La Secretaría Distrital de Desarrollo Económico informó que abrió el canal de WhatsApp ‘Empleo en Bogotá’, una herramienta de difusión para ofrecer información rápida y directa a toda la ciudadanía sobre las jornadas de empleo y programas de formación para el trabajo.
La entidad explicó que las personas interesadas en unirse al canal deben dar clic acá o ingresar en este enlace:
https://whatsapp.com/channel/0029VaiShJNBvvsiioOo7c0U.
También es posible unirse desde el celular a través de la aplicación de WhatsApp, seleccionando en la parte inferior el botón de ‘Novedades’ y luego en la parte de ‘buscar canales’ elegir ‘explorar más’ y en la lupa buscar: Empleo en Bogotá.
A través de la plataforma de mensajería instantánea, mantendremos informada a la ciudadanía sobre megaferias de empleo, convocatorias, jornadas para poblaciones específicas, vacantes para aplicar de manera virtual y cursos de formación para el trabajo
Yolima López, subdirectora de Empleo y Formación de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico explicó que este es el primer canal de WhatsApp especializado en temas de empleo en Bogotá. “A través de la plataforma de mensajería instantánea, mantendremos informada a la ciudadanía sobre megaferias de empleo, convocatorias, jornadas para poblaciones específicas, vacantes para aplicar de manera virtual y cursos de formación para el trabajo. Invitamos a las personas que buscan trabajo a que se unan a este canal de información y a quienes ya tienen trabajo, también los invitamos a que se sumen y compartan el enlace con sus conocidos” .
En el canal del WhatsApp, los s también podrán acceder a contenido específico sobre cómo prepararse para una entrevista de trabajo, cómo elaborar una hoja de vida efectiva, cómo fortalecer sus habilidades blandas, pensamiento crítico, comunicación asertiva y más opciones de formación.
También les permitirá a las personas recibir información sobre cómo unirse a la ruta de empleabilidad de Talento Capital y conocer las actividades puntuales que se realizan en la sede principal de la Agencia Distrital de Empleo, como en los puntos de atención ubicados en Usaquén, Ciudad Bolívar, San Cristóbal y Rafael Uribe Uribe. Este canal, explicaron, es importante para seguir impulsando el mercado laboral en Bogotá, conectando a quienes buscan trabajo con ofertas de empleo estable y digno.
Portales, otra forma de conseguir empleo:
Hace más de dos décadas, la búsqueda de trabajo en Colombia se limitaba a elaborar hojas de vida, imprimirlas, llevarlas personalmente o enviarlas por correo postal a cada empresa que ofrecía una vacante.
Después, los encargados de seleccionar personal analizaban uno a uno los currículos para citar a quienes más se ajustaban al cargo requerido. El proceso era totalmente manual y podía tardar meses.
La llegada de Internet al país hizo que elempleo.com surgiera en el año 2000. Desde ese momento, la forma de buscar trabajo se hizo más fácil y rápida, porque a través de un computador en línea fue posible conectar a la oferta y demanda laboral .
De hecho, un estudio encontró que elempleo.com está entre las páginas web más visitadas por los s de la red y es el primer portal en el segmento de trabajos. Así lo ratificó el último Estudio General de Medios, que lo posicionó como el quinto sitio web colombiano con mayor tráfico.
REDACCIÓN BOGOTÁ
Lea también: