En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Alerta por el número de vehículos de la Policía Nacional: se registra la cifra más baja en diez años

Concejal de Bogotá denunció que más del 20 % de los vehículos de la institución no funcionan. La capital registra el índice más alto. 

Concejal de Bogotá denuncia que la Policía tiene miles de vehículos fuera de servicio

Concejal de Bogotá denuncia que la Policía tiene miles de vehículos fuera de servicio Foto: Alcaldía de Bogotá

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El concejal de Bogotá por el partido Centro Democrático, Julián Uscátegui, denunció que el parque automotor, aéreo, terrestre y fluvial de la Policía Nacional (PONAL) atraviesa una grave crisis que no se veía hace más de diez años. Actualmente, uno de cada cinco vehículos de la Policía, están fuera de servicio y en ciudades como Bogotá la situación empeora más del doble. 
El cabildante informó que la institución cuenta en este momento con 49.643 vehículos, entre aeronaves de ala fija y rotatoria, motocicletas, carros y embarcaciones previstos para el cumplimiento de labores operativas de seguridad. De este número, 10.070 se encuentran fuera de servicio, es decir, el 20 por ciento. 
Bogotá tiene una proporción de vehículos fuera de servicio, mayor que el resto del país

Bogotá tiene una proporción de vehículos fuera de servicio, mayor que el resto del país Foto:Rafael Jaller / EL TIEMPO

Frente a esta situación, el concejal aseguró que la inoperancia contra los grupos armados y el crimen en las ciudades, es la principal amenaza. "Muy grave y preocupante que la Policía Nacional esté perdiendo capacidades para la lucha contra el crimen. La falta de vehículos pone en riesgo la seguridad y convivencia en todo el territorio nacional", aseguró Uscátegui. 
La situación en la capital de la República es aún peor, pues la Policía Metropolitana de Bogotá (MEBOG) cuenta con 4.560 vehículos entre carros y motocicletas, de los cuales el 33 por ciento se encuentra fuera de servicio, es decir uno de cada tres.
En total, la PONAL cuenta con 16.093 carros y 33.310 motos, las cuales han visto reducido su número en 43 (carros) y 1717 (motos), usados principalmente para las labores de patrullaje urbano en operativos de seguridad y convivencia de ciudades como Bogotá. 
Vehículos de la Policía son usados principalmente para labores de patrullaje en Bogotá

Vehículos de la Policía son usados principalmente para labores de patrullaje en Bogotá Foto:Milton Díaz / EL TIEMPO

También, el cabildante mencionó que en los últimos dos años se redujo en 26 el número de aviones y helicópteros de la institución, generando consecuencias como dificultades para el transporte de uniformados, evacuación aeromédica, reconocimiento, monitoreo, vigilancia, combate, inteligencia y procesos de instrucción. 
Desde el concejo de la ciudad se han adelantado debates que alertan el déficit en la operación de la MEBOG. Esta denuncia del concejal Uscátegui se suma a las realizadas este mismo año por el concejal Julián Sastoque, del partido Alianza Verde, quien advertía la falta de policías en Bogotá. 
Según esa denuncia, existe un déficit de más de 8.200 uniformados, tomando como referencia que hay 197 policías por cada 100.000 bogotanos, cifra mucho menor a los 300 que recomienda la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para tener una operación óptima. 
Los 15.865 efectivos con los que cuenta la MEBOG representan el número más bajo en los últimos 12 años, mientras que en el 2014 se contaba con 20.292.
NICOLÁS DÍAZ MALPICA
Escuela de Periodismo Multimedia EL TIEMPO

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.