En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Concejal Briceño revela presunto plan de valorización por 2 billones de pesos para cubrir obras del metro de Bogotá

Este dinero sería para la compra de 446.000 predios para financiar la primera línea del medio de trasporte.

Para la primera Línea 1 se destinó un total de más de 12 billones de pesos.

Para la primera Línea 1 se destinó un total de más de 12 billones de pesos. Foto: Archivo particular

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La obra que puede ser considerada la más importante de la capital, el metro de Bogotá, es una vez más materia de controversia. El concejal Daniel Briceño dijo en una entrevista con la W Radio que el gobierno distrital está pensando en cobrar una nueva valorización, que costaría cerca de dos billones de pesos.
El hecho se dio a conocer en un contexto en el que el director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), Orlando Molano, aseguró que la istración de Carlos Fernando Galán estaría pensando en hacer un nuevo cobro de valorización, es decir, que la Alcaldía podría estar destinando dinero para contribuir a obras de la capital.
El director del IDU dijo que antes de proceder a hacer este cobro, las instituciones deben recobrar la confianza de los ciudadanos. Esto debido a que hay un precedente en el que Bogotá ha esperado décadas por la finalización de los proyectos; prueba de ello es la ampliación de la calle 45, que lleva 30 años en proceso y no se ha entregado.
Sin embargo, el concejal de Bogotá, Daniel Briceño, aseguró que el Distrito sí tiene en la mira invertir presupuesto para obras. “La valorización que está planteando Carlos Fernando Galán (...) es de 2 billones de pesos para 446.000 predios para financiar la primera línea del metro de Bogotá”, aseveró el cabildante.
Pero, ¿de cuánto es la inversión de la obra? De acuerdo con la Empresa Metro de Bogotá (EMB), el proyecto tiene una inyección monetaria aportada por el Estado y el Distrito de cerca de 54,3 billones de pesos, de los que el gobierno aportó 38,2 billones de pesos, según Claudia López, exalcaldesa de la capital; esto para realizar la totalidad del proyecto que incluye todas las líneas del metro, compra de predios, construcción de viaducto, estaciones, el patio taller, entre otras.
Bogotá noviembre 25 de 2024. Avance de las obras de la primera línea del metro, serie de fotos actualizadas desde el patio taller hasta la av. caracas con calle 72, donde se ve el avance de la obra del 42,45% del total, con cinco vigas lanzadoras ya instaladas. Fotos: @Miltondiazfoto /El Tiempo

El patio taller hasta la avenida Caracas con calle 72. Foto:Milton Diaz / El Tiempo

Para la primera Línea 1 se destinó un total de más de 12 billones de pesos. Para la Línea 2, que sería subterránea, se contempla un costo de 34,9 billones de pesos. Dentro de este presupuesto se contempla la construcción de la infraestructura, el tren y los sistemas ferroviarios.
Para la segunda línea del metro, el 70 por ciento sería otorgado por el Gobierno Nacional y el 30 por ciento sería aporte del Distrito, según lo explica la EMB. Es decir, que la Nación invertiría 24,4 billones de pesos y la capital 10,4 billones de pesos.
“La segunda línea tiene hoy su cheque de financiación, será contratada en 2023, todas las obras de redes y predios empezarán en el 2024, de manera que en el 2032 nos estemos montando a la segunda Línea del Metro”, aseguró Claudia López, exalcaldesa de Bogotá, en el marco de la firma del convenio de cofinanciación por 39 billones de pesos entre el Estado y el Distrito, que ocurrió el 4 de agosto de 2022.
claudia lopez

Claudia López Foto:Alcaldía de Bogotá

Los más recientes datos del metro de Bogotá

La Línea 1 del metro, a la fecha, tiene un 53,58 por ciento de avance general. El tren tendrá una longitud de 134,25 metros, 2,12 metros de altura interior y 2,90 metros de ancho.
Esta primera parte del metro tiene construidos cuatro kilómetros de viaducto. Esta obra incluirá un total de ocho vigas lanzadoras, 5.286 pilotes, 402 apoyos cimentados, 337 dados, 317 columnas y 189 capiteles.
El medio de transporte contará con 30 trenes y tendrá una capacidad de 1.800 pasajeros, de los que 252 podrán ir sentados. Además, de los asientos disponibles, 36 estarán demarcados con prioridad para personas en estado de embarazo, adultos mayores, padres que tengan niños en brazos y personas con discapacidad.
Bogotá septiembre 16 de 2024.  Avance obras del metro. Tercera viga lanzadora instala las primeras dovelas del viaducto de la primera línea del metro que tiene un avance de 38.7%, en la av. Villavicencio llegando a la av. Guayacanes.
Fotos: @miltondiazfoto /El Tiempo

Tercera viga lanzadora instala las primeras dovelas del viaducto de la primera línea del metro. Foto:Milton Diaz / El Tiempo

Según la EMB, el medio de transporte realizará sus recorridos a un promedio de 42,5 kilómetros por hora. Según lo informó la Alcaldía, inicialmente operarán con un intervalo de 140 segundos.
Además, el metro de Bogotá será un transporte público completamente eléctrico, que operará con un sistema automático, así que no necesitará conductor para funcionar. También contará con un sistema de control de trenes basado en comunicaciones.
TATIANA MORENO QUINTERO
REDACCIÓN BOGOTÁ

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.