En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Bogotá: más de 11.000 personas han pagado, ante la Secretaría de Seguridad, comparendos por faltas a la convivencia
En total, son 238.459 infractores en los últimos 8 meses. Porcentaje de personas al día con estos cobros solo es del 4,61 por ciento.
El general José Daniel Gualdron dirige personalmente un operativo en Bosa. Foto: Mebog
En los últimos ocho meses, más de 3.500 ciudadanos en Bogotá han optado por pagar sus comparendos de convivencia utilizando el botón PSE de la plataforma ‘LICO’ desarrollada por la Secretaría de Seguridad. Esta herramienta digital ha permitido a los bogotanos saldar de forma ágil y segura multas por conductas como colarse en el sistema de transporte público, portar armas cortopunzantes o protagonizar riñas, entre otras.
La iniciativa busca disminuir las cifras de evasores del pasaje. Foto:EL TIEMPO
“Bogotá es la única ciudad del país que cuenta con esta herramienta que permite que los ciudadanos, que tengan multas por faltas a la convivencia, paguen de manera ágil y segura por medios virtuales”, destacó César Restrepo, secretario de Seguridad.
El uso de este sistema se suma al método tradicional de pago en bancos, que durante el 2024 fue utilizado por 6.864 ciudadanos. En total, cerca de 11.000 personas cumplieron con el pago de sus comparendos, contribuyendo al fortalecimiento de la convivencia ciudadana.
De acuerdo con las cifras reportadas por la Policía Metropolitana de Bogotá, entre el primero de enero y el 25 del mismo mes, en la ciudad se han impuesto 17.076 comparendos por alguna violación a la convivencia ciudadana.
Esta cifra se suma a los 221.383 que se impusieron entre el 1 de junio de 2024 y el 31 de diciembre de ese año. En total, durante los últimos 8 meses, las autoridades de la ciudad han puesto 238.459 comparendos lo cual quiere decir, contrastado con los datos de pago de los bogotanos, que solo el 4,61 por ciento de estos se han puesto al día con el pago de sus infracciones.
Incautación de armas cortopunzantes Foto:Policía Metropolitana de Bogotá
Según datos de la Secretaría Distrital de Seguridad, los comportamientos contrarios a la convivencia más frecuentes en 2024 fueron: ingresar o salir del transporte público por puertas no autorizadas, que representó el 34 por ciento del total de ordenes de comparendo; luego, el porte de objetos cortopunzantes, con 30 por ciento; también, evadir el pago del transporte, que significó el 17 por ciento y, finalmente, consumir sustancias prohibidas cerca de colegios y provocar o estar involucrado en riñas, con 5 y 1,8 por ciento, respectivamente.
En ese mismo sentido, el sistema de TransMilenio es el lugar donde más se han impuesto estas multas por villar las normas de convivencia. Allí se registraron 2.259 durante el segundo semestre del 2024. También, en la localidad de Kennedy, donde fueron 1.776; Bosa con 1.600; Ciudad Bolívar, que acumuló 1.066 y Suba, con 1.010. El Grupo de Fuerza Disponible amonestó a 1.033 bogotanos.
¿Cómo funciona el botón de pago ‘LICO’ y cuáles son los precios de las multas?
El botón PSE, implementado en mayo de 2024 como parte de la estrategia de transformación tecnológica de la Secretaría de Seguridad, permite a los ciudadanos pagar sus multas sin necesidad de desplazarse. Esta innovación ha sido clave para mejorar la experiencia del y facilitar el cumplimiento de las obligaciones.
Expertos consideran que la ciudadanía ha ido perdiendo la confianza en los integrantes de la Policía. Foto:Héctor Fabio Zamora / EL TIEMPO
No pagar un comparendo por convivencia tiene consecuencias importantes, ya que esta deuda queda registrada en el Certificado de Medidas Correctivas, lo que puede impedir la contratación con entidades estatales, así como la realización de trámites ante la Cámara de Comercio. Además, las multas generan intereses de mora que incrementan su valor mes a mes.
Ahora, las multas por comportamientos contrarios a la convivencia se han ajustado de acuerdo con el salario mínimo diario legal vigente. Los valores son:
Tipo 1: 94.900 pesos por no recoger los excrementos de los animales o dejarlos abandonados en espacios públicos.
Tipo 2: 189.800 pesos por protagonizar riñas o confrontaciones violentas.
Tipo 3: 379.600 pesos por agresiones físicas a otras personas.
Tipo 4: 759.200 pesos por agredir o lanzar objetos a las autoridades o lavar bienes en el espacio público.
Colados en TransMilenio Foto:Néstor Gómez - El Tiempo
En algunos casos, los ciudadanos pueden conmutar sus multas participando en actividades pedagógicas o programas comunitarios, como la restauración y embellecimiento del espacio público.
¿Cómo utilizar la herramienta PSE?
El proceso para pagar a través de la plataforma es sencillo:
Ingrese a lico.scj.gov.co.
Digite su número de documento.
Actualice sus datos personales.
Descargue el recibo de pago.
Seleccione el método GOU PSE y pague.
Reciba el comprobante de pago en su correo electrónico
Para resolver dudas o acceder a más información, los ciudadanos pueden comunicarse a través de WhatsApp a los números 301 445 7292 o 324 681 4036, o ingresar a: