En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Prepárese para la encuesta de movilidad de Bogotá y Cundinamarca

Se medirán indicadores de tiempo, origen, destinos, cantidad, motivo y medios de transporte. 

Encuesta de movilidad 2023

Encuesta de movilidad 2023 Foto: Secretaría de Movilidad.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Este 23 de marzo iniciará la quinta encuesta de movilidad en Bogotá y el 2 de mayo en los 20 municipios vecinos, con el fin de identificar los patrones de viaje en la capital y su área de influencia, estimar la demanda y caracterizar los viajes cotidianos.
La movilidad en la mayor parte de Bogotá fluye con normalidad.

La movilidad en la mayor parte de Bogotá fluye con normalidad. Foto:Jaime García. EL TIEMPO

La Entidad tiene previsto realizar alrededor de 210.000 encuestas en calle y cerca de 22.000 en hogares a cargo de 200 encuestadores los cuales podrá reconocer por su carnet y su uniforme. Se estima que la información la terminen de recolectar en el mes de junio y los resultados sean entregados en noviembre de 2023.
Esta versión tiene como objetivo captar indicadores como la cantidad de viajes diarios, el motivo, origen y destino de los mismos; tiempo de recorridos, los cambios en la movilidad de los habitantes de la Región Metropolitana tras la pandemia, las dinámicas de movilidad de género cumpliendo con los objetivos y metas de desarrollo sostenible de la ONU y los viajes de cuidado de personas que atienden por ejemplo a niños y adultos mayores que muchas veces no son remunerados.
De la misma manera, teniendo en cuenta que la interacción de los municipios con Bogotá en términos de viaje han aumentado debido a su densificación y crecimiento, este año la entidad busca indagar más a fondo sobre las estrategias de conectividad entre el departamento y la capital.
Según la secretaria de Movilidad, Deyanirá Ávila “A través de este instrumento se obtendrá información acerca de patrones de viajes, características poblacionales, preferencias de medios de transporte, entre otros datos que nos servirán para tomar decisiones que mejoren la movilidad y por ende la calidad de vida”.
De igual manera, esta encuesta se llevará a cabo en dos municipios más que la última vez. El secretario de Movilidad de Cundinamarca, Jorge Godoy, dijo que “el desarrollo y el crecimiento de esta región es exponencial y permanente por eso la importancia es poder actualizar estas cifras que nos den luces en las soluciones que debemos encontrar tanto en los modos de transporte y en las soluciones de infraestructura para mejorar la movilidad”.

¿Cómo participar?

Origen-Destino hogares: esta se efectuará de forma presencial en los hogares seleccionados aleatoriamente en Bogotá y 20 municipios de Cundinamarca que son: Bojacá, Cajicá, Chía, Choachí, Cota, El Rosal, La Calera, Facatativá, Funza, Gachancipá, Madrid, Mosquera, Sibaté, Soacha, Sopó, Subachoque, Tabio, Tenjo, Tocancipá y Zipaquirá.
Origen-Destino de interceptación: Se realizará en diferentes espacios estratégicos de movilidad como estaciones de TransMilenio, zonas de alta concurrencia, paraderos de transporte público, terminales y puntos de ingreso a la ciudad.
Observación y conteo: En esta modalidad el equipo de encuestadores hará observación y conteo de diferentes medios de transporte en puntos estratégicos de la ciudad y los 20 municipios para identificar modalidades, tiempos y vehículos que circulan en diferentes horas del día.
Encuesta de preferencias: Se aplicará en puntos estratégicos con el propósito de que los participantes expresen ideas y propuestas de como mejorar la movilidad en estas zonas de injerencia. 
REDACCIÓN BOGOTÁ.

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.