En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
El amplio despliegue de seguridad en centro de Bogotá para garantizar sesión de Corte
El dispositivo contempla cerramiento de polígono, policías, gestores, cámaras de seguridad y drones
Un amplio dispositivo de seguridad se dispuso para garantizar la sesión este jueves de la Corte Suprema de Justicia. Foto: Mauricio Moreno
Desde este miércoles empezó el despliegue del dispositivo de seguridad en los alrededores del Palacio de Justicia de Bogotá, a fin de garantizar que los magistrados de la Corte Suprema puedan adelantar con tranquilidad una nueva sesión de elección del fiscal general.
Las medidas son preventivas y se pusieron en marcha, aunque las autoridades distritales desconocen si habrá o no manifestaciones, como sucedió el jueves 8 de febrero, cuando un grupo de personas bloquearon el ingreso y la salida e intentaron entrar a la fuerza al Palacio de Justicia.
La sala plena del alto tribunal está citada precisamente para votar por tercera ocasión por la terna presentada por el presidente Gustavo Petro y de la cual podría salir el nombre de la persona que reemplazará al hoy exfiscal Francisco Barbosa.
Sin embargo, hasta ahora ninguna de las tres juristas que conforman la terna ha alcanzado los votos necesarios para ser elegida fiscal general. Dicha terna está integrada por Ángela María Buitrago Ruiz, Amelia Pérez Parra y Amparo Cerón Ojeda.
Gustavo Quintero, secretario de Gobierno de Bogotá. Foto:Alcaldía de Bogotá
El secretario Gobierno y alcalde encargado, Gustavo Quintero, le dijo a EL TIEMPO que el dispositivo de seguridad ya se puso en marcha y que incluirá restricciones al tránsito de vehículos y de personas por esa céntrica zona de la ciudad.
“Nos estamos preparando, estamos actuando de cara a todo lo que pueda suceder durante la jornada”, señaló el secretario, quien agregó que es necesario darle “una tranquilidad a la Corte Suprema para que tome una decisión de la importancia que tiene que tomar”, dijo Quintero.
De hecho, los alrededores del Palacio de Justicia se encuentran desde esta mañana rodeados con rejas y mallas y solo se permite el paso de personas que laboran en las entidades que se encuentra dentro el polígono comprendido entre las calles 12 y 6.ª y las carreras 7.ª y 8.ª.
Incluso, costados del edificio del Congreso fueron cubiertos con una polisombra, a fin de evitar posibles actos de vandalismo. Los mismo sucede con el frente y un costado de la Alcaldía de Bogotá.
Alrededor del Palacio de Justicia se estableció un polígono que tendr´pa tránsito restringido de vehículos y peatones. Foto:Mauricio Moreno
Y si bien se espera que haya normalidad en la carrera 9.ª, el Secretario de Gobierno recomendó a los conductores “evitar al máximo” tomar esa vía porque no se descarta que “pueda estar complicada la situación de movilidad”.
El dispositivo de seguridad, de acuerdo con la Secretaría de Gobierno, contempla 1.400 uniformados de la policía, de la unidad de diálogo y del mantenimiento del orden (Undmo, antiguo Esmad), tanto en las calles como en las cubiertas de las edificaciones.
También habrá vigilancia con cámaras de seguridad y con drones se acompañarán los recorridos de las posibles manifestaciones.
El principio sobre el que vamos a trabajar es que vamos a hacer que la jornada transcurra en paz
Igualmente estarán presentes en la jornada de este jueves los gestores de diálogo de la Secretaría de Gobierno y de convivencia de la Secretaría de Seguridad. Este personal, que actúa con el fin de que no se exacerben los ánimos de manifestantes, estará también en las estaciones de TransMilenio de la zona.
“El principio sobre el que vamos a trabajar es que vamos a hacer que la jornada transcurra en paz. Si hay manifestaciones, si hay protesta social, se puedan dar, y a través del diálogo se puedan solucionar los posibles malos entendidos que surjan”, señaló el funcionario distrital y quien tiene a cargo la coordinación de las acciones dispuestas para este jueves.
De hecho, durante la jornada se instalará un Puesto de Mando Unificado (PMU) en la alcaldía de Bogotá. Desde ese escenario, se estarán vigilando las calles del perímetro con cerramiento y se hará seguimiento a las movilizaciones que se presenten.
Además del cerramiento de los alrededores del Palacio de Justicia, un costado de esta edificación fue cubierta con polisombra. Foto:Mauricio Moreno
Con todo el diseño del dispositivo, según Quintero, en esta ocasión no será “tan fácil” que manifestantes se puedan ubicar en las entradas al Palacio o incluso frente al parqueadero del mismo.
Esto con el fin de permitirles a los magistrados salir y entrar en el momento que lo deseen.
Cabe recordar que el pasado jueves 8 de febrero, manifestantes, entre ellos menores de edad, se apostaron en el parqueadero y bloquearon a los togados de los diferentes tribunales que allí laboran y fue necesaria la presencia del Undmo.
“En la jornada anterior establecimos los canales de diálogo, quisimos solucionar a través del diálogo hasta el último minuto, hasta el momento que se volvió complicado…”
La Alcaldía de Bogotá fue también cubierto con polisombra. Foto:Alcaldía de Bogotá
Frente a la posibilidad de que haya menores de edad en una eventual protesta, el secretario de Gobierno señaló que en esos casos intervendrá el ICBF y la Policía de Infancia y Adolescencia, y advirtió que no se va a permitir que niños y menores de edad participen en manifestaciones.
“Los menores deben estar por fuera de las manifestaciones y de la protesta social”, añadió el funcionario de la alcaldía de Bogotá, que, no obstante, señaló que las autoridades están investigando la participación de menores de edad en los hechos registrados el jueves 8 de febrero en las entradas y salidas del Palacio de Justicia.