En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
¡Ojo! Falta la mitad de inmuebles por pagar el impuesto predial en Bogotá
Este viernes vence plazo para pagar obligación con descuento. Secretaría de Hacienda aclara dudas.
Nuevos beneficios para el pago del impuesto predial en Bogotá. Foto: iStock
A dos días de que termine el plazo para pagar el impuesto predial en Bogotá, ya casi la mitad de los propietarios de predios ha cumplido, pero la otra mitad aún no lo ha hecho. Según el calendario tributario de 2023, mañana es el último vencimiento para quienes quieran el beneficio del 10 por ciento de descuento por pago oportuno.
Pero quienes no lo hagan, todavía tienen hasta el 14 de julio o, incluso, para acogerse a la opción por cuotas. Y si bien esto no genera intereses o sanciones, esos ciudadanos sí deben pagar el valor total liquidado.
En Bogotá son 2’707.222 inmuebles, tanto residenciales como no residenciales, los que están obligados a cumplir con el pago del predial, y de ellos, con corte al 8 de mayo, 1’279.990 –que equivalen al 47,3 por ciento– ya lo hicieron.
Esto explica en parte el aumento en las últimas semanas en los Supercades de personas que tienen dificultades para descargar la factura de la plataforma virtual de la Secretaría de Hacienda, no obstante que la entidad envió por correos físico o electrónico (a quienes están inscritos) y que muchos casos corresponden a predios nuevos o con inconsistencias o exentos o, incluso, son personas que quieren ponerse al día con años anteriores.
La entidad distrital explica en EL TIEMPO varios temas claves para los propietarios de inmuebles:
Así se ve el SuperCADE de la carrera 30 en el último día de plazo para pagar el predial Foto:Milton Díaz | EL TIEMPO
Este viernes vence el plazo para pagar el predial con descuento del 10 %, ¿cómo se está haciendo el recaudo?
La facturación del impuesto se generó en enero, fue enviada a la dirección de o de los contribuyentes y a los correos electrónicos registrados por ellos. Asimismo, la Secretaría de Hacienda dispuso en su página web las opciones para descargar las facturas y pagar (el botón ‘Descarga’ y paga’ o en la Oficina virtual).
Entonces, el contribuyente puede hacer el pago en estas alternativas, o a través de los portales bancarios autorizados. Solo necesita el Chip del predio y el documento de identificación del propietario: cédula o NIT.
En el caso de los pagos presenciales se debe imprimir la factura en impresora láser y pagar en bancos o corresponsales autorizados.
¿Cuántos esperan que paguen en estos últimos días de plazo con el 10 por ciento de descuento?
Con corte al 10 de mayo, 1’279.990 inmuebles han cancelado el predial por el año 2023. Se espera que alrededor de un millón de predios adicionales cumplan con su obligación haciendo uso del 10 por ciento de descuento por pago oportuno.
¿Cuántos han pagado en las últimas dos semanas?
En las últimas dos semanas se han recibido pagos de 421.059 predios, para la vigencia 2023.
¿Cuántos han solicitado información o que les generen las facturas en los Supercades?
En promedio estamos atendiendo a 2.000 contribuyentes diarios en los puntos de atención dispuestos por la Secretaría de Hacienda y 1.300 en la Feria de Servicios (al lado del Supercade de la carrera 30 con 26). En este último caso no se necesita agendar la cita.
Este año, más de 2,6 millones de contribuyentes recibieron sus facturas del impuesto en sus casas
Si el ciudadano no tiene a la plataforma virtual, ¿con qué otras opciones cuenta para acceder a la factura?
Este año, más de 2,6 millones de contribuyentes recibieron sus facturas del impuesto en sus casas. Además, están a disposición los puntos de atención (en los Supercades y en Bosa) y en la Feria de Servicios.
¿A cuántos les enviaron la factura por los correos físico o electrónico y cuántos ya la recibieron?
Se envió la factura a 2’642.730 predios, es decir, el 98 por ciento de los inmuebles obligados a pagar el impuesto predial, y todos ya la recibieron. El 2 por ciento restante corresponde a casos especiales, como predios exentos, con inconsistencia en la información o nuevos.
Hay contribuyentes que aún no han podido generar la factura, ¿en qué casos se presenta esta situación?
A todos los predios con información completa se les generó factura. No obstante, alrededor de 65.000 deben presentar declaración, dado que son predios exentos, con información incompleta o nuevos. Estos pueden hacer la declaración en la Oficina Virtual o ir directamente a los puntos de atención, como ocurre con los nuevos, en proceso de sucesión o con inconsistencias.
Según el calendario tributario, ¿cuál es la siguiente fecha límite para el pago?, ¿qué multas o sanciones acarrea el no pago antes de esta fecha?
La siguiente fecha para el pago del predial, ya sin descuento, es el 14 de julio. A partir de ese día, los contribuyentes que tienen factura deberán cancelar los intereses que se generen hasta el momento del pago. Los que deben presentar una declaración y pagar y no lo realicen dentro de las fechas establecidas deberán asumir sanciones e intereses.
Así se ve el SuperCADE de la carrera 30 en el último día de plazo para pagar el predial Foto:Milton Díaz | EL TIEMPO
¿A partir de cuándo se generarán multas y sanciones para aquellos que no paguen el impuesto predial?
A partir del 15 de julio.
¿Qué deberán hacer quienes no paguen en la última fecha límite y luego quieran hacerlo?
Deberán pagar el impuesto a cargo, al igual que los intereses moratorios y sanciones a que haya a lugar.
Si tiene el predio por leasing, ¿cómo puede descargar la factura?
Estos son cerca de 90.000 predios y ellos deben hacerlo en el botón ‘Descargue y pague’. Se necesita el NIT del banco o de la fiducia en la que tiene el leasing (sin el dígito de verificación).
Los propietarios pueden acogerse al pago por cuotas haciendo una declaración inicial en el sistema hasta el 26 de mayo
¿Qué pueden hacer los contribuyentes que deben años anteriores?
Estos contribuyentes cuentan en este momento con un beneficio que ampara la Ley 2277 del 13 de diciembre de 2022, que permite a los deudores de impuestos ponerse al día, obteniendo un descuento del 50 por ciento en intereses de mora. Estos tienen plazo hasta el 30 de junio.
¿Cómo funciona el Sistema de pago alternativo por cuotas?
Los propietarios pueden acogerse al pago por cuotas haciendo una declaración inicial en el sistema hasta el 26 de mayo. De esa forma pagan el total del impuesto, sin descuento, dividido en cuatro cuotas iguales y sin intereses. Las fechas para realizar el pago son las siguientes: primera cuota, el 9 de junio; segunda, el 4 de agosto; tercera, el 6 de octubre, y cuarta, el primero de diciembre.
¿Cuántos han pagado a través de la plataforma Oficina virtual?
A la fecha se han recibido alrededor de 1,5 millones de pagos por concepto de impuesto predial.
¿Cuántos ya han pagado a través del botón ‘Descargue y paga’?
A la fecha se han recibido 490.844 pagos.
¿Cuál es la meta de recaudo para el predial en 2023 y cuánto se ha recaudado?
La meta del año en predial es recaudar 4,3 billones de pesos en total. A la fecha, el recaudo del impuesto alcanza los 2,1 billones, que representan el 49 por ciento de la meta en 2023.