Noticia

Japón duplica el precio de la entrada para subir al monte Fuji: ¿cuánto costará ahora?

Esta medida busca evitar la masificación y saturación de turistas en el ascenso a este atractivo turístico.

Dos visitantes descansando en la quinta etapa en las laderas del Monte Fuji, el pico más alto de Japón con 3.776 metros (12.388 pies). Foto: AFP

Actualizado:
Los senderistas del monte Fuji deberán pagar una tasa de 4.000 yenes (26,9 dólares ó 24,7 euros) a partir del próximo verano para subir al volcán desde la prefectura de Shizuoka, en una medida que busca evitar la masificación y saturación de turistas que sufre dicha montaña.
El gobierno local de dicha prefectura aprobó este lunes la medida, que entrará en vigor en la próxima temporada de escalada, que se extenderá entre los inicios de julio y septiembre
También aprobaron hoy una ordenanza por la cual se restringirá el a sus senderos entre las 14:00 y las 3:00 de la madrugada, con el fin de desalentar el ascenso nocturno, es decir, la subida al monte durante la noche sin descansar.
La reacción de la prefectura de Shizuoka, que gestiona los senderos de Fujinomiya, Gotemba y Subashiri, se produce después de que la vecina Yamanashi, por la cual también se puede acceder al monte, dijera que duplicará la tarifa para subir al Fuji desde los 2.000 yenes (13,45 dólares ó 12,34 euros) hasta los 4.000 yenes.
A partir del próximo verano, el a los senderos de Fujinomiya, Gotemba y Subashiri solo estará permitido a aquellos que hayan reservado alojamiento en uno de los hoteles de montaña que se encuentran de camino al pico de 3.776 metros de altitud.
Hasta ahora, Shizuoka solo pedía a los escaladores un donativo de 1.000 yenes (6,72 dólares ó 6,17 euros) para subir a la montaña. Este se utilizaba para las tareas de mantenimiento de la misma.
Por su parte, la prefectura de Yamanashi, la más utilizada para acceder al Fuji, pide a los montañistas el pago de la tasa ya mencionada, la reserva en uno de los albergues de montaña y una solicitud online para poder escalar.
El máximo de escaladores diarios aceptados en el volcán por la prefectura de Yamanashi es de 4.000. Mientras que 3.000 plazas pueden reservarse a través de la web oficial del Monte Fuji, otras 1.000 restantes las cubren senderistas que acuden directamente a la montaña y pagan la tarifa el mismo día del ascenso.
La temporada 2024 fue la primera en imponer limitaciones para los escaladores, que vieron restringido el ascenso por la vía más concurrida, la Yoshida (en la prefectura de Yamanashi).
El monte Fuji es uno de los parajes naturales o lugares de interés cultural de Japón que ha comenzado recientemente a aplicar medidas para frenar el impacto por la saturación de turistas, ante la explosión del número de viajeros extranjeros que han llegado al país asiático en los últimos años y que ha alcanzado cifras récord.
AGENCIA EFE

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí