En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Fiscalía General de la Nación anuncia medidas para Girardot tras ola de criminalidad
La seccional Cundinamarca será trasladada al municipio de manera temporal.
Crecimiento turístico y de vivienda en Girardot, Cundinamarca. Foto: Archivo particular
Tras el preocupante panorama de seguridad en Girardot, Cundinamarca, el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, se dirigió el pasado martes al municipio y anunció medidas para atacar el crimen en la zona.
Barbosa se reunió en un consejo de seguridad con el gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey; el secretario de Gobierno, Luis Fernando Navarro; el comandante de la Policía de Cundinamarca, el coronel Andrés Serna, y los alcaldes de Girardot, Salomón Said; de Ricaurte, Campo Elías Prada; de Nilo, Juan Carlos Martín; de Agua de Dios, Eliana Andrea Manzanares; y de Flandes para generar acuerdos que provean a corto plazo resultados.
Durante el encuentro, el Fiscal presentó una estrategia con enfoque territorial y multisectorial que permitirá impulsar las investigaciones en contra de las redes delincuenciales que más afectan la seguridad en el departamento y obtener resultados efectivos en 30, 60 y 90 días.
Para esto, Barbosa anunció en primera instancia el traslado temporal de la Dirección Territorial de la Fiscalía a Girardot, bajo la coordinación de la vicefiscal, Martha Mancera; el desplazamiento a ese municipio de un grupo de cuatro fiscales itinerantes para que atiendan líneas investigativas como homicidio, feminicidio, estructuras criminales, hurto y extorsión.
Con estas medidas, lo que se busca es aumentar rápidamente el esclarecimiento de los homicidios que se dieron el año pasado y el año antepasado en Girardot, ubicado en la provincia del Alto Magdalena.
#AEstaHora | El Fiscal General, Francisco Barbosa, entrega declaraciones tras un Consejo de Seguridad con el gobernador de @CundinamarcaGob, Jorge Emilio Rey @JorgeEmilioRey y el alcalde de Girardot, Salomón Arias. “Vinimos todos a participar activamente en la solución de un… pic.twitter.com/VCmxLNhlNm
Según Barbosa, desde la Fiscalía tienen conocimiento de la existencia de dos estructuras criminales que están en este momento batallando por rentas criminales en varios lugares de Girardot y Flandes.
“Tenemos la posibilidad de hacer análisis de asociación para determinar si se puede imputar a los líderes de estas organizaciones, lo cual va a permitir mayor tranquilidad y seguridad para sacarlos de circulación en las calles y que vayan a recaudo judicial”, puntualizó Barbosa.
De igual manera, Barbosa indicó que esto no solamente se hará para el municipio de Girardot, sino los aledaños, algunos ubicados en el Tolima, ya que son una importante zona turística y puerto de entrada a Bogotá.
“Son punto de paso de todo el microtráfico y narcotráfico que viene del Valle del Cauca, de Risaralda, que cruza la cordillera, que pasa al Tolima y entra a Cundinamarca para terminar llegando a Bogotá”, dijo.
Por su parte, el gobernador Rey dijo que con el comando situacional y el traslado de la Fiscalía a Girardot, en los próximos días podrán presentarle al país captura tras captura y el desmantelamiento de las bandas que han venido haciéndole tanto daño a esa ciudad turística.
Aunque se le dará especial atención a Girardot, durante el encuentro el jefe del ente investigador dijo que debido a que municipios como Soacha, Fusagasugá, Mosquera y Facatativá también se están viendo afectados por delitos como el tráfico de estupefacientes, extorsión, homicidio y hurto, designará 14 fiscales itinerantes para que lideren procesos investigativos estructurales en contra de estructuras criminales.
El pasado martes, 23 de enero, se llevó a cabo un consejo de seguridad en el municipio de Girardot. Foto:Fiscalía General de la Nación
De acuerdo con información suministrada por la Fiscalía General de la Nación, los 14 fiscales asumirán las diferentes temáticas de la siguiente manera: homicidios, un fiscal; feminicidios, tres; multicrimen, cuatro de la Estructura de Apoyo (EDA) especializados en hurtos, extorsión y microtráfico, entre otras conductas delictivas; hurto, cinco en la Unidad de Hurtos para asumir las denuncias por robo de celulares, automotores, residencias y establecimiento de comercio; y hurtos por medios informáticos y un fiscal Gaula para extorsión.
Además de esas medidas y bajo esta misma línea de trabajo, se va a buscar que la oficina principal del departamento de la Policía de Cundinamarca traslade también su centro de operatividad a territorio girardoteño.
Y, al finalizar el año, desde la Secretaría de Gobierno habrá mejorías en un 90 por ciento del parque automotor de la Fuerza Pública en Girardot.
Cabe mencionar que, según cifras de la Policía de Cundinamarca, a la tercera semana de enero de 2023, en Girardot se han presentado cuatro homicidios, 12 casos de lesiones personales, 36 de hurto a personas, tres de residencias y uno de motocicletas. Y se han logrado 20 capturas en flagrancia.
Equipo especializado
Para ejecutar esos planes investigativos, los 14 fiscales asumirán las diferentes temáticas de la siguiente manera:
• Homicidios. Un fiscal.
• Feminicidios. Tres fiscales.
• Multicrimen. Cuatro fiscales de las Estructura de Apoyo (EDA) especializados en hurtos, extorsión y microtráfico, entre otras conductas delictivas.
• Hurto. Cinco fiscales en la Unidad de Hurtos para asumir las denuncias por robo de celulares, automotores, residencias y establecimiento de comercio; y hurtos por medios informáticos.