En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
En 2030, 78 edificios públicos de Bogotá funcionarán con energía solar
Además, se espera atender proyectos fotovoltaicos en 105 colegios y hospitales.
Con el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, modernizar las edificaciones de las entidades públicas y avanzar hacia la transición energética, la secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia, lanzó el proyecto ‘Eficiencia energética y energía solar fotovoltaica para entidades públicas’. Esa iniciativa fue seleccionada por la organización C40 Cities Finance Facility para recibir apoyo y ampliar oportunidades de financiación internacional a fin de que se desarrolle en los próximos años en la capital.
El proyecto tiene como objetivo la implementación de sistemas fotovoltaicos en aproximadamente 78 edificaciones de entidades públicas, así como proyectos de eficiencia energética en sistemas de iluminación de 102 entidades antes del 2030.
“La idea es que logremos estas transformaciones no solamente en la Secretaría de Ambiente, sino en las entidades que tienen las mayores oportunidades en términos de infraestructura: TransMilenio, clínicas, colegios, hospitales y centros de salud, y las del sector de la movilidad”, indicó Urrutia.
Asimismo, la istración distrital espera atender proyectos solares en 193.094 metros cuadrados de superficie y generar un ahorro en promedio de energía de 24 por ciento en estas instalaciones.
“Bogotá es una de las ciudades más activas de la región, esperamos que esta asistencia sea el motor para transformar el compromiso en acción, este proyecto se traduce en importantes reducciones de emisiones de CO2 y adaptaciones al cambio climático, que, además, se destaca por su componente de inclusión social”, afirmó Cristina Argudo, vicedirectora regional para Latam del C40, organización que nace de la colaboración del Grupo de Liderazgo Climático de Ciudades y la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ).
Nuestro plan de infraestructura es muy ambicioso, muy sostenible, enfocarnos en la electrificación de la flota, en sistemas férreos, en seguir promocionando la movilidad sostenible.
Por su parte, la secretaria de Movilidad, Deyanira Ávila, destacó así el compromiso del sector para reducir las emisiones contaminantes que se generan desde el transporte: “Nuestro plan de infraestructura es muy ambicioso, muy sostenible, enfocarnos en la electrificación de la flota, en sistemas férreos, en seguir promocionando la movilidad sostenible”.
En el corto plazo, se desarrollará una primera etapa que busca beneficiar a 50 entidades públicas del sector de la educación, la salud y el transporte, en especial en las localidades de Suba, Engativá, Kennedy, Ciudad Bolívar y Santa Fe.