En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
¿Podría aplazarse la elección de Fiscal? Esto dijo el presidente de la Corte Suprema
El magistrado Gerson Chaverra Castro habló del bloqueo al Palacio de Justicia.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, magistrado Gerson Chaverra Castro, se refirió en la mañana de este martes 13 de febrero, a los hechos registrados el pasado jueves en el Palacio de Justicia.
En declaraciones a medios, el magistrado señaló que lo sucedido no se le puede quitar “la trascendencia y la gravedad” y destacó que fue “evidente que se trató de una agresión y violencia contra la Corte Suprema de Justicia y contra los magistrados”.
Frente al mensaje del presidente de la Corte Constitucional, José Fernando Reyes Cuartas, de aplazar la elección si se registran nuevos hechos de violencia, el magistrado Chaverra Castro señaló: “la Corte es un organismo y una corporación autónoma y soberana y será la Corte Suprema de Justicia, en el marco de su Sala Plena, la que analice las circunstancias del momento y a partir de ese análisis directamente la Corte Suprema adoptará la decisión correspondiente”, dijo.
Y volviendo al episodio del jueves, el magistrado señaló que la Corte fue “sitiada” y sus s "fueron bloqueados", lo que impidió la libre movilidad de los magistrados que estaban dentro de la corporación.
Magistrado Gerson Chaverra Castro, presidente de la Corte Suprema. Foto:Cortesía
“El hecho de que el general Salamanca (director de la Policía) haya podido entrar a las instalaciones de la Corte Suprema, no quiere decir que no existía un bloqueo, que no estaba sitiada la Corte. Cuatro compañeros magistrados de la Corte intentaron salir de la edificación y tuvieron que devolverse porqué la Corte estaba física y materialmente bloqueada en sus salidas e ingreso”, reiteró Chaverra.
Frente al proceso que se llevará a cabo el 22 de febrero, con la continuación del proceso de elección de la Fiscal General, el presidente de la Corte Suprema indicó que se espera que se den las condiciones para desarrollar la Sala Plena.
“Como lo dijimos en nuestro comunicado, esperemos que se den las condiciones, para que nosotros podamos adelantar nuestra sesión de manera tranquila, de manera pacífica y de manera armónica. Ese fue el llamado que, a través del comunicado, le hicimos el día jueves y le hacemos al Gobierno para que se creen las condiciones para que los jueces puedan adelantar con autonomía e independencia sus competencias”, enfatizó Chaverra Castro.
Señaló que el lunes se adelantaron reuniones con las autoridades y la Policía a las que se les puso de presentes las preocupaciones. “Demandamos la adopción de las medidas que fueran necesaria para que ese día (22 de febrero) nuestra Sala Plena pueda desarrollarse en condiciones de normalidad”.
El magistrado destacó que desde lo ocurrido no ha tenido más o con el presidente de la República, Gustavo Petro.
La próxima sala plena del alto tribunal esta convocada para el 8 de febrero. Foto:Justicia EL TIEMPO
El presidente de la corporación, además indicó que no tiene conocimiento si se abrió una investigación por el bloqueo a los s del Palacio de Justicia. "No tengo reporte sobre ese particular", dijo.
Frente a los cuestionamientos que han recaído en la Corte por la llegada de Martha Mancera a la cabeza de la Fiscalía, el magistrado Chaverra Castro destacó que la Corte ha venido desarrollado "de manera responsable" un proceso reflexivo para llegar a la elección de la nueva fiscal general de la Nación. "Aspiro a que de manera pronta podamos ofrecerle al país la mejor decisión sobre el ejercicio de esas competencias".