En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Discapacidad auditiva: ¿cómo acceder a las videollamadas de la Alcaldía de Bogotá?
Las personas con limitaciones auditivas pueden comunicarse por medio de varios canales.
el monólogo interno de los sordos puede variar de una persona a otra. Foto: iStock
Desde la a Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá se creó una alternativa directa para que personas con alguna discapacidad auditiva tengan el Servicio de Interpretación en Línea.
Así, esta entidad del Gobierno Nacional busca fortalecer el a la información pública para la ciudadanía con necesidades especiales.
Según la Función Pública del Gobierno colombiano, las personas sordas son aquellas que presentan una pérdida auditiva mayor de noventa decibeles. Esto le impide adquirir y utilizar el lenguaje oral en forma adecuada.
Por esta razón, desde la Alcaldía Mayor de Bogotá crearon una estrategia, la cual está dirigida a las personas que tienen una discapacidad auditiva y requieran información sobre trámites y servicios de las entidades del orden distrital y nacional que hacen parte de la Red Centros de Atención Distrital Especializados (Cade).
Juan Camilo Flórez accede a la aplicación del Centro de Relevo que le permite comunicarse con personas oyentes. Foto:Ana María Velásquez
¿Qué dudas busca resolver la Alcaldía Mayor de Bogotá con las videollamadas a personas sordas?
En este orden de ideas, estas personas podrán interponer denuncias por presuntos actos de corrupción o radicar peticiones, quejas, reclamos o sugerencias si es el caso.
Por medio de videollamadas, las personas con discapacidad auditiva tienen la posibilidad de informarse con temas acordes a el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisbén), el certificado de discapacidad o los trámites y servicios que ofrecen entidades como las secretarías de Educación, Integración Social, Hacienda o Movilidad, entre muchas otras.
Entonces, se puede decir que este servicio de interpretación en línea de la Alcaldía Mayor de Bogotá, tiene la finalidad de orientar y responder las inquietudes con temas de públicos.
Así puede acceder a este servicio el línea con la Alcadía Mayor de Bogotá
Acceder a este servicio de interpretación en línea para personas sordas es fácil.
Se puede hacer por medio de ‘Chatico’, el agente virtual de la Alcaldía Mayor de Bogotá, de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 5:30 p.m., de la siguiente manera:
1. Puede hacerlo por medio de WhatsApp, al el número +57 3160231524.
2. Además puede dirigirse a los puntos de atención de la Red Cade, allí los trabajadores le ayudarán a establecer la comunicación por videollamada en línea con el intérprete de Lengua de Señas Colombiana.
Otros trámites por videollamada de la Alcaldía Mayor de Bogotá
Por otro lado, usted también puede valerse de las videollamadas para resolver dudas en torno a los trámites sobre temas relacionados con los impuestos de predial, vehículos, ICA, ReteICA. Además de su respectiva expedición, actualización o cancelación del RIT.
Por lo que ahora puede agendar su cita gratuita de atención con el nuevo servicio de videollamada de la Secretaría de Hacienda.
Para ello, debe ingresar por el sitio web de la entidad www.haciendabogota.gov.co a la sección titulada de canales de atención y oprimir en 'agende su cita' para atención virtual.
"Una vez allí, puedes elegir la fecha y el horario de atención, que es de lunes a viernes desde las 7:00 a. m. hasta las 5:30 p. m., y los sábados, de 8:00 a. m. a 12:00 m., y recibirás en su correo electrónico registrado la confirmación de la fecha y hora escogida para atender la videollamada", según el portal web de la Alcaldía.