En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

Caso Juan Felipe Rincón: investigaciones apuntan ahora hacia la responsabilidad del escolta

Juez dejó en libertad al acusado Andrés Sotelo y se refuerza hipótesis sobre el proyectil disparado por el guardaespalda.

Juan Felipe Rincón

Investigadores deberán realizar pruebas para determinar culpa de el escolta Foto: Archivo particular

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un juez de control de garantías de Bogotá le concedió la libertad a Andrés Camilo Sotelo, quien hasta hace unos días era el principal sospechoso del asesinato de Juan Felipe Rincón, hijo del inspector general de la Policía Nacional. Este hallazgo representa un viraje en la investigación que, de ahora en adelante, podría centrarse en la presunta responsabilidad que tuvo Sergio Felipe Rico, el escolta del joven, en la confusa muerte.
En la tarde del pasado lunes, el juez tomó esta decisión que implica que Sotelo, único imputado en el proceso, continuará el juicio, pero en libertad.
“Esta judicatura, luego de haber hecho un estudio razonable de las pruebas, concluye que la construcción de la inferencia presentada por la Fiscalía General no es suficiente para que se imponga una medida de aseguramiento”, explicó el togado durante la audiencia.
En una decisión que generó controversia, un juez dejó en libertad a Andrés Sotelo, único detenido por la muerte de Juan Felipe Rincón, hijo del Inspector General de la Policía. Durante la audiencia, el juez argumentó que las pruebas de la Fiscalía no eran suficientes para imponer medida de aseguramiento. El caso sigue bajo investigación, con las cámaras de seguridad y un examen de balística como pruebas clave. Se identificaron dos armas en el lugar, pero solo la del escolta de la víctima era funcional. Ambos implicados portaban armas de manera ilegal, según el juez.

Juez de control de garantías de Bogotá le otorgó libertad. Foto:City tv

Las pruebas para dejarlo libre

En conversación con EL TIEMPO, Saúl León, abogado defensor de Sotelo, explicó que esta decisión es un gran avance para esclarecer qué ocurrió ese domingo 17 de noviembre a las 11:30 a.m.
“Más que las pruebas, fue la ausencia de pruebas lo que el juez consideró para tomar la decisión. No había elementos materiales probatorios ni evidencia física que consolidara que mi cliente portara un arma de fuego o que fuera el autor del disparo. Todo lo contrario, el juez encontró testimonios directos e indirectos que señalaban al escolta como presunto autor”, dijo León.
Juan Felipe Rincón y Andrés Camilo Sotelo.

Juan Felipe Rincón y Andrés Camilo Sotelo. Foto:Citytv

Este diario consultó a Francisco Bernate, abogado penalista, sobre qué implica para el proceso que ahora el imputado responda en condición de libertad. 
Todo sigue igual. Esta situación lo único que cambia es que él se defenderá en libertad. La Fiscalía tiene que estudiar mucho mejor el caso porque es claro que la persona no tiene un arma de fuego. Esa parte (el cargo por porte ilegal de armas) se debería caer. Pero el acusado sigue vinculado a la investigación”, dijo el jurista.
Lo que esto significa es que Sotelo continúa involucrado en el juicio imputado por los delitos de homicidio doloso agravado y fabricación, tráfico o porte de armas de fuego o municiones. Sin embargo, el juez determinó que la evidencia presentada por la Fiscalía no es razonable para que el sospechoso asuma el proceso desde un centro carcelario.
Bogotá

Nuevos videos muestran que Juan Felipe Rincón recibió una golpiza de Camilo Sotelo y otro hombre. Foto:Archivo particular

El día de los hechos

Cabe recordar que la confusa muerte ocurrió cuando Juan Felipe Rincón habría sido citado por la mamá de una menor de 8 años en el barrio Quiroga, luego de encontrar que, presuntamente, el joven le había mandado mensajes explícitos por redes sociales a la niña. 
En medio de una trampa tendida, otra menor de 15 años, quien es vecina y amiga de la casa, fue pieza clave para llevar a Rincón hasta el lugar donde ocurrieron los hechos.
En ese momento, el hijo del inspector de la Policía arribó a un parque cercano a la vivienda de la niña donde fue encarado por de la familia y vecinos del sector, entre ellos Camilo Sotelo, tío de la menor involucrada. 
Entre los reclamos, se presentó un fuerte altercado en el que intervino Sergio Felipe Rico, escolta de Rincón, quien accionó el arma, supuestamente, para proteger al joven.
Sergio Felipe Rico, el escolta que acompañaba a Rincón.

Sergio Felipe Rico, el escolta que acompañaba a Rincón. Foto:Redes sociales

En extrañas circunstancias una bala impactó el cuerpo del adolescente de 21 años, por lo que de la Policía hicieron presencia inmediata en el lugar. Aunque los uniformados consultaron a varias fuentes y testigos, el único detenido fue Andrés Sotelo, quien portaba un arma de gas (traumática) que durante la investigación se confirmó que no tenía la capacidad de disparar.

