En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
El infernal ruido de aviones que no deja dormir en cuatro barrios del norte de Bogotá
El Batán, La Alhambra e Ilarco perdieron la tranquilidad por las trayectorias de los aviones.
Habitantes del norte se quejan del estremecedor ruido de los aviones. Foto: Archivo ELTIEMPO
Los habitantes de al menos cuatro barrios del norte de Bogotá perdieron desde principios de año la tranquilidad que tanto valoraron en el pasado. La culpa es el ruido de los aviones que salen del aeropuerto El Dorado y toman la ruta hacia el nororiente.
Los barrios más afectados son El Batán, La Alhambra, Ilarco y Pasadena, entre otros que están localizados entre la autopista Norte y la avenida Suba, entre calles 108 y 127.
Doris Aya Bautista, residente de El Batán, es una de las personas que dicen que el ruido afecta sus reuniones laborales y sus horas de descanso. “Cuando estoy trabajando por videollamada, me toca interrumpir hasta que pase el avión”, asegura.
Este fenómeno no solo molesta a los adultos o personas de edad, sino también a los jóvenes que trabajan desde la casa o buscan descansar en la comodidad del hogar escuchando música o viendo alguna película.
Es el caso de Juan Pablo Martínez, quien vive en el barrio Alhambra y expresa su molestia por el ruido en la noche. “Realmente me molesta. Los he escuchado mucho más de lo que los escuchaba antes, especialmente el último es antes de acostarme, que pasa tipo 11:30”, cuenta Martínez, quien se declara sorprendido porque esa zona de la ciudad “no está tan cerca del aeropuerto”.
Ese también es el caso de Clara Jaramillo, quien vive en el barrio Ilarco, ubicado en los alrededores del Batán y Alhambra. Ella dice estar cansada porque “el ruido es alto y frecuente durante todo el día y toda la semana”. Eso, afirma, le interrumpe el sueño en las noches y la tranquilidad en el día.
EL TIEMPO consultó a la Aeronáutica Civil sobre el flujo de vuelos por esa zona de la ciudad y el manejo que se le están dando a las quejas de los ciudadanos. De hecho, líderes de esas comunidades ya se habían reunido con la entidad y aseguran que no ven soluciones a su problema.
La entidad señaló que el aeropuerto El Dorado maneja un promedio diario de despegues y aterrizajes de entre 880 y 920. Esto sin contar que las aerolíneas Ultra Air y Viva Air, que suspendieron operaciones en el primer trimestre, realizaban el 20 por ciento y 2,3 por ciento de las operaciones, respectivamente.
La Aerocivil indica que del total de operaciones entre 400 y 450 son sobre la ciudad, y de estas, de 220 a 250 se efectúan hacia el norte.
La entidad también se refirió sobre cómo buscan disminuir el impacto generado por las aeronaves en diferentes sectores y explican que “desarrolla medidas de mitigación basado en el concepto de ‘Enfoque equilibrado de ruido’, establecido por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI)”. Es decir, la Aerocivil busca que los aviones despeguen con una mayor altura para que el ruido en tierra sea lo más bajo posible.
Se busca aumentar los cupos de parqueo de aviones y demoler el antiguo puente aéreo para construir una terminal. Foto:Sergio Acero. EL TIEMPO
Eso es un proceso que se demora un poco, porque aparte del estudio, la información se tiene que cargar en las aeronaves
Según los residentes de los sectores afectados, el ruido lo tienen por el cambio de rumbo de las aeronaves.
No obstante, el organismo rector de la aeronavegación en el país dice que no hubo cambio de rutas sino de trayectorias y explica que “algunas cambiaron porque ya no simplemente giran a la izquierda o a la derecha, cuando despegan, sino que se van hasta la 30 aproximadamente para realizar con mayor altura el giro para sus destinos”.
De acuerdo con la entidad, se requiere de uno o dos meses para que la Anla y la Secretaría de Ambiente hagan los estudios de ruido, con lo cual podrá definir nuevas trayectorias. “Eso es un proceso que se demora un poco, porque aparte del estudio, la información se tiene que cargar en las aeronaves y en la torre de control; entonces, eso se toma tiempo”.
En otras palabras, los habitantes de esa zona tendrán que acostumbrarse al ruido invasivo mientras la Aerovicil toma una decisión frente a la trayectoria de las aeronaves que operan sobre la ciudad.