En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Agéndese si no va a viajar; hay mucho que hacer en Bogotá: esta será la agenda cultural de este puente
Durante el fin de semana la capital del país contará con una agenda variadad, desde talleres hasta conciertos.
Bogotá se está convirtiendo en una ciudad que cada día es más reconocida por su escena cultural; se ha consolidado como un epicentro de las artes en América Latina. La ciudad ha sido sede de festivales internacionales, como el Festival Internacional de las Artes Vivas (FIAV), que busca revivir el legado del histórico Festival Iberoamericano de Teatro, integrando disciplinas como teatro, danza, circo y ópera.
Además, iniciativas como el Museo del Títere de Bogotá (Mutibo) destacan la riqueza del patrimonio titiritero colombiano, ofreciendo exhibiciones virtuales que permiten apreciar la diversidad y creatividad de este arte.
Para el fin de semana del 22 al 24 de marzo de 2025, la capital ofrece una amplia gama de eventos culturales que invitan a locales y visitantes a sumergirse en su dinámica oferta artística. A continuación, se destacan algunas de las actividades más relevantes:
Bogotá en suspenso
En un hito sin precedentes para el panorama literario de la capital, la Editorial Planeta ha decidido rendir homenaje a uno de los géneros más apasionantes del mundo de las letras: el thriller. Durante dos semanas, del 15 al 28 de marzo,las librerías de Bogotá se transformarán en escenarios de misterio, intriga y adrenalina con la primera edición del festival Bogotá en Suspenso.
Ahora, Bogotá se suma a un nuevo hito con un festival dedicado exclusivamente al thriller, un género que ha conquistado el corazón de millones de lectores y que ha dejado huella con autores como Stephen King, Gillian Flynn y Paula Hawkins.
Llega la primera edición de Bogotá en Suspenso, un Festival del Thriller para todos los lectores. Foto:Editorial Planeta.
La gran invitada de este festival es Paula Hawkins, una de las voces más importantes del thriller contemporáneo. La autora británica, conocida mundialmente por su novela La chica del tren, visitará Colombia por primera vez en el marco de Bogotá en Suspenso, lo que convierte su presencia en un acontecimiento de gran relevancia para los amantes del género.
Este sábado 22 de marzo, este festival contará con dos eventos. El primero será a las 11:00 a.m. y se basará en un taller de creación de personajes con el autor Álvaro Vanegas en Tornamesa Zona G. Y el segundo se llevará a cabo a las 4:00 p.m. y será un cine club de la película La chica del tren en Prólogo Libros.
Este evento, que comenzó el pasado 7 de marzo, estará hasta el 24 de este mes. Cabe resaltar que Bogotá es escenario del Festival Circonexión, un encuentro que fusiona el circo tradicional y contemporáneo.
Este evento ofrece espectáculos que desafían lo imposible y prometen sorprender a públicos de todas las edades. Para el fin de semana del 22 al 24 de marzo, se recomienda consultar la programación específica en la página oficial del festival.
Cinemateca de Bogotá
Cinemateca de Bogotá. Foto:Cinemateca de Bogotá
La Cinemateca de Bogotá presenta una programación variada que incluye proyecciones de cine nacional e internacional. Desde este viernes 21 de marzo a las 11:30 a.m., se exhibirá "El embajador de la India" del director Mario Ribero Ferreira, con entrada libre y una sesión de preguntas y respuestas posterior, y estará durante el fin de semana. Para el fin de semana del 22 al 24 de marzo, se recomienda consultar la programación actualizada en el sitio web oficial de la Cinemateca.
Conciertos en el Teatro Colsubsidio
El Teatro Colsubsidio presenta el musical "Chavela por siempre Vargas", un homenaje al legado de la icónica cantante Chavela Vargas. Las funciones están programadas para el viernes 21 y sábado 22 de marzo de 2025 a las 7:30 p.m. en la Av. El Dorado #25 - 40. Las entradas están disponibles en la taquilla del teatro y en su página web oficial.
Planetario de Bogotá
El Planetario de Bogotá ofrece una programación educativa y cultural que incluye proyecciones astronómicas, talleres y exposiciones relacionadas con la ciencia y el espacio.
Dentro de estos talleres, este fin de semana se podrá disfrutar a partir de la 1:00 de la tarde, Eclipse Lunar, un recorrido por las salas interactivas del Planetario para explorar cómo diferentes culturas han interpretado estos eventos y entender su importancia astronómica.
Este icónico lugar reabre para brindar experiencias únicas. Foto:Planetario de Bogotá
Luego, en el domo, podrán disfrutar de una charla en vivo con visuales envolventes que te sumergirán en la majestuosidad de los eclipses, permitiéndote observarlos desde una perspectiva única.
Finalmente, la experiencia culmina con un a actividad práctica en el que descubrirán, a través de modelos y simulaciones, por qué y cómo se generan los eclipses lunares.
BibloRed: Día Mundial de la Poesía
Desde el pasado 20, hasta al 22 de marzo, las bibliotecas de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá (BibloRed) celebran el Día Mundial de la Poesía con una programación especial. Entre las actividades destacadas se encuentran:
Café Literario: Día Mundial de la Poesía
El 21 de marzo a las 5:00 p.m., en la Biblioteca Pública Francisco José de Caldas - Suba, se llevará a cabo una lectura en voz alta de poemas que abordan temas como la vida, la muerte, el amor, el desamor, la ausencia, la identidad, la locura y la ironía.
Lecturas y cantos para bebés
El 20 de marzo a las 10:00 a.m., en la sala infantil de la Biblioteca Pública Virgilio Barco, se realizará una actividad dirigida a la primera infancia (0 a 18 meses), que busca estimular el amor por la poesía desde temprana edad.
Además, BibloRed pone a disposición de los s recursos de la Biblioteca Digital de Bogotá y LEO Radio para descubrir poesía nacional e internacional desde casa. Más información en su sitio web oficial.