En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Exclusivo suscriptores

Así se ha consolidado Bogotá como epicentro de conciertos con artistas de talla mundial

Los escenarios y que los bogotanos invierten más en entretenimiento ha sido fundamental. Informe.

Composición con fotos de El Tiempo, Istock y eticket

El concierto fue aplazado hasta nuevo aviso. Foto: Composición con fotos de El Tiempo, Istock y eticket

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El pasado viernes, con el concierto en el estadio El Campín del famoso tenor italiano Andrea Bocelli, se dio inicio a un año de grandes espectáculos con artistas de talla internacional, algunos de los cuales no tenían a Bogotá como escenario para sus presentaciones.
Es el caso de la barranquillera Shakira y del reguetonero paisa Maluma. A ese cartel de artistas de renombre se espera que se sumen Marco Antonio Solís, Juliana, Bacilos, Fonseca, Metallica y Guns N’ Roses, Chayanne, Reik, Grupo Niche, Kylie Minogue, entre otros, con los que los empresarios vienen sosteniendo negociaciones.
CONCIERTO SHAKIRA EN BARRANQUILLA

Concierto de Shakira en Estadio Metropolitano en el marco del tour ‘Las Mujeres No Lloran’. Foto:Vanexa Romero/ El Tiempo

La presencia de este tipo de artistas ha venido en crecimiento en la ciudad año tras año. De hecho, en 2024 se presentaron Morat, Los Fabulosos Cadillacs, Carlos Vives y Roger Waters, y en este 2025 ya lo hizo Iron Maiden.
Hasta ahora, la ciudad ha sido reconocida por los festivales al parque, que son eventos del Distrito abiertos al público, y tal vez el más masivo ha sido Rock al Parque.
Luigi Quintero, gerente general del Movistar Arena, explicó que “después de la pandemia, la cultura y el entretenimiento en vivo han demostrado un crecimiento notorio en el mundo y Colombia no es la excepción”.
Y destacó que escenarios como el Movistar Arena han redefinido la experiencia de ir a un espectáculo en vivo: desde la organización en el ingreso, la seguridad dentro del recinto, la accesibilidad, el consumo de alimentos y bebidas, la comodidad a la hora del show y los montajes técnicos, por mencionar algunos aspectos.
Este resurgimiento del entretenimiento en vivo ha convertido a Bogotá en un punto obligatorio para artistas y promotores de talla internacional, quienes han encontrado en la ciudad una infraestructura de calidad y un público dispuesto a vivir la música en directo.
Concierto

Uno de los festivales más esperados en Bogotá. Foto:iStock

La demanda de estos espectáculos ha crecido exponencialmente en los últimos tres años. Es por eso que los tours nacionales e internacionales empezaron a ver a Colombia y a su capital como un mercado obligado.
Jaime Luque, vicepresidente corporativo de Sencia, firma a cargo del proyecto de modernización del estadio El Campín, considera que el hecho de que Bogotá se esté volviendo atractiva para espectáculos masivos con artistas de talla mundial es producto de los mejores escenarios que se tienen actualmente.
Luque se refiere, precisamente, a El Campín, el Movistar Arena, el Coliseo MedPlus y el Teatro Julio Mario Santodomingo, por tocar algunos ejemplos. “Tenemos más escenarios preparados para tener artistas internacionales. Nuestros venues están a la altura de cualquier escenario internacional”, insistió.
El empresario también destacó que “los bogotanos están invirtiendo más en entretenimiento” y que la labor que realizan entidades distritales, como el Instituto de Turismo, es para que “los ojos del mundo estén en Bogotá. Nuestro objetivo es ayudar para que así lo sea”.

El impacto en la ciudad

La realización de estos eventos tiene un efecto multiplicador en la economía local. Según datos recientes, los conciertos y festivales durante 2024 generaron un impacto económico de 328.000 millones de pesos, representando el 0,16 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de la ciudad en el primer semestre de ese año.
Grupo Niche durante su City Sessions de Amazon Music

