En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Exclusivo suscriptores
¿En qué consiste la inminente crisis energética que enfrenta la capital debido a la falta de redes de transmisión?
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, explicó el grave panorama.
Alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán. Foto: Alcaldía de Bogotá.
En una detallada intervención, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, lanzó un llamado de alerta sobre la situación energética de la capital del país. La ciudad, dijo, enfrenta una amenaza inminente de desabastecimiento eléctrico si no se avanza de manera urgente en la construcción de redes de transmisión que permitan traer energía limpia desde otras regiones de Colombia.
“Bogotá es una ciudad con un papel clave en el sector energético, no solo por su consumo, sino por la presencia del Grupo Energía Bogotá (GEB), su filial TGI y su participación en Enel Colombia”, señaló Galán. Sin embargo, el mandatario fue enfático al advertir que, a pesar de los esfuerzos locales, “la ciudad depende hoy de una sola línea de transmisión de 500 kilovoltios, lo cual es absolutamente insuficiente”.
La ciudad depende hoy de una sola línea de transmisión de 500 kilovoltios, lo cual es absolutamente insuficiente. Tenemos hoy una garantía de abastecimiento condicionada. El margen de seguridad energética se ha reducido peligrosamente"
El riesgo de quedarse sin energía, afirmó, no es una posibilidad remota, sino un escenario real. “Tenemos hoy una garantía de abastecimiento condicionada. El margen de seguridad energética se ha reducido peligrosamente”, insistió.
17º Congreso Anual de Energía de Acolgén. Foto:Acolgén
Hablar de transición energética en Bogotá sin garantizar la infraestructura de transmisión