Sotelo no sería el culpable

La defensa de Sotelo denuncia que durante el proceso se presentaron varias irregularidades que sugirieron algún tipo de conflicto de intereses. 
“La comunidad denunció que el escolta hizo cerca de 10 disparos y en la escena hay un cadáver. Como mínimo hay un indicio de que pudo dispararle al joven. Es lógico. Deberían haber procedido con la judicialización de él para trazar una hipótesis. Pero lo que hicieron fue creerle de una vez al escolta porque estaba defendiendo a su protegido y en su lugar llevarse injustamente a una persona (Sotelo) que no tenía arma de fuego y meterlo preso”, afirmó León.
Sergio Felipe Rico Rueda, el escolta que acompañaba a Juan Felipe Rincón el día de su muerte.

Sergio Felipe Rico Rueda, el escolta que acompañaba a Juan Felipe Rincón el día de su muerte. Foto:Archivo particular

Esta irregularidad, añade el jurista, se vio reflejada en que las entrevistas y la recolección de testimonios solo abordaban la hipótesis de que Sotelo era el culpable, mientras que el escolta no fue contemplado como potencial responsable de esa muerte.
En esa dirección, una de las preguntas que se encuentran resolviendo los investigadores, es si el proyectil que acabó con la vida de Juan Felipe salió del arma de su propio escolta. Esta hipótesis ha tomado cada vez más fuerza teniendo en cuenta que los estudios balísticos demostraron que la única arma que tenía la capacidad de disparar era la de Rico.
Tal como lo reveló EL TIEMPO un día después del asesinato, los investigadores del caso no descartaron que desde un principio el escolta habría disparado contra Rincón. Las preguntas que surgen son si fue a propósito, si fue accidental en medio de la trifulca o si definitivamente Rico no disparó contra su protegido y fue otra arma la que habría sido accionada, quizá perteneciente a un tercer involucrado.
Para León, todos los elementos probatorios apuntan a que sí fue el escolta quien le disparó a Juan Felipe Rincón. El jurista explica que “hay al menos cuatro testigos que lo señalan como responsable. Además, hay videos de cámaras de seguridad que muestran como el escolta apunta, avanza y en determinado momento cae el joven”.
La investigación debe determinar de quién era el arma accionada

La investigación debe determinar de quién era el arma accionada Foto:Archivo particular

El defensor cuenta que, por ejemplo, el primer policía que llegó al lugar de los hechos dijo que atendió el llamado de la comunidad por un hombre que disparaba y que no se trataba de un tiroteo o balacera. Testimonio que va en línea con las versiones de los testigos que desde un principio manifestaron que quien le disparó al joven fue el escolta.

El escolta le habría ocasionado la muerte

Una de las pruebas claves que la defensa presentó para reforzar esa hipótesis y eximir a Sotelo del delito de homicidio es un video de seguridad que muestra los instantes en que Sergio Felipe Rico, con arma empuñada, discute con algunas de las personas y, cuenta el abogado, “de repente cae el joven. No puedo aseverarlo porque no se escucha la detonación, pero sí se consolida como prueba para considerar que él fue quien hizo los disparos”.
En principio, la defensa de la familia de la menor ganó una primera batalla logrando que Sotelo quede en libertad y se haya demostrado que el arma que portaba no tenía la capacidad de disparar y, por lo tanto, nunca fue accionada.
Nueva arma de fuego estaría involucrada en el proceso

Nueva arma de fuego estaría involucrada en el proceso Foto:Archivo particular

Ante este panorama, dicen los expertos, la Fiscalía tendrá dos opciones: la primera es archivar la investigación en contra de Sotelo por considerar que las pruebas no son suficientes. Con esa decisión, el juez debería desestimar los cargos por los delitos de homicidio y porte ilegal de armas y liberarlo del proceso judicial.
Para la defensa, este es el escenario más viable y razonable con el material probatorio expuesto hasta ahora.
La segunda, es presentar un escrito de acusación, que consiste en agrupar todo el material probatorio que permita acusar formalmente a Sotelo y empezar un juicio en su contra. Allí se deberá probar de manera clara la culpa del indiciado.
En ese sentido, pese a que el panorama para Sotelo es cada vez más positivo, el caso sigue enmarcado en una estela de incertidumbre en la que todavía no es claro qué responsabilidad pueden tener el escolta y la familia de la menor en la muerte de Rincón.
Además, las investigaciones también podrían avanzar sobre la posible aparición de una tercera arma, accionada por otro sujeto, que aún no ha sido identificado ni vinculado al proceso judicial.
NICOLÁS DÍAZ MALPICA 
Escuela de Periodismo Multimedia EL TIEMPO

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.