En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Secretaría de Desarrollo Económico prepara Distrito de Innovación
El nuevo Secretario, Alfredo Bateman, habló sobre los proyectos que vienen para 2022 y 2023.
¿Interesado en la tecnología y la innovación? Te contamos cómo dar un paso más allá que los demás Foto: iStock
Cerrar la brecha de a empleo en mujeres, jóvenes y mayores de 50 años; aumentar las ventas de los más de 100 corazones productivos que hay en Bogotá y concretar la creación del Distrito de Innovación en Corferias son tres de los proyectos que liderará Alfredo Bateman, el nuevo secretario de Desarrollo Económico.
Aunque este economista se ha desempeñado como consultor de ONU Hábitat en temas de economía urbana para Latinoamérica y el Caribe, director de la Consultora Urban Pro y profesor universitario, no ha estado del todo desconectado del Distrito. Entre 2020 y 2021, Bateman fue asesor de la Alcaldía de Bogotá en la Estrategia para la Mitigación y la Reactivación Económica (Emre). Ahora llega como cabeza de la secretaría para terminar de apalancar una recuperación equitativa.
“En la ciudad, al cierre de 2021, en promedio y comparado con 2019, hemos recuperado cerca del 92 por ciento del total de ocupados de la ciudad (...). El problema es que la recuperación del empleo se dio de manera muy desigual entre distintos grupos poblacionales”, explica el secretario, y cita la brecha de ocupación que se ha acentuado entre hombres y mujeres: “En 2019, el 53 por ciento de los ocupados eran hombres y el 47 por ciento, mujeres. Ya había brechas, pero ahora la diferencia es de 10 puntos”. Es decir, los hombres recuperaron más rápido su trabajo que las mujeres.
“En los jóvenes ocurre algo un poco distinto. Hemos recuperado sus niveles de ocupación y su tasa de desempleo es ligeramente menor que la de 2019. (Pero) sigue siendo el doble de los de no jóvenes”, dice.
Para zanjar la brecha, entonces, la secretaría adoptará varias estrategias este año.
Uno será pagar por resultados de colocación laboral efectiva de mujeres en el mercado. “Será un programa de pago por resultados de empleabilidad en mujeres que va a tener una colocación de 12.000 mujeres y va a cambiar el esquema de como se hacen las actividades de intermediacion laboral. La secretaría no va a pagar a los operadores por recibir la hoja de vida y atender a la población en la ruta de empleo, sino que va a pagar cuando le consiga trabajo a la persona”.
Alfredo Bateman Foto:Secretaría de Desarrollo Económico
En la fórmula también entrará el recién lanzado programa Mujer Emprendedora y Productiva, que entregará asistencia técnica, formación financiera y un capital a 3.300 unidades productivas lideradas por mujeres y que den empleo a mujeres.
Por el lado de los jóvenes, se avanzará en un programa de empleo joven que “dará un subsidio para la contratación de jóvenes. El programa tuvo 15.000 cupos con recursos del año pasado que se van a ejecutar este año, y este año va a tener 27.000 cupos más”, anota el secretario.
Otro de los programas que vienen en camino es uno para los corazones productivos. “Son aquellas zonas de la ciudad en las que uno piensa el nombre del barrio e, inmediatamente, piensa en qué se produce allá. Por ejemplo, cuando uno piensa en el Restrepo ya sabe que allá se hace el calzado y marroquinería. Hemos identificado más de 100 corazones en las 20 localidades y queremos hacer una intervención para que incrementen su productividad”, asegura el secretario. Esto se haría con aceleración en digitalización, bancarización y asesoría en apertura de nuevos canales de comercialización. De acuerdo con Bateman, si bien la esencia de estos sectores es la venta presencial y la dependencia de los flujos de clientes, la realidad es que, incluso con la reactivación total de la economía, los flujos no volverán: “Tenemos que abrir otros canales de comercialización aprovechando la marca de su propio barrio”.
Esta semana, Bateman se reunirá con el Gobierno Nacional para buscar los recursos del Distrito de Innovación, un megaproyecto de cerca de 300.000 millones de pesos en terrenos de Corferias que construirá una edificación y un entorno que concentrará “el ecosistema de innovación de Bogotá”.
“En el 2022 vamos a terminar de asegurar los recursos para el cierre financiero del proyecto. Tenemos la prefactibilidad y estamos en el proceso de contratar la factibilidad”, anunció el secretario, y confirmó que se espera iniciar obras en el 2023.