En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Denuncian muerte de bebé indígena de siete meses en la UPI La Rioja de Bogotá
Según la comunidad, también hubo demoras para recoger el cuerpo de un adulto mayor en La Florida.
La UPI La Rioja tiene un hacinamiento del 185 %. Foto: Sergio Acero. EL TIEMPO
Desde hace aproximadamente dos meses las condiciones en las que vive la comunidad emberá en las UPI La Rioja y La Florida volvieron a ser un tema crítico.
En la noche del pasado viernes, 14 de julio, las autoridades indígenas informaron que una bebé emberá de siete meses y un adulto mayor fallecieron en los últimos días, y denunciaron falta de atención por parte de las autoridades.
"Reprochamos la situación en la que están viviendo las comunidades indígenas en Bogotá. El 12 de julio a las seis de la tarde desafortunadamente muere una menor por condiciones que aún se desconocen", aseguró Jairo Montañez, líder de la comunidad indígena en la capital.
Montañez agregó que el jueves 13 de julio murió un adulto mayor en horas de la mañana, y casi "dos días después" se hizo el traslado del cuerpo a Medicina Legal. "Aún no se determina la causal de su muerte", añadió.
Según la comunidad, hay más de mil personas en un espacio destinado para 300 individuos. Foto:Sergio Acero. EL TIEMPO
El líder indígena hizo un llamado a la Unidad de Víctimas, al Gobierno Nacional y a la Alcaldía de Bogotá para que exista "un diálogo" con el fin de mejorar las condiciones de vida de estos espacios. "Los esperamos en la mesa de construcción", señaló.
También dijo que "por parte de las entidades manifiestan que hay concepto de seguridad para el retorno" a sus territorios. Sin embargo, recalcó que muchas de las comunidades aún están en confinamiento por la actividad de grupos armados.
"El 11 de julio del 2023, el Alto Comisionado para la Paz, Danilo Rueda, a través de un comunicado, manifiesta su preocupación y prende las alarmas sobre la situación de 9 mil pobladores étnicos, entre afrocolombianos e indígenas, los cuales se encuentran confinados y más del 50 % en estado de desplazamiento", afirmó.
Hacinamiento en La Rioja
La Secretaría de Salud informó que esta UPI, ubicada cerca del parque Tercer Milenio, no es habitable, ya que se encuentran 856 personas cuando apenas tendría capacidad para 300 (es decir, hay un hacinamiento del 185 por ciento). La UPI llegó incluso a albergar a más de 1.400.
Ya serían alrededor de 20 las muertes de niños en este lugar en lo corrido del año. El Distrito afirma que, además del hacinamiento, en este espacio hay un posible colapso del sistema hidrosanitario y un brote de infección respiratoria aguda.
"La solución definitiva está en retornar a esta población a sus sitios de origen", aseguró el secretario de Salud, Alejandro Gómez.
Según líderes de la comunidad, en un año han muerto 39 personas en La Rioja. Foto:Sergio Acero. EL TIEMPO