En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
Inseguridad en Villeta: la grave crisis que sufre por amenazas a su alcalde
Los hurtos y el microtráfico han crecido. El mandatario estuvo recibiendo llamadas intimidantes.
En Villeta, Cundinamarca, un municipio ubicado a unos 90 km de Bogotá, en la provincia de Gualivá y a donde personas de diferentes partes del país llegan a vacacionar o a vivir, se ha visto un crecimiento exponencial durante los últimos cinco años; sin embargo, esto ha venido acompañado de algunos problemas, entre esos, la inseguridad.
Incluso, hace un mes, la Defensoría del Pueblo le sugirió a su alcalde despachar desde otra jurisdicción porque su seguridad estaba en peligro.
En un principio se habló de que los mensajes amenazantes y extorsivos que estaban recibiendo alcaldes de los municipios de Cabrera, Villeta, Sasaima, Viotá y Mesitas del Colegio venían de grupos armados.
No obstante, el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, informó que en el departamento no hay presencia de estructuras al margen de la ley, y que las amenazas provenían de la delincuencia común de los mismos municipios, de reclusos que desde las cárceles realizan llamadas intimidantes o de delincuentes que se estaban haciendo pasar por grupos armados.
Los habitantes de Villeta se han visto afectados, ya que cuando se supo del tema se empezó a ver cierta caída en el turismo. Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO
Cabe mencionar que el alcalde de Villeta, Freddy Hernández, fue amenazado de muerte por medio de redes sociales cuando se conoció que la actualización catastral del municipio –que no se hacía hace más de 10 años– le había subido bastante los impuestos a los predios.
Según conoció EL TIEMPO, Hernández empezó a recibir llamadas intimidantes desde mayo de 2023, en total fueron tres. Después de eso, dejó de contestar llamadas de números desconocidos.
Y, tras la sugerencia de la Defensoría del Pueblo, tuvo que despachar algunos días desde diferentes lugares de esa población, incluso, desde Bogotá.
En el momento, según la Policía de Cundinamarca, los hechos son materia de investigación, y junto con el Gaula y la Sijín están llevando a cabo las respectivas labores y la verificación de las líneas telefónicas y las llamadas.
No obstante, en el municipio existen rumores de que las amenazas a Hernández pueden estar relacionadas con intervenciones en pro de la seguridad que se han hecho desde la istración y puede ser que las bandas que operan en la zona se hayan visto afectadas y estén buscado intimidar al mandatario.
Adicional a esta incómoda situación por la que Hernández ha estado pasando en los últimos dos meses, los habitantes de Villeta también se han visto afectados, ya que cuando se supo del tema se empezó a ver cierta caída en el turismo, y esta es una de las principales fuentes de economía del municipio, además de la agricultura y la avicultura.
El mayor problema no es que lleguen más habitantes, es que vengan a hacer males y nos quiten la tranquilidad, ahora atracan seguido.
Es importante tener en cuenta que Villeta pasó de tener más de 25.000 habitantes en 2015 a cerca de 50.000 en 2023.
Según la istración municipal, el año en que más empezó a llegar gente fue el 2020. En medio de la pandemia, muchos bogotanos que tenían casa de descanso se radicaron allí. También, debido a la alta oferta de vivienda, personas de otros lugares optaron por mudarse para la población cundinamarquesa.
Y es en medio de ese crecimiento que empiezan a aumentar los problemas de inseguridad. Actualmente, los habitantes y turistas se ven afectados con más frecuencia por el hurto a personas en las calles y el consumo de estupefacientes.
De acuerdo con datos de la Policía de Cundinamarca, en lo que llevamos de 2023, en Villeta han sido denunciados 101 casos de hurto a personas, 23 a residencias, 13 a comercio, tres de automotores y otros tres de motocicletas. Además, se han incautado 1.000 gramos de marihuana, 0,29 de cocaína y 0,392 de bazuco.
“De un momento a otro, el pueblo se empezó a expandir, llegaba gente de otras ciudades y migrantes. El mayor problema no es que lleguen más habitantes, es que vengan a hacer males y nos quiten la tranquilidad, ahora atracan seguido. Yo llevo toda mi vida en Villeta y nunca se había visto tanta inseguridad”, dijo un habitante del municipio.
Y agregó que se necesita intervención urgente por parte de la Policía y la Fiscalía porque el desarrollo del municipio no se puede seguir viendo afectado por la inseguridad.
‘Espero que esto se aclare antes de que acabe mi mandato’
¿Con qué vincula las llamadas intimidantes que estuvo recibiendo?
Todo es materia de investigación. Los organismos están en esas labores, ellos determinarán si son de origen político, por el tema de catastro, de bandas que hayan llegado al municipio o de población migrante. Yo espero que esto quede claro antes de que acabe mi mandato.
Freddy Hernández, alcalde de Villeta. Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO
¿Qué apoyo ha recibido por parte de la Gobernación y la Policía?
Inicialmente fue muy poco, pero desde hace un par de días la Policía ha estado más pendiente y ha habido más control. También el Ejército ha estado haciendo rondas constantes.
¿Cómo está Villeta en materia de seguridad?
Hemos tenido un crecimiento en los temas de inseguridad dado que Villeta ya no es un pueblo, es una ciudad intermedia y ha crecido exponencialmente, hay casi 50.000 habitantes, más la población flotante. Otra cosa que influye es la cercanía con Bogotá y los desarrollos urbanísticos que hemos tenido, esto lleva a que ahora tengamos microtráfico, muchos vendedores ambulantes y migrantes.
¿Cuál es el principal problema de Villeta?
El microtráfico, ya que es una situación bien particular que genera otro tipo de delitos como el hurto.
¿Qué están haciendo para mejorar la seguridad?
Desde la Gobernación de Cundinamarca, el comando de Policía y el batallón Miguel Antonio Caro han tomado medidas, están realizando labores investigativas, ahora hay más presencia de unidades policiales. Lo mismo el Ejército, ahora está más presente en las zonas rurales.