Este fin de semana, la capital colombiana ofrece una amplia gama de eventos culturales que prometen satisfacer los gustos más diversos. Desde experiencias astronómicas hasta exposiciones de arte y teatro inclusivo, Bogotá se sigue consolidando como epicentro cultural.
Experiencia Planetario Cine: "Revelando el universo invisible"
El Planetario de Bogotá presenta la película "Revelando el universo invisible", que ofrece un recorrido por la evolución de la astronomía, desde el telescopio de Galileo hasta el descubrimiento de los agujeros negros. La experiencia incluye una visita a las salas interactivas y actividades prácticas para profundizar en los secretos que esconde la luz y lo aparentemente invisible. Las funciones están programadas para el sábado 15 y domingo 16 de marzo a las 11:00 a.m.
Teatro inclusivo: "María la O" en lengua de señas
El Teatro Jorge Eliécer Gaitán acoge una versión inclusiva de la zarzuela "María la O", interpretada por actores sordos y oyentes. Esta adaptación destaca por la integración de la lengua de señas colombiana, permitiendo una experiencia enriquecedora para todo el público. La obra ha sido elogiada por su emotividad y la perfecta sincronización entre las voces y las señas.
Exposición de Olga de Amaral: el tejido elevado a arte
Hasta marzo de 2025, la Fundación Cartier de París presenta una retrospectiva de la artista colombiana Olga de Amaral, reconocida por transformar el tejido en arte. Aunque la exposición se encuentra en París, su relevancia resuena en Bogotá, inspirando a artistas y amantes del arte textil. La muestra incluye ochenta piezas que reflejan la trayectoria de una de las figuras más destacadas del arte abstracto latinoamericano.
Feria del Millón: democratizando el arte en Colombia
La Feria del Millón, fundada por Diego Garzón y Juan Ricardo Rincón, continúa su misión de hacer el arte accesible al público general. Este evento permite a nuevos creadores vender sus obras a precios asequibles, fomentando la interacción directa entre artistas y compradores. Desde su inicio en 2013, la feria ha mostrado el trabajo de más de 2.350 artistas, consolidándose como un espacio vital para la democratización del mercado artístico nacional.
Cine al aire libre: "Cinemateca al Parque"
El sábado 15 de marzo, la Cinemateca de Bogotá organiza "Cinemateca al Parque" en el Parque Estructurante Molinos. Esta actividad gratuita ofrece a los asistentes la oportunidad de disfrutar de proyecciones cinematográficas al aire libre, talleres y experiencias audiovisuales, en conmemoración del mes de la mujer.
Muestra de danza inclusiva: Festival Oriental OMNIA
El domingo 16 de marzo, la Biblioteca Carlos E. Restrepo será escenario del Festival Oriental OMNIA, una muestra inclusiva de danzas orientales. Este evento destaca por su enfoque en la diversidad y la inclusión, ofreciendo al público una visión amplia de las danzas orientales interpretadas por artistas de diferentes capacidades.
Concierto de la Orquesta Filarmónica Juvenil de Cámara
La Orquesta Filarmónica Juvenil de Cámara presenta su concierto titulado "Entre tradición e impresionismo" el sábado 15 de marzo. Este evento promete un recorrido musical que abarca desde piezas clásicas hasta composiciones impresionistas, interpretadas por jóvenes talentos de la ciudad.
Caminata ecológica en el Parque Cantarrana
Para los amantes de la naturaleza, el domingo 16 de marzo se realizará una caminata ecológica por el Parque Cantarrana en la localidad de Usme. Esta actividad es una oportunidad para conocer la biodiversidad de la región y disfrutar de un entorno natural dentro de la ciudad.
Obra de teatro: "Alguna vez tuvimos esperanza"
El sábado 15 de marzo se presenta la obra "Alguna vez tuvimos esperanza", una exploración profunda de la condición humana que combina narración oral y teatro. La puesta en escena invita al público a reflexionar sobre temas universales a través de historias conmovedoras y actuaciones destacadas.
Festival Independiente de Cómic Colombiano (FICCO)
El Festival Independiente de Cómic Colombiano (FICCO), creado en 2016, es un evento gratuito que anualmente reúne a artistas, creadores, editores y aficionados del noveno arte en Bogotá. Su edición 2025 se llevará a cabo el sábado 15 y domingo 16 de marzo en la Biblioteca Pública Virgilio Barco, donde los visitantes podrán disfrutar de talleres, exposiciones y lanzamientos relacionados con el mundo del cómic.
Concierto de la Orquesta Filarmónica de Bogotá
El sábado 15 de marzo, la Orquesta Filarmónica de Bogotá se presentará en el Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional. El concierto incluirá obras de Mozart, Vanhal y Ravel, ofreciendo al público una experiencia musical que abarca desde la virtud clásica hasta la magia impresionista. La entrada es libre hasta completar aforo.
Laura Valeria López Guzmán
En X: @Lauravaleriolo
Redacción Bogotá
EL TIEMPO
Otras noticias sobre Bogotá y Cundinamarca