En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

Primera viga lanzadora del metro llegó a la zona más compleja de obras: ¿cuál es su importancia en la av. Caracas?

Ya se realiza traslado de redes entre las calles 1 y 24 de ese corredor. Van 3.368 metros lineales de viaducto.

Metro de Bogotá

En las obras del metro de Bogotá hay ocho vigas lanzadoras Foto: Empresa Metro de Bogotá

Alt thumbnail

EDITOR DE BOGOTÁActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Desde hace cerca de 10 meses comenzaron las obras del metro en la avenida Caracas, en pleno centro internacional. Lo primero que los bogotanos vieron en ese momento fue el desmonte de la estación Calle 26 de TransMilenio, luego aparecieron las piloteadoras y después las columnas empezaron a elevarse.
Ahora, al mismo sector de la Caracas llegó la primera viga lanzadora y en los próximos meses los bogotanos que frecuentan esta zona del centro comenzarán a ver la construcción de la plataforma del viaducto por donde transitarán los trenes.
En total son ocho las vigas lanzadoras que tiene el consorcio chino Metro Línea 1 (ML1) en la construcción del metro elevado.
La primera que llegó a la Caracas se encontraba entre el patio taller, en Bosa, y el puente metálico que lo unirá con el viaducto y fue trasladada hasta la Caracas con calle 28, frente al edificio Atrio. También se está armando otra en la avenida Villavicencio con 80D (en la estación 3).
Metro de Bogotá

La viga lanzadora empezó a ser instalada en la avenida Caracas con alle 28 Foto:Empresa Metro de Bogotá

Las otras seis están en la avenida Villavicencio, antes de la Estación 1; en la curva del parque Gibraltar, antes de llegar a la avenida Villavicencio; cerca del Portal Américas; en la avenida Primero de Mayo con 35 sur, próxima al hospital de Kennedy; en la autopista Sur con avenida Primero de Mayo (cerca de la estación Sena), y en la Calle 8a sur con NQS.
La viga que llegó a la Caracas tiene 109 metros de largo y un peso de 424 toneladas. Tiene una capacidad para sostener en el aire hasta 700 toneladas de peso.
Esta estructura ya empezó a ser montada sobre las columnas que se encuentran en ese sector del centro internacional.
Es una tecnología que trajo al país el consorcio a cargo del megaproyecto con el fin de permitir y facilitar la instalación sucesiva de las dovelas en el espacio que hay entre cada columna (entre vano y vano).
Las vigas lanzadoras simbolizan el avance significativo en un proyecto que transformará la movilidad de la ciudad.
empresa metro de Bogotá
Con estas estructuras en la obra de la primera línea del metro de Bogotá se ha logrado la construcción de alrededor de 220 metros de longitud de viaducto a la semana, para total de 3.368 metros lineales con corte al 13 de marzo. Igualmente, al 18 de marzo se alcanzaron 350 metros de rieles instalados en el patio taller y que serán parte de la línea de prueba de 900 metros.
La Empresa Metro de Bogotá (EMB), de hecho, considera que las vigas “simbolizan el avance significativo en un proyecto que transformará la movilidad de la ciudad”.
De acuerdo con la EMB, la primera viga lanzadora en la Caracas comenzará a izar dovelas a partir de la calle 28 hacia el norte, en el tramo donde ya están construidas las columnas con sus respectivas vigas capitel.
En los próximos meses, una vez vayan concluyendo las obras del viaducto, en especial los primeros 5,7 km que serán utilizados para las pruebas de los trenes, se irán desplazando vigas hacia otras zonas de obra como el tramo de la Caracas comprendido entre las calles 1a y 26.
Metro de Bogotá viga lanzadora en la avenida Caracas

La primera viga lanzadora del metro que empíeza a ser instalada en la avenida Caracas Foto:Empresa Metro de Bogotá

En ese complejo sector localizado entre las calles 1a y 11 fue cerrada la Caracas para el tráfico mixto, a fin de permitir el traslado anticipado de redes de servicios públicos, una actividad que se realiza para que nada interfiera con las obras del metro.
La complejidad de ese sector sur de la troncal es porque se trata de una zona de edificios patrimoniales y que para poder ejecutar obras del metro allí se necesitaban las licencias del Idpc (Instituto Distrital de Patrimonio Cultural) y del Ministerio de las Culturas, las cuales, según le dijo a este diario el gerente de la EMB, Leonidas Narváez, ya se tienen y por eso se están iniciando trabajos.
En la Caracas también se adelantan obras de traslados de redes de las calles 13 a la 24 y de la calle 24 a la 26 el contratista realiza el hincado de pilotes prefabricados, otra tecnología que incorporó el consorcio chino a la obra de la primera línea. En la misma Caracas se terminó el desmonte de la estación Calle 19 de la TransMilenio.
A finales de febrero había 170 frentes de obra, de los cuales alrededor de 70 son exclusivamente nocturnos. También se registraban trabajos en 12 de las 16 estaciones que tendrá la linea 1.
El proyecto de la PLMB llegó el pasado de 6 de marzo al 50,05 por ciento de ejecución en general y la Empresa Metro tiene proyectado que en septiembre próximo arribe a Colombia el primer tren, que deberá empezar pruebas en el primer semestre de 2026.
Con corte al 13 de marzo, según la Empresa Metro, se terminó la cimentación de 405 apoyos, se construyeron 341 dados, 320 columnas y se fundieron 198 capiteles; se han instalado 5.304 pilotes (4.456 PHC o prefabricados y 846 preexcavados) y 1.248 dovelas y se fabricaron 2.528. También se instalaron 106 vanos completos.
La primera línea del metro de Bogotá fue contratada en 2019 y se espera empiece la operación comercial en marzo de 2028.
GUILLERMO REINOSO RODRÍGUEZ
Editor de Bogotá
En X: @ guirei24

Más noticias de Bogotá

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.