En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Gobierno entrega un billón de pesos a sistemas de transporte: ¿cuánto recibe Bogotá?
La Nación se comprometió a ayudar a las ciudades con el déficit de los sistemas de transporte.
TransMilenio fue el sistema que más recibió dinero. Foto: iStock / Mauricio Moreno. EL TIEMPO
Tal como lo había anunciado hace unos meses, el Gobierno Nacional les giró un billón de pesos a los principales medios de transporte masivo del país, entre ellos el de Bogotá, para cubrir parte del déficit con el que cuentan.
Las ciudades que recibieron el dinero son: Bogotá, Medellín y Valle de Aburrá, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Cartagena y Pereira.
En el caso concreto de la capital, se giró un total de 618’308.729.971 de pesos, el monto más grande, considerando que el déficit del sistema del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) es de 2,9 billones de pesos.
En segundo lugar quedó el Metro de Medellín, con 167’334.697.457 de pesos. Le siguió Metrocali, con $ 84’412.540.518; Metroplús (Valle de Aburrá), con $ 33’226.405.063; Transmetro (Barranquilla), con $ 27’269.487.253; Megabús (Pereira), con $ 24’955.063.522; Transcaribe (Cartagena), con $ 24’191.995.221 y Metrolínea (Bucaramanga), con $ 20’301.080,995.
El Ministerio de Transporte precisó que la Ley 2299 del 10 de julio de 2023, por la cual se adiciona y se hacen modificaciones al Presupuesto General de la Nación para el 2023, estableció que la distribución de este dinero se realizaría en partes
proporcionales, dependiendo del número de las primeras validaciones de los
Presupuesto destinado a los sistemas de transporte masivos. Foto:Ministerio de Transporte
Las finanzas de TransMilenio
Desde hace varios meses se venía hablando de la grave crisis financiera del sistema de transporte público bogotano. Incluso, se decía que no podía sostenerse en lo que quedaba del año.
"Asocapitales advirtió sobre las consecuencias que se pueden generar en las ciudades por la falta de financiación para operar los sistemas e insisten que se requiere por lo menos un billón para garantizar el funcionamiento", mencionó Lucía Bastidas, concejal del Partido Verde.
Colados en TransMilenio Foto:Néstor Gómez. EL TIEMPO
Los costos totales del sistema son de 5,4 billones de pesos, y los ingresos por tarifa están cubriendo solo 2,5 billones, es decir, el 45 por ciento. El resto se suma al déficit.
Para poder cubrir los 2,9 billones y garantizar la operación hasta diciembre de este año, el Distrito tenía que aportar 2,4 billones de pesos, por lo que necesitaba que la Nación participara con aproximadamente 580.000 millones. Por fortuna, el monto fue mayor.
Cabe resaltar que tanto los expertos como los concejales coinciden en que los aportes del Gobierno Nacional son vitales para el funcionamiento del sistema de transporte de la ciudad.
"El hueco financiero va a seguir creciendo, la gente se va a seguir moviendo en carro particular o en moto. Por eso, es importante iniciar una discusión mucho más fuerte con el Gobierno Nacional”, manifestó el experto de movilidad, Fernando Rojas, en un foro organizado por Bogotá Cómo Vamos.
Para Rojas, hay cuatro elementos que influyen en el incremento del déficit: la disminución en la demanda de s del sistema; la variación de indicadores macroeconómicos (precio del dólar, inflación y el incremento del salario mínimo); adquisición y ascenso tecnológico de la flota, y la evasión del pasaje.