En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Desde ropa hasta alimentos: lo que las autoridades incautaron en un operativo contra el contrabando en Bogotá

- Se encontraron toneladas de productos como electrodomésticos, ropa, alimentos y artículos de piñatería.

- En total, 80 funcionarios hicieron parte del operativo que se realizó en horas de la madrugada.

Operativo en centro de Bogotá.

Operativo en centro de Bogotá. Foto: Dian

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Las autoridades anunciaron el allanamiento de cerca de 3 mil cajas con mercancía que no contaba con los permisos legales para ser vendida en el país, la cual, al parecer, tenía como destino el sector de San Victorino, en la localidad de Santa Fe, en Bogotá.
La magnitud del operativo fue tal que se necesitaron varios camiones para trasladar toda la mercancía decomisada. 
Contrabando.

Contrabando. Foto:Dian

El intenso operativo se realizó durante la madrugada

El operativo estuvo a cargo de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), la Policía Fiscal y Aduanera (POLFA) y funcionarios de la Alcaldía Local de Los Mártires y de Bogotá. En total, 80 funcionarios hicieron parte del operativo.
El allanamiento se realizó este 20 de marzo en un edificio de cuatro pisos en el barrio La Estanzuela, en el centro de la capital. "Esta madrugada, en un operativo realizado en el centro de Bogotá, aprehendimos 2949 cajas de mugs y productos de piñatería y decoración con un avalúo comercial cercano a los mil millones de pesos", 
Miles de personas, entre vendedores de locales y callejeros y compradores, se integran en este complejo comercial para una de las fechas de mayor venta de todo tipo de mercancía popular.

San Victorino es uno de los lugares en donde más converge el comercio callejero. Foto:Cortesía David Rondón Arévalo.

El operativo, que comenzó en la medianoche, tenía como objetivo desmantelar una de las mayores bodegas de almacenamiento y distribución de mercancía de contrabando en la ciudad.
Dentro del edificio se encontraron toneladas de productos ilegales, incluyendo electrodomésticos, ropa, alimentos y artículos de piñatería y decoración, todos almacenados en cajas selladas.
Ante la magnitud del hallazgo, la Policía Metropolitana de Bogotá desplegó un fuerte dispositivo de seguridad en los alrededores del edificio, ya que existía información sobre posibles intentos de obstrucción por parte de habitantes de calle, presuntamente contratados para dificultar la operación.
"La mercancía no contaba con documentación para acreditar su legal ingreso y permanencia en el territorio aduanero nacional", explicó la Dian.
En la publicación compartieron varias imágenes donde se pueden ver grandes torres de cajas apiladas y camiones cargando la mercancía decomisada.
Contrabando.

Contrabando. Foto:Dian

Según la investigación preliminar, el edificio allanado habría sido adquirido hace dos años por una familia de origen antioqueño, quienes presuntamente lo utilizaban como centro de acopio y distribución de contrabando. 
Las autoridades anunciaron que continuarán realizando este tipo de operativos en el centro de la ciudad con el objetivo de combatir el comercio ilegal y proteger la economía formal.
Recuerde que puede hacer sus denuncias sobre cualquier sospecha de actuar delictivo a través de la línea 123.
VANESSA PÉREZ
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS.

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.