En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Exclusivo suscriptores

Así funcionará ruta de atención a víctimas de hurto que fue aprobada por el Concejo de Bogotá

La iniciativa fue impulsada por el concejal Andrés Barrios, del Centro Democrático.

Delitos de alto impacto se siguen presentando a plena luz del día

Delitos de alto impacto se siguen presentando a plena luz del día Foto: Policía Mebog y Archivo EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTA DE BOGOTÁActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Listo para la sanción del alcalde Carlos Fernando Galán, se encuentra el proyecto de acuerdo con el que se busca crear un protocolo de atención específico para las víctimas de hurto en Bogotá. La iniciativa, presentada por el concejal del Centro Democrático Andrés Barrios, tiene como objetivo establecer los lineamientos para la construcción de una ruta de atención integral a las víctimas, abarcando desde el proceso de denuncia hasta la orientación para el a otros servicios distritales.
Sesión en el Concejo de Bogota.

Sesión en el Concejo de Bogota. Foto:Milton Díaz. EL TIEMPO

De acuerdo con los datos de la Secretaría de Seguridad, entre enero y noviembre de este año se han contabilizado en Bogotá 11.527 casos de hurto a personas, una cifra que, si bien es muy alta, representa una reducción del 24,6 por ciento en comparación con los datos registrados en el mismo período del año anterior.
Según el concejal Barrios, los lineamientos permitirán la caracterización de las víctimas para entender las particularidades de cada caso, lo cual servirá tanto de manera preventiva como de insumo para la construcción de una estrategia de impacto contra esta modalidad delictiva.
En ese sentido, esta propuesta también busca fortalecer los sistemas de denuncia, mejorando la articulación entre las redes de apoyo y los grupos de vigilancia comunitaria.
Hurto en Engativá.

Hurto en Engativá. Foto:CityTV

“Este protocolo se alinea con los planes de desarrollo de la ciudad para garantizar una respuesta integral. Se enfoca en la prevención, mediante la identificación de lugares y patrones de alta incidencia de hurtos, y en la divulgación, a través de un plan para difundir información clave mediante canales de comunicación de instituciones públicas y privadas. Finalmente, el proyecto de acuerdo incluye un esquema de atención jurídica y psicosocial que deberá ser implementado de manera obligatoria”, señaló el cabildante.
El proyecto, que está a punto de convertirse en norma para la ciudad, deberá ser construido y reglamentado por la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia. Esta entidad, encargada de la atención integral de las víctimas de hurto, establecerá los procedimientos y brindará la asesoría necesaria para garantizar la aplicación efectiva del protocolo.
Hurto en moto

Hurto en moto Foto:iStock

La nueva norma contará con cinco ejes clave:
  • Caracterización de la víctima atendida.
  • Articulación con redes de apoyo y grupos de vigilancia comunitaria por localidad para el fortalecimiento del sistema de denuncias.
  • Integración de los lineamientos con los planes, programas y proyectos consignados en el Plan Distrital de Desarrollo y en el Plan Integral de Seguridad, Convivencia Ciudadana y Justicia, garantizando una respuesta integral.
  • Establecimiento de criterios y periodicidad para la evaluación de los lineamientos, con el fin de complementar información sobre los contextos, identificar patrones y determinar los lugares de mayor incidencia delictiva, para su divulgación como medida preventiva.
  • Implementación de un plan de divulgación preventiva en diversos canales y medios de comunicación, incluyendo instancias representativas y consultivas, instituciones públicas y privadas, así como colegios tanto públicos como privados.
  • Gestión de estrategias y acciones jurídicas y psicosociales para la atención integral de las víctimas, sin que estas sean las únicas acciones a brindar.
La zona es custodiada por el comando especial de Corabastos.

La zona es custodiada por el comando especial de Corabastos. Foto:Richard León. EL TIEMPO

Teniendo en cuenta estos factores, desde el cabildo distrital se ha señalado que la desconfianza de la ciudadanía en las instituciones se ha convertido en un obstáculo significativo para ejecutar acciones preventivas contra el delito. Este análisis, sumado a las cifras de robos en la ciudad, motivó al concejal a plantear la propuesta.
“Actualmente, tenemos un problema muy grave: la cultura del silencio y la falta de denuncia por desconfianza en las instituciones. El 39 por ciento de las víctimas de algún delito en la ciudad considera que denunciar no generará ninguna solución, y el 23 por ciento ha experimentado la frustración de denunciar sin obtener respuesta alguna. El miedo también juega un papel importante, pues un 8 por ciento de los ciudadanos teme posibles represalias”, anotó.
JONATHAN TORO ROMERO 
Redacción Bogotá 
EL TIEMPO 
En X: ToroRomeroJ

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.