En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Así fue el primer día de cierre de la estación de la Calle 26 de TransMilenio por obras del Metro

TransMilenio presenta cifras del movimiento de pasajeros de estaciones alternas.

Bogotá. 6 de mayo de 2024. Desde el 4 de mayo dejó de operar la estación de TransMilenio de la Calle 26, para iniciar el desmonte y adecuación de calzadas para la construcción del viaducto de la Primera Línea del metro de Bogotá. Foto: Sergio Acero Yate / El Tiempo.

Bogotá. 6 de mayo de 2024. Desde el 4 de mayo dejó de operar la estación de TransMilenio de la Calle 26, para iniciar el desmonte y adecuación de calzadas para la construcción del viaducto de la Primera Línea del metro de Bogotá.  Foto: Sergio Acero Yate/ El Tiempo

Alt thumbnail

PRACTICANTE EN LA ESCUELA DE PERIODISMO MULTIMEDIAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

El sábado 4 de mayo se cerró temporalmente la estación de la calle 26 de TransMilenio en la troncal Caracas, en el centro internacional, por la construcción del viaducto del Metro que pasará por ese sector.

La situación hizo que los más de 8.000 s que transitaban y hacían uso diario de la estación recurrieran a rutas alternas para llegar a sus destinos. En este sentido, la empresa de TransMilenio presentó el balance de cómo fue la movilidad en las estaciones que complementan el plan del cierre en el primer día hábil, es decir, el lunes 6 de mayo.

(Si le interesa puede leer: Una visita al laboratorio del Acueducto de Bogotá: así es el proceso que garantiza el agua potable en la ciudad

El balance fue positivo. Aunque la estación de la calle 26 era un punto importante para las personas que se desplazaban al Centro internacional, entre ellos estudiantes y trabajadores, la empresa creó una estrategia para que los s llegaran a sus destinos desde otros puntos aledaños complementados por TransMilenio y el sistema de buses Sitp.
Plan Nuevo Amanecer. Se trata de hacer presencia y registro a personas, verificación de antecedentes y acompañamiento de la patrulla púrpura en puntos claves de TransMilenio.  Están en 5 estaciones priorizadas: Calle 19 , Jiménez,Calle 22  Calle 34, Calle 100  En las estaciones Banderas y Portal Américas.  Hay vigilancia con drones, están con los guías. caninos  El  coronel Jader Llerena, comandante del Grupo Sistema de Transporte Masivo dijo que hay un 35 por ciento reducción hurto  Y realizado 645 capturas.  Son 7 estructuras desarticuladas.   Indicó que hay una reducción del 12% evasión gracias a las puertas y torniquetes Bogotá 6 de mayo del 2024 foto MAURICIO MORENO CEET EL TIEMPO , @mauriciomorenofoto

Cierres de estaciones de Transmilenio por obras del Metro Foto:MAURICIO MORENO EL TIEMPO

Los datos indican que efectivamente hubo un incremento de tráfico de s en las estaciones cercanas. La que presentó más flujo de pasajeros fue la estación de la calle 34, con 34,7 por ciento más frente a los que transitaban en abril.

Entre las paradas cercanas en el centro de la ciudad, los s podían recurrir también a la Calle 22 (Troncal caracas) con un aumento del 27,8 por ciento, Museo Nacional, con 26 por ciento más de pasajeros, Centro Memoria (troncal 26) 33,8 por ciento y San Diego 17,9, en la troncal de la décima.

También se evidenció que los s siguieron las indicaciones sobre las opciones de viaje que propuso el sistema público. Dentro del balance general de todas las estaciones aledañas, hubo un incremento de pasajeros del 5,21 por ciento, que representa a 49.439 personas en total. Esto quiere decir, que los s siguen utilizando el sistema a pesar del cierre por las obras.

El sistema zonal Sitp presentó un aumento del 15, 3 por ciento en el flujo de pasajeros.
Transmilenio, Metro de Bogotá

Variación validación del pasaje antes y después del cierre de la estación de la 26 Foto:Gráfico: EL TIEMPO Datos: Transmilenio

La empresa de transporte concluyó que la jornada fue eficaz, “todo fluyó con normalidad y los s hicieron caso a las recomendaciones de usar diferentes estaciones de la zona de influencia”, comunicó la empresa.

Así como para la Alcaldía fue una jornada positiva para algunos s las nuevas medidas fueron negativas. Las molestias se presentaron por el aumento de las distancias y esto comprendía un esfuerzo para caminar desde puntos más lejanos a su destino. Además, algunas zonas por las que debían transitar, como la estación Calle 22, presentan grandes problemas de seguridad.
Así lo expresó Dayana Díaz, trabajadora en el edificio del Hotel Tequendama que se bajaba siempre en la estación de la calle 26, “me bajé en la estación de la calle 34, caminé casi 20 minutos para llegar (...) aunque de día es fácil, en la noche es un problema porque ese camino por la Caracas es inseguro”.

Otra de las inquietudes de los ciudadanos es el desplazamiento desde la estación de la calle 22, ubicada en una zona de tolerancia e inseguridad. Ante esto, la Alcaldía afirmó que se va a reforzar la seguridad en este punto para que los s se sientan seguros.

El gerente de la empresa Metro, Leónidas Narváez, indicó en entrevista con EL TIEMPO que este es el inicio de cinco fases de intervención en la Caracas, y que las obras en esta avenida terminarán a mitad de año del 2026. Se espera que las obras del metro culminen en el año 2028.

​DIEGO SALINAS
​REDACCIÓN BOGOTÁ
ESCUELA DE PERIODISMO MULTIMEDIA DE EL TIEMPO

Más contenido de Bogotá:

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.