En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

En el centro de Bogotá operaba red criminal que vendía sustancias para la fabricación de explosivos a disidencias

Por más de 11 meses, investigadores de Dijín y Policía Metropolitana hicieron seguimientos. Hay capturados.

Capturas que red vendía explosivos

Elementos encontrados en el ultimo operativo contra la red delincuencia llamada 'La Empresa'. Foto: Policía Metropolitana de Bogotá

Alt thumbnail

EDITOR DE BOGOTÁActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Con la fachada de empresas legalmente constituidas, desde el centro de Bogotá operaba una red criminal que comercializaba insumos para la fabricación de explosivos. Estos eran vendidos a organizaciones delincuenciales en diferentes regiones del país.
Se trata de la banda denominada ‘La Empresa’, que tendría un punto de almacenamiento en la localidad de Los Mártires, y que era dirigida desde el municipio de Pauna (Boyacá).
Así legalizaban la compra de las sustancias que, supuestamente, iban a ser utilizadas para la fabricación de juegos pirotécnicos y mechas.
En ese sitio de la capital funciona una bodega a la que llegan productos químicos, entre ellos clorato de potasio, sustancia reactiva que funciona como explosivo si se mezcla con otros elementos. Ese compuesto es vendido en bultos.
Investigadores de la Dijín que estuvieron en el seguimiento a 'La Empresa' cuentan que la sustancia química era despachada para municipios de la zona esmeraldera de Boyacá, para Arauca, Tolima, Huila, Antioquia, Santander y Norte de Santander.
Durante más de 11 meses, luego de un primer operativo que permitió la captura de 11 personas -10 con orden judicial y uno en flagrancia-, de la Dijín y de la Policía Metropolitana de Bogotá continuaron el seguimiento a otros integrantes de la red, hasta lograr, a principios de marzo, la captura de otras seis personas.
En ese tiempo, los investigadores recolectaron material probatorio a través de interceptaciones, interrogatorios, entrevistas, videos de cámaras de vigilancia y trabajo de campo en las zonas donde operaba la empresa criminal.
Así, según un investigador, se pudo evidenciar que dicha organización tenía una empresa legalmente constituida en Pauna y su actividad era la fabricación de juegos pirotécnicos, mechas y cordón detonante.
Captura Policía Explosivos

Momento en el que capturan a alias Diego. Foto:Policía Metropolitana de Bogotá

Sin embargo, cuando fueron a verificar la dirección del establecimiento que aparecía en el registro mercantil solo encontraron un terreno deshabitado. Era un potrero.
'La Empresa' utilizaba la fachada legal para adquirir productos químicos sin los permisos necesarios, como el cloruro de potasio, cuya comercialización es restringida en el país, con el fin de venderlos a las disidencias de las Farc, entre otros grupos criminales. La red también vendía el compuesto químico a personas que se dedican a la minería ilegal.
Esa sustancia, según la Policía Metropolitana de Bogotá, era “utilizada para la elaboración de artefactos explosivos que luego se empleaban en la comisión de delitos y afectaciones a la fuerza pública en el país”.
Tras varias diligencias de registro y allanamiento en Bogotá y en el municipio de Pauna fueron capturadas seis personas, entre ellas alias Diego, quien sería el cabecilla y el encargado de coordinar las actividades que desempeñaban los otros integrantes en la compra y venta ilegal del clorato de potasio.
Captura Policía Explosivos

Momento en el que la policía captura a alias Julia Foto:Policía Metropolitana de Bogotá

Entre los capturados también está alias Julia, quien es la madre de 'Diego' y que, para la Mebog, era la segunda al mando de la organización ilegal.
'Julia' era la encargada de la distribución de las sustancias. Bajo su mando estaban los alias Peña y Yílber, quienes transportaban en vehículos personales el clorato de potasio.
Otros dos de los capturados se encargaban de realizar la comercialización "al mejor postor", según contó uno de los investigadores.
'Peña' y 'Yílber' retiraban la sustancia de la bodega localizada en la localidad de Los Mártires y luego la enviaban a otras regiones. Así, un bulto de 25 kilos de clorato de potasio que podía valer cerca de 600.000 pesos, fácilmente, costaba 1'.200.000 pesos o más.
Esos elementos los camuflaban en vehículos de empresas de transporte de pasajeros, con lo cual evitaban los controles policiales que se realizan en las vías. También utilizaban empresas de envíos.
‘Diego’, presunto líder de ‘La Empresa’, según las autoridades, tiene antecedentes judiciales por los delitos de constreñimiento ilegal, amenazas, lesiones personales, violencia intrafamiliar y daño en bien ajeno.
Un juez de la República le dictó medida de aseguramiento en centro carcelario junto a su madre y otro integrante de la red. A los otros tres les dieron medida de aseguramiento consistente en detención domiciliaria.
Esta nueva operación es apenas una fase de una investigación que lleva meses contra una red criminal que, con la fachada de empresas legalmente constituidas, trafica con productos químicos que son utilizados en la fabricación de explosivos en el país.
GUILLERMO REINOSO RODRÍGUEZ
Editor de Bogotá
En X. @guirei24 

Más noticias de Bogotá

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.