Grupo Niche durante su City Sessions de Amazon Music Foto:Amazon Music

Para este 2025, se espera que esta cifra aumente, especialmente con la participación de artistas de talla internacional como Shakira, cuyos conciertos en Barranquilla, Medellín y Bogotá podrían generar una derrama económica que superaría los 180.000 millones de pesos.
Además, la afluencia de turistas nacionales e internacionales es otro indicador del auge musical en la capital. La Secretaría de Desarrollo Económico y el Instituto Distrital de Turismo tienen la meta de atraer a 15 millones de turistas durante todo este 2025, de los cuales se espera que más de 2 millones sean extranjeros.
Hay que tener en cuenta que Bogotá compite con ciudades como Ciudad de México, Buenos Aires y Santiago de Chile para atraer grandes espectáculos. Sobre esto, Quintero detalló que “nos hemos preocupado por trabajar de la mano de aliados estratégicos para construir una experiencia cada vez más robusta, segura y satisfactoria. Cumplimos con estándares internacionales en cuanto a requerimientos técnicos, acústica, seguridad, alimentación y comodidad, para hacer sentir a todos los equipos como en casa y dejar una huella positiva en representación del país”.

Cartelera de conciertos

El 2025 se inicia con una programación diversa que abarca múltiples géneros. Posteriormente, los días 26 y 27 de febrero, Shakira, tras pasar por su tierra natal con su gira ‘Las mujeres ya no lloran’, se presenta en Bogotá. Su show, de hecho, es uno de los eventos más esperados del año. Este regreso es significativo, ya que la última presentación de la barranquillera en la capital había sido el 3 de noviembre de 2018, durante su gira ‘El Dorado world tour’. En esa ocasión, el concierto se llevó a cabo en el parque Simón Bolívar.
En mayo, Maluma tomará el mismo escenario: El Campín, el día 3, marcando su primer concierto en este icónico estadio de la capital. En sus inicios, el cantante de reguetón se presentó en lo que, en ese momento, era Aguaas, pero desde entonces no ha tenido un espacio de esta magnitud en la ciudad.
Maluma y su hija París.

Maluma y su hija París. Foto:Instagram @maluma

El Grupo Niche se ha presentado en múltiples ocasiones en la capital, convirtiéndose en un referente de la música en vivo para los bogotanos. Su último concierto tuvo lugar en el Movistar Arena el 12 de agosto de 2023, donde la agrupación hizo un recorrido por sus más grandes éxitos, como Cali pachanguero, Una aventura y Gotas de lluvia.
Con un show lleno de energía, Niche demostró que su música sigue vigente en el corazón de los bogotanos y visitantes que llegaron a la capital. Para 2025, la agrupación regresará a este escenario el 24 de mayo, en lo que promete ser otra noche inolvidable para los amantes de la salsa.

Retos de los espectáculos

El crecimiento de la demanda de grandes espectáculos en Bogotá ha venido acompañado de retos logísticos y operativos para los venues de la ciudad. “Todos los shows son diferentes y cada uno tiene sus riders y exigencias técnicas”, dice Quintero.
La infraestructura del Movistar Arena, por ejemplo, ha sido un factor determinante para atraer a más artistas a Bogotá. “Desde el inicio de la remodelación, siempre pensamos en que la infraestructura que entregaríamos cumpliera con todos los estándares de shows nacionales e internacionales”.
Sergio Acero Yate

El 14 de diciembre de 2024, en el estadio El Campin, se presentó Aventura. Foto:Sergio Acero Yate / El Tiempo

De la misma manera está posicionándose El Campín. Luque dice que el proyecto que tienen es convertir al estadio bogotano en el centro de entretenimiento más grande de América Latina.

Impulso a la música local

Además de traer artistas internacionales, los escenarios de Bogotá también han abierto espacios para apoyar el talento emergente. “El año pasado creamos el festival de bandas emergentes ‘Mamá Estoy Triunfando Fest’, con el propósito de convocar a artistas nuevos y darles la oportunidad de brillar en nuestro escenario”.
Concierto de Twenty3

El 16 de enero de 2024 se presentó Twenty One Pilots en el Coliseo Medplus. Foto:Sergio Acero Yate / El Tiempo

Este fue un festival en alianza con RadioAcktiva que tuvo una convocatoria de más de 360 bandas, de las cuales se seleccionaron 16 para presentarse en eliminatorias y, finalmente, 8 que participaron en el festival junto a Telebit y La Derecha. Este año continuaremos con este proyecto como plataforma para impulsar el talento nacional.
La capital colombiana sigue consolidándose como un referente en la música en vivo, demostrando que su infraestructura, su público y su compromiso con la cultura la posicionan como uno de los destinos más importantes para la industria musical en Latinoamérica.
Laura Valeria López Guzmán
En X: @Lauravaleriolo
Redacción Bogotá
EL TIEMPO

Más noticias de Bogotá

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.