En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Estos son los barrios que más gastan agua en Bogotá pese a Niño, piden duchas cortas
El aumento en la demanda de agua se presenta en barrios de estrato 3, 4 y 5.
Panorámica de Bogotá. Foto: Mauricio Moreno. Archivo EL TIEMPO
En lo corrido de este año, el volumen del consumo de agua aumentó en algunos sectores de la ciudad, así lo concluyó la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) que tuvo que distribuir a sus s 86 millones de litros de agua adicionales por día en comparación con el año 2023.
Los técnicos del Acueducto determinaron que el mayor volumen de consumo de agua en el sector residencial se concentra en cinco zonas ubicadas en las localidades de Usaquén, Barrios Unidos, Suba, Engativá, Tunjuelito, Kennedy.
Las mediciones del volumen de agua consumida en lo corrido de 2024 también permiten concluir que el aumento se presenta, especialmente, en barrios de estrato 3, 4, y 5.
Embalse de San Rafael ha venido bajando sus niveles de llenado. Foto:Acueducto de Bogotá
Alrma de lps embalses
El Acueducto también informó que mantiene su esquema de distribución y de monitoreo establecidos para garantizar el suministro durante la actual temporada de Fenómeno de El Niño; sin embargo, reitera el llamado a la ciudadanía para el uso responsable del agua ante la disminución de los niveles de los embalses.
Según el registro de los tres sistemas que abastecen de agua a Bogotá y municipios vecinos, el nivel de llenado en el sistema norte se encuentra en un 57, 30 %, el sistema sur en un 59, 74 % y el sistema Chingaza en un 22,75%.
Se adelantan maniobras operacionales para mantener estable el suministro desde sus plantas de tratamiento y garantizar que la ciudad cuente con agua en los próximos meses. "De ahí la importancia, de que la ciudadanía contribuya con un buen uso del agua para que junto con las acciones técnicas se enfrente sin contratiempos el actual periodo de sequía".
Barrios identificados:
• Cedritos, Country Club, Santa Bárbara Occidental de la localidad de Usaquén.
• Villa del Prado, San José de Bavaria y Mazurén, en la localidad de Suba.
• Niza Sur, El Batán, La Castellana, ubicados entre las localidades de Suba y Barrios Unidos.
• Carvajal, sector aledaño a la Escuela General Santander, sector aledaño al Parque el Tunal, ubicados entre las localidades entre las localidades de Kennedy y Tunjuelito.
• Sector aledaño al Jardín Botánico, Las Ferias Occidental, Las Ferias, La Estrada de la localidad de Engativá.
Así se consume el agua en Bogotá:
El Acueducto determinó, con base en el consumo mensual de una familia promedio de cuatro personas, que el 58 por ciento del agua que se gasta en aseo personal.
En actividades como ducharse, lavarse los dientes o afeitarse, una familia emplea 6.910 litros de agua al mes.
Una segunda categoría de uso, que demanda un 23 % de consumo, se da en la cocina. En preparar alimentos, lavar verduras y limpiar los utensilios, los bogotanos emplean 2.770 litros de agua al mes.
En el inodoro, los s usan un 10 por ciento del agua. Al menos 1.200 litros de agua al mes se descargan por los sanitarios de una vivienda.
Un 7 por ciento del agua empleada en un hogar se va en el lavado de la ropa, algo así como 790 litros al mes y en la limpieza de la vivienda, un 2 por ciento, cerca de 220 litros de agua.
Consejos para ahorrar agua:
• Un inodoro eficiente de nueva generación consume 4,8 litros en cada descarga. Pero si es de modelo antiguo puede llegar a descargar entre 6 a 16 litros. Recomendación: instalar aparatos más eficientes.
• Son muy comunes las fugas de agua en los inodoros: si usted ve movimiento así sea leve en el agua cuando esta debería estar quieta o escucha sonido o agua correr: hay una fuga.
Recomendación: repárela de inmediato. Una fuga todo un día genera un gran desperdicio de agua y aumenta notoriamente el valor de su factura de agua.
• Un grifo abierto puede consumir hasta 12 litros de agua por minuto. Recomendación: evite los goteos. Corrija las fugas.
• Cierre la llave mientras se enjabona el cuerpo o se aplica el champú o se cepilla los dientes o se afeita. O en la cocina mientras enjabona los platos y ollas.
• No riegue jardines ni lave carros con manguera.
• No abra completamente la llave del grifo. Use el agua con moderación.