En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Así funciona el plan ‘Avispa’, estrategia para capturar delincuentes en semáforos de las principales vías de Bogotá
Con esta y otras estrategias, en lo corrido de este año han sido capturadas 12.294 personas por diferentes delitos.
Los uniformados aprovechan mientras cambia el semáforo o la congestión de una vía para requisar todo tipo de vehículos. Foto: Policía de Bogotá
Una fila de motocicletas de la Policía de Bogotá sorprendió a varios conductores que se movilizaban por la autopista Norte. Lo que parecía un despliegue especial para capturar a algún delincuente no era otra cosa que una de las diferentes estrategias que las autoridades despliegan a diario en la capital, en su lucha frontal contra el crimen.
Se trata del plan ‘Avispa’, también conocido como patrullaje lineal, en el que un escuadrón de uniformados recorre vías principales de la ciudad que han sido priorizadas por la recurrencia de hechos delictivos, con el fin de requisar de manera espontánea a los ciudadanos, capturar delincuentes e incautar armas o estupefacientes.
Acciones diferenciales como estas han permitido que, en lo corrido del año, hayan sido capturadas 12.294 personas por diversos delitos, y que el indicador de hurto a personas haya disminuido un 10 %, en comparación con el mismo periodo de 2024. Exactamente, son 4.793 denuncias menos que el año anterior.
El más reciente operativo de este tipo se realizó sobre la autopista Norte, donde, además del componente humano, se desplegaron medios tecnológicos al servicio de la ciudadanía. Durante más de una hora, los uniformados realizaron actividades de registro y control a personas, vehículos y motocicletas. Asimismo, solicitaron antecedentes y realizaron verificación de vendedores informales.
Los uniformados se movilizana en motocicletas para abordar cualquier tipo de vehículo en la vía. Foto:Policía de Bogotá
Si bien esta última actividad responde a múltiples reportes ciudadanos relacionados con hurtos en esa concurrida vía, las autoridades han priorizado diferentes corredores viales de la capital para desplegar esta acción:
• Autopista Norte
• Calle 26
• Carrera 7.ª
• Carrera 9.ª
• Carrera 13
La efectividad de este plan, según explican las autoridades, radica en su espontaneidad. Gracias a ello, han logrado incautar principalmente armas blancas y alucinógenos. En otros casos, se han encontrado motocicletas con sistemas de identificación alterados y reportes por hurto.
“Se hace registro de las personas que se encuentran transitando por la autopista Norte, en especial a aquellas que son vendedores ambulantes. El equipo se despliega en los semáforos para ubicar motos y personas que afectan la seguridad”, indicó el mayor Juan Gutiérrez, subcomandante de la estación de Policía de Usaquén.
Con esta y otras estrategias la Policía ha capturado a más de 12 mil personas este año. Foto:Policía de Bogotá
Más recursos para la Policía
Justamente para fortalecer estrategias como esta, el pasado fin de semana el alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, y el secretario de Seguridad, Convivencia y Justicia, César Restrepo, entregaron a la Policía de Bogotá 214 motocicletas y tres patrullas.
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad, desde diciembre de 2024 el Distrito ha entregado un total de 353 motocicletas y ha aumentado el presupuesto en seguridad en un 50 por ciento, en comparación con años anteriores.
“Una responsabilidad que tiene la Alcaldía y la Secretaría de Seguridad es dotar a la Policía Metropolitana de las herramientas necesarias para enfrentar el delito. Nos pusimos en la tarea de fortalecer esas capacidades y entregarles recursos para que puedan actuar eficazmente en la ciudad. En ese sentido, trabajamos para garantizar que todos los equipos de movilidad funcionen de la mejor manera”, aseguró el alcalde Galán.
Adicional a estas motocicletas de último modelo, el Distrito entregó cascos, elementos de protección para los uniformados y mantenimiento preventivo hasta por 24.000 kilómetros. El suministro de combustible también está garantizado.
Estas fueron algunas de las motocicletas entregadas a la Policía este fin de semana. Foto:Secretaría de Seguridad
Para esta entrega, la Secretaría de Seguridad destinó 8.847 millones de pesos, valor correspondiente a las 199 motocicletas puestas a disposición de la Policía. Asimismo, se realizó una inversión adicional desde los Fondos de Desarrollo Local de las localidades de Puente Aranda, Los Mártires y Suba, que incluyó la entrega de 15 motocicletas adicionales y tres vehículos tipo camioneta, sumando recursos por un valor total de 1.438 millones de pesos.