
Noticia
Exclusivo suscriptores
Así va el proceso de los municipios de La Sabana para entrar a la Región Metropolitana: ¿qué beneficios tendrían?
Uno de ellos ya está a pocos días de ingresar oficialmente, mientras que dos están creando el Proyecto de Acuerdo.
El alcalde Carlos Fernando Galán y el gobernador Jorge Rey. Foto: Alcaldía de Bogotá

PERIODISTA DE BOGOTÁActualizado:
Después de que se definió el Consejo Regional y se nombró oficialmente a su director, la Región Metropolitana, figura que busca la asociatividad entre Bogotá, la gobernación de Cundinamarca y los municipios de la Sabana, cada vez avanza más en su conformación.
En el Concejo de Soacha, por ejemplo, ya se encuentran en la recta final de los debates del Proyecto de Acuerdo para que el municipio ingrese a la Región Metropolitana. Otros lugares, como Chía y Madrid, también están en el proceso.
“Los municipios van a tener la posibilidad de tener asistencia técnica. Vamos a poder sentarnos de igual a igual con los alcaldes que sean socios para que entre todos construyamos”, le dijo a EL TIEMPO Luis Lota, director de esta nueva figura.
Agregó que quienes conformen la mesa van a acceder a fondos del Gobierno Nacional por una suma de 75.000 millones de pesos. “Cada año se van actualizando en virtud de la inflación correspondiente”, dijo.
Luis Lota, director de la Región Metropolitana. Foto:El Tiempo / cortesía
“La discusión ha sido muy interesante. Se han escuchado todas las posiciones a favor y en contra, y también diferentes orillas: los académicos, las Juntas de Acción Comunal, las Juntas as Locales”, añadió el director.
El Proyecto de Acuerdo debe ser aprobado por la Comisión Segunda del Concejo, una votación que se adelantará este miércoles. Además, será sometido a un cabildo abierto que se realizará el domingo 28 de abril en el Coliseo General Santander. Finalmente, el próximo lunes se haría la votación en plenaria para garantizar la entrada oficial.
En @SomosRegionMBC reiteramos nuestro compromiso de atender las inquietudes de la comunidad.
— Región Metropolitana Bogotá - Cundinamarca (@SomosRegionMBC) April 19, 2024
Hoy en una nueva sesión del Concejo de #Soacha, resolvimos dudas de los ediles y edilesas de esta ciudad frente a la Región Metropolitana y los beneficios para los municipios asociados. pic.twitter.com/sTafx2HgFR
Para el alcalde de Chía, Leonardo Donoso, es de gran importancia tener el modelo de Región Metropolitana para afrontar contingencias como la que actualmente se está viviendo con el abastecimiento de agua, que, de hecho, “sentó en una misma mesa” a la Alcaldía de Bogotá, la Gobernación de Cundinamarca y los distintos municipios.
“Está totalmente claro que el 2025 va a ser más fuerte que el 2024, y tenemos que prepararnos desde ya. Las decisiones se toman de manera conjunta. Una crisis nos llevó a sentarnos en una mesa y no podemos esperar una crisis mayor para tomar decisiones”, afirmó Donoso para este diario.
Los municipios de La Sabana claman a gritos el trabajo articulado para prevenir problemas de seguridad en las fronteras, en términos asociados sobre todo a seguridad ciudadana, convivencia y a la justicia
Donoso estuvo de acuerdo en este punto, y afirmó que, por ejemplo, los hechos de inseguridad en buses intermunicipales serán más fáciles de controlar con esta articulación.
“Los municipios de La Sabana claman a gritos el trabajo articulado para prevenir problemas de seguridad en las fronteras, en términos asociados sobre todo a seguridad ciudadana, convivencia y a la justicia”, agregó Lota, quien también dijo que se está trabajando en “la ruta metropolitana del agua” para garantizar el recurso hídrico a corto, mediano y largo plazo.
En los primeros meses del año, la figura de Región Metropolitana ha ayudado a extender el convenio de transporte que existe entre Bogotá y Soacha. Además, a través de la Agencia Regional de Movilidad, se adjudicó la obra del intercambiador de la calle 80, el cual busca descongestionar una de las principales vías de entrada, salida y conexión de Bogotá.
Así se verá el intercambiador de la calle 80. Foto:IDU
Los mitos sobre la Región Metropolitana
Al respecto, el director dijo que “se ha verificado que si un municipio no está de acuerdo con un proyecto haciendo parte de la Región, puede apartarse y definitivamente el proyecto no se puede votar si no hay una compensación que se le dé al municipio” .
Encontramos en este modelo de asociatividad e integración un factor clave para solucionar muchas de las necesidades de los soachunos
“No seremos una localidad de Bogotá (...) Encontramos en este modelo de asociatividad e integración un factor clave para solucionar muchas de las necesidades de los soachunos”, afirmó.
Por otro lado, también han surgido dudas con respecto a la financiación de la Región Metropolitana y si esta va a generar un aumento en los impuestos de los ciudadanos. Al respecto, Lota dijo que, si bien en la ley “se establecen unas posibilidades” para que parte del dinero recaudado vaya al modelo regional, la decisión depende de cada municipio y de su aprobación en el Concejo.
Por ejemplo, Perico afirmó que en Soacha se pagarán 11 millones de pesos para ser parte de la Región en los próximos cuatro años, y que por el momento no se plantean aumentos en los impuestos.
REDACCIÓN BOGOTÁ
Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.