En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Durante Semana Santa, la Secretaría de la Mujer garantizará la atención a las mujeres víctimas de violencia
La entidad mantendrá algunas de sus estrategias activas durante los días festivos.
Estos son los canales que estarán disponibles para atender casos en la ciudad.
La entidad presta servicios de atención y de formación para las mujeres de la ciudad. Foto: SECRETARÍA DE LA MUJER
Las violencias más ejercidas en contra de la mujer son de tipo psicológico y físico en Bogotá. De acuerdo con el Observatorio de Mujeres y Equidad de Género, hasta ahora van más de 7.400 registros de delitos de violencia de género entre enero y febrero del 2025.
Entre los crímenes que registra el Observatorio están contemplados: el asesinato de mujeres, los delitos sexuales, violencia intrafamiliar lesiones personales. La Secretaría de Mujer sigue trabajando en la prevención y atención de este tipo de casos en la ciudad.
Para esta Semana Santa, la Secretaría de la Mujer no quiere bajar la guardia ante los posibles casos que puedan presentarse durante esta época. En esta época del año, dispondrán de estrategias y canales para la atención a mujeres.
La Secretaría estará presencial en estos días
Del lunes 14 al miércoles 16 de abril, las distintas instalaciones de la entidad mantendrán sus horarios y servicios habituales. Desde el jueves santo, todas estarán cerradas.
Entre ellas están las Casas de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres (CIOM), que ofrecen orientación psicológica y jurídica, actividades de empoderamiento, talleres productivos y formación digital. Por otro lado, las Casas de Justicia concentran servicios institucionales para resolver conflictos legales y facilitar el a derechos, con énfasis en violencia intrafamiliar y de género.
La Secretaría presta servicios de formación donde las mujeres desarrollan más habilidades. Foto:Mauricio Moreno / El Tiempo
Las Unidades de Reacción Inmediata (URI) atienden denuncias urgentes las 24 horas, coordinando con fiscales e investigadores para los primeros actos judiciales. Por su parte, el Centro de Atención de la Fiscalía (CAF) de Paloquemao recibe denuncias y brinda acompañamiento especializado a mujeres víctimas, activando rutas de atención junto a la Secretaría de la Mujer.
Los Centros de Inclusión Digital seguirán funcionando de lunes a miércoles con normalidad con sus procesos formativos presenciales como virtuales. De hecho, todavía seguirán ofreciendo cursos e inscripciones a espacios donde puedan formarse para poder avanzar en su autonomía económica.
Las Manzanas de Cuidado también mantendrán este horario, con excepción a las de Antonio Nariño, Ciudad Bolívar Manitas, Kennedy Bellavista, Kennedy Timiza, Teusaquillo y Usme, que ofrecerán algunos servicios el sábado.
La ayuda estará para todas en cualquier hora
Desde el jueves 17 hasta el domingo 20, cualquier mujer puede ar a la Secretaría a través de la Línea Púrpura Distrital, que estará disponible las 24 horas del día. Puede llamar de manera gratuita vía telefónica al 01-8000 112-137 o escribir por WhatsApp al número 300-755-1846.
Si hay alguna situación de emergencia, o considera que hay riesgo de feminicidio debe marcar a la Línea 123.
Un compromiso por las mujeres en Bogotá
Los centros de salud en la ciudad también estarán brindando atención todos los días de la semana como estrategia del Distrito.El protocolo permite activar servicios de asesoría jurídica para las mujeres que hayan llegado a sus instalaciones en búsqueda de atención en salud y atraviesen por situaciones de violencia.
Los hospitales Kennedy, Meissen, Bosa Recreo, Santa Clara, La Victoria, Suba y Engativá; y la Clínica San Rafael son los puntos dispuestos para las mujeres que requieran de estos servicios.
En las instalaciones habrá profesionales de la Secretaría de la Mujer para brindar atención. Ellos operarán en turnos de 8:00 a. m. a 4:00 p. m. entre semana (lunes a viernes), y de 8:00 a. m. a 4:00 p.m. y de 4:00 p. m. a 12:00 a.m. los fines de semana y festivos.
Todos los servicios mencionados anteriormente hacen parte de la Ruta Única de Atención a Mujeres Víctimas de Violencias que ha desplegado la entidad en su labor de prevención y atención de violencias de género en contra de la mujer.