En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Exclusivo suscriptores

Así es la propuesta de Bogotá para que las ganancias de los impuestos del turismo vayan a las regiones y no solo al Gobierno

Según el director del Instituto Distrital de Turismo, Bogotá aportó el 70 por ciento del recaudo total en el primer semestre del año, pero “no recibió ningún recurso directo”.

Aeropuerto El Dorado.

Aeropuerto El Dorado. Foto: Cortesía

Alt thumbnail

PERIODISTA DE BOGOTÁActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
¿Cómo se reparten los recursos que se derivan de los impuestos originados del turismo en Colombia? 
Esta fue la pregunta que se hizo el Instituto Distrital de Turismo de Bogotá (IDT), el cual plantea reunir a varias autoridades a nivel nacional para revisar si es posible que las contribuciones dirigidas a este sector se repartan entre las distintas regiones y no vayan directamente a entidades del Gobierno Nacional.
“Actualmente, los ingresos por turismo se centralizan a nivel nacional. Por ejemplo, por cada tiquete aéreo internacional se cobra 15 dólares como impuesto al turismo en Colombia. Pero, ¿a dónde va ese dinero? La centralización de estos fondos plantea importantes preguntas sobre cómo se distribuyen y si realmente benefician a las regiones turísticas”, afirmó Andrés Santamaría, director del IDT.
La entidad describió que hay tres impuestos directos para el crecimiento de este sector. El primero, como dijo Santamaría, es el impuesto al turismo, que es responsabilidad de las aerolíneas internacionales y se cobra en cada tiquete aéreo por un valor de 15 dólares (alrededor de 60.000 pesos). Estas ganancias van al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (Mincomercio), para la promoción y competitividad del país.
Aeropuerto El Dorado

Aeropuerto El Dorado Foto:MAURICIO MORENO - EL TIEMPO

El segundo es la contribución parafiscal, que se aplica a una amplia gama de negocios, desde centros terapéuticos hasta operadores de muelles y concesionarios de aeropuertos y carreteras.
Bogotá aportó más de 50.000 millones de pesos, lo que equivale a casi un 70 por ciento en la participación del recaudo total
 Las tarifas varían según el sector, por ejemplo, los hoteles deben realizar un aporte trimestral del 0,25 por ciento, mientras que los bares y restaurantes tienen una tarifa del 1,5 x 1.000. Los fondos recaudados se destinan a proyectos de infraestructura y promoción turística y son istrados por el Fondo Nacional de Turismo (Fontur).
El tercer aporte son las ganancias derivadas de la multa para la reactivación del Registro Nacional de Turismo (RNT), que aplica cuando un operador de servicios turísticos no renueva este documento y es de 1,16 millones de pesos. El dinero recaudado va a proyectos para la prevención de la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes.
Durante el primer semestre de este año, se recaudó un total de 72.460 millones de pesos a nivel nacional, según el Mincomercio, de los cuales 59,4 por ciento vienen por parte de las aerolíneas; 12,4 por ciento de hoteles y centros vacacionales; 8,1 por ciento de concesiones de carreteras y aeropuertos; 3,8 por ciento de agencias de viajes; 3,3 por ciento de bares y restaurantes y 12,4 por ciento de otros negocios.
Recaudo de impuestos del turismo.

Recaudo de impuestos del turismo. Foto:Archivo Particular

De este dinero, Santamaría destacó que “Bogotá aportó más de 50.000 millones de pesos, lo que equivale a casi un 70 por ciento en la participación del recaudo total de la contribución parafiscal. sin embargo, no recibimos ningún recurso directo”.
El IDT recalcó que la ciudad recibe un ingreso por contraprestación aeroportuaria de 180.000 millones de pesos aproximadamente al año, pero que su destinación se centra en la infraestructura portuaria, por lo que la oficina de Turismo Bogotá no percibe una destinación específica.
En ese orden de ideas, se propone que haya una reforma que permita una mayor autonomía en la gestión de estos recursos, fomentando la innovación y el desarrollo de productos turísticos especializados. Es decir, que cada región turística pueda invertir directamente en mejorar sus atractivos locales.
“El Estado colombiano dice que está Fontur y que prioriza proyectos, pero el fortalecimiento y capacidad institucional deben ser ejercicios a largo plazo. Es por eso que muchas regiones, aunque tienen mucha presencia turística, no avanzan económicamente, como el caso de San Andrés”, explicó Santamaría para este diario.
El director del IDT indicó que está organizando una reunión a finales de septiembre, para poner sobre la mesa el tema ante varias autoridades de turismo de las distintas regiones y, si es el caso, formular una propuesta ante el Congreso de la República.
Detalles de la propuesta.

Detalles de la propuesta. Foto:Archivo Particular

Los beneficios de la propuesta del Instituto de Turismo de Bogotá

De acuerdo con la entidad, redistribuir los impuestos al turismo en las regiones permitiría una mayor innovación, ya que cada lugar podría desarrollar productos turísticos más especializados y adaptados a las demandas del mercado.
Por otro lado, habría una mejor adaptación, debido a que las inversiones se alinearían más estrechamente con las necesidades y oportunidades locales. Además, una mayor competitividad, ya que cada destino podría fortalecer sus fortalezas y mejorar su oferta turística.
Asimismo, el IDT destacó que habría un sistema fiscal más equitativo, ya que invertir en las regiones donde se genera el turismo permitiría un desarrollo del sector más balanceado, garantizando su sostenibilidad a largo plazo.
“En muchos destinos turísticos del mundo, una parte significativa de los ingresos por turismo se queda en las regiones. Aprendamos de estas experiencias y mejoremos nuestro sistema”, enfatizó Santamaría.
LAURA VALENTINA MERCADO
REDACCIÓN BOGOTÁ

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.