En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Capturan por múltiples delitos a supuestos integrantes de la primera línea
La Fiscalía los señala de delitos como terrorismo y tentativa de homicidio.
En la noche de este 27 de octubre, seis supuestos integrantes de la Primera Línea fueron capturados en Suba, Bogotá. Entre los detenidos se encuentran Jhonatan Cortés y Karol Cepeda, quienes participaron de las primeras negociaciones con la Alcaldía Mayor en medio del Paro Nacional.
Se les señala, por parte de las autoridades, de delitos como concierto para delinquir, terrorismo, homicidio en grado de tentativa, daño en bien ajeno y perturbación del servicio de transporte público.
La Sijín de la Policía Nacional llevó a cabo las detenciones. Sin embargo, aún no se han entregado mayores detalles sobre el proceso.
Los sujetos permanecen en la URI de Puente Aranda.
El grupo 'Ciudad en Movimiento' denunció a través de sus redes sociales la captura de los jóvenes. Según ellos, Cortés y Cepeda serían integrantes del medio de comunicación de Suba 'Z11'.
"De manera indiscriminada e injusta se imponen cargos que están lejos de su quehacer como líderes de la localidad", señalaron.
Asimismo, indicaron que, para su grupo, las detenciones son "arbitrarias (...) cuyo único objetivo es censurar y callar las realidades que comunicamos desde nuestra labor como medios alternativos".
Finalmente, hicieron un llamado a las organizaciones de Derechos Humanos para atender su situación.
Capturas anteriores
Una de las capturas realizadas por la Sijín de la Policía en meses pasados fue la de Sergio Andrés Pastor González, o alias ‘19’. El hombre, según las autoridades, era uno de los líderes de la primera línea de Kennedy en Bogotá.
Su detención ocurrió en agosto del presente año. Lo judicializaron por atacar a dos ciudadanos que, al parecer, confundió con policías.
Sergio Andrés Pastor estaría involucrado en actos violentos contra policías y ciudadanos. Foto:Fiscalía General de la Nación
“Los amarraron al poste y les empezaron a pegar y golpear. De esas víctimas se ubicó a una no más, la otra no sabemos quién será. Los amordazaron, les robaron la plata, empezaron a revisarlos y los tuvieron amarrados como se observa en un video. Eso lo lideraba alias ‘19’”, dijo uno de los investigadores de la Sijín de la Metropolitana de Bogotá.
También se capturaron a otros integrantes de ese grupo del suroccidente de Bogotá: alias ‘Calarcá’, ‘Mayora’ y ‘Soldado’.
Desde el inicio del paro nacional del 28 de abril, la Fiscalía adelanta investigaciones para determinar si personas de la primera línea han cometido actos delictivos.
Mesas de negociación con la primera línea
Con la presentación de la Reforma Tribitaria, la ciudad afrontó una serie de disturbios y desmanes en algunos puntos neurálgicos como el Portal de las Américas y el Portal de Suba.
Por tanto, la Alcaldía Mayor citó a los líderes y representantes de la primera línea en los primeros días de julio a una mesa de negociación.
El encuentro fracasó. Los jóvenes manifestaron su descontento porque la alcaldesa de la ciudad Claudia López no asistió.
Manifestantes y la primera línea de Suba este 20 de julio. Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO
“La alcaldesa nos citó y es una falta de respeto que llegamos acá todos con la disposición y ella nos deje una silla vacía”, reclamó una joven de la primera línea.
Luis Ernesto Gómez, secretario de Gobierno, trató de apaciguar los ánimos y se mostró dispuesto a posteriores reuniones para llegar a acuerdos.
"De parte de la Alcaldía seguiremos respondiendo a procesos en Ciudad Bolívar, en Usme y en Suba. Son procesos muy heterogéneos. Hay algunos que rechazan el espacio. Avanzaremos con aquellos que quieran continuar con la construcción", afirmó Gómez.
La alcaldesa López comentó, posteriormente, que los jóvenes de la reunión “dejaron claro que no venían en representación de ningún grupo en particular y que no tenían la capacidad de pactar o acordar nada. Simplemente querían que escucháramos algunas de sus preocupaciones, propuestas y reclamos, y así lo hicimos”.
El retiro de la Reforma Tributaria hizo que la presencia de manifestantes en las calles se redujera.
¿Qué es la primera línea?
Desde finales del 2019, Colombia ha visto algunas personas al frente de las manifestaciones, portando escudos de colores, cascos, máscaras antigases, gafas protectoras y pañoletas. Su cara se oculta bajo ese equipaje.
En sus escudos, muchas veces improvisados, tienen leyendas de ‘Vamos a marchar’ y ‘La protesta se defiende’.
Ayer se presentaron fuertes enfrentamientos entre de la primera línea y la policía en el sector de Yomasa, en la localidad de Usme. Foto:Hector Fabio Zamora
“Auxiliamos al que se queda atrás, enarbolamos la legítima defensa, garantizamos que el ciudadano se pueda manifestar en paz. Existimos sólo para dejar de existir”, dijo uno de sus integrantes, en su momento, para EL TIEMPO.
Algunos se definen como la contraparte del del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad).