En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
El Plan de Manejo Ambiental del Ramsar, único en America Latina
Estos complejos de humedales urbanos estarán bajo la supervisión de la SDA y la CAR.
La Secretaría de Ambiente y la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) firmaron la resolución para adoptar el Plan de Manejo Ambiental del sitio Ramsar Complejo de Humedales Urbanos de la ciudad para favorecer la conservación y el uso racional de estos ecosistemas para tomar otras determinaciones.
Ramsar está conformado por 11 humedales de los 17 declarados como áreas protegidas en Bogotá por el POT Bogotá Reverdece. Estos son: Tibanica, La Vaca Norte, Burro, El Tunjo, Capellanía, Santa María del Lago, Córdoba, Jaboque, Juan Amarillo o Tibabuyes, La Conejera y Torca – Guaymaral.
"Estamos muy orgullosos de haber seguido el liderazgo de un buen número de líderes y lideresas que en la defensa de los humedales llevan décadas trabajando por los humedales de Bogotá; tanto el proceso de participación activo y abierto como el proceso de construcción de los componentes técnicos del plan de manejo", indicó la secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia.
El agua lluvia se concentra en sectores aledaños al humedal, cuando debería ser absorbida por este. Foto:Cortesía Dilia Cortés
Este Plan de Manejo Ambiental es un instrumento que contiene proyectos orientados a la conservación del complejo, además, es una de las apuestas que busca hacer frente al cambio climático, la recuperación del río Bogotá y una estrategia de cuidado para la Estructura Ecológica Principal de la ciudad.
El trabajo articulado entre entidades distritales y regionales, actores sociales, institucionales y comunidades que tuvieron una visión urbano-regional, dio como resultado poder desarrollar y aprobar el Plan de Manejo Ambiental (PMA) del sitio Ramsar; que también buscará garantizar las acciones para la recuperación, conservación y protección de estos ecosistemas estratégicos.
Cabe mencionar que, el PMA del sitio Ramsar no cambia ni reemplaza los planes de manejo vigentes de cada uno de estos 11 ecosistemas; además, tampoco modifica la zonificación ambiental y usos actuales, ni mucho menos sustituye la Política Pública de Humedales del Distrito. Este instrumento se convierte en un ejercicio complementario y de referencia para una atención integral y colaborativa de estos ecosistemas.
"Estamos muy contentos, no solamente de haber firmado el plan, sino de tener la oportunidad de iniciar su implementación y continuar protegiendo los humedales de Bogotá, que han recuperado con el POT Bogotá Reverdece su jerarquía, su importancia y su nivel de protección", agregó la secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia.
La recuperación hídrica y restablecimiento del ingreso de un caudal ecológico con agua de buena calidad, conservar las características ecológicas necesarias para la preservación de las especies de fauna y flora y proteger los valores culturales y el patrimonio arqueológico del sitio Ramsar, con su manejo, gestión y estudio; son algunos de los objetivos que pretende alcanzar este instrumento.
Panorámica del humedal Jaboque, uno de los ecosistemas ubicados en el noroccidente de la ciudad. Foto:Archivo EL TIEMPO
"Este ejemplo que estamos dando entre entidades, Distrito en cabeza de la Secretaría de Ambiente, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), nuestros equipos de trabajo, el Ministerio de Ambiente y la sociedad civil permite enviar a todas las corporaciones un mensaje de que se puede. Un plan de acción que tardó casi cinco años en hacerse (...) y llegar a esta categoría de Ramsar con estos once humedales, permite que ellos sean respetados en el orden internacional y nosotros, las entidades, podamos obtener recursos para su protección”, resaltó el director de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), Luis Fernando Sanabria.
El plan de manejo también prioriza la recuperación y el monitoreo de especies, caudales, vegetación, entre otros, denominados Valores Objeto de Conservación (VOC), especialmente los asociados con la biodiversidad de hábitats acuáticos y semiacuáticos.
Durante la firma, estuvo presente la viceministra de Políticas y Normalización Ambiental del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Sandra Vilardy, en representación del Gobierno Nacional, encargado de la ejecución de tratados y convenios internaciones sobre el medioambiente y los recursos naturales renovables; asimismo, representantes de las comunidades defensoras de los humedales que hicieron parte de la construcción del Plan de Manejo Ambiental.
El Gobierno Nacional, a través del Decreto 1468 de 2018, designó al Complejo de Humedales Urbanos del Distrito como sitio de Importancia Internacional Ramsar. Cabe resaltar que es el primer complejo de humedales urbanos altoandinos de Latinoamérica y el primero en Colombia.
El PMA incluye proyectos de participación con las organizaciones sociales y ambientales, la academia y la ciencia, las comunidades étnicas y demás actores institucionales que garantizan la construcción colectiva de saberes y el desarrollo de acciones de conservación para reverdecer los humedales, recuperar sus condiciones ecosistémicas y garantizar su permanencia en el tiempo.
“La aprobación de este plan de manejo al complejo de humedales es un reconocimiento al trabajo de los líderes (…) fueron ellos los que llamaron la atención de Ramsar a nuestro complejo de humedales y quienes han estado trabajando con la Corporación, con el Ministerio y con la Secretaría de Ambiente, en este plan de manejo y en la defensa de estos ecosistemas", concluyó la secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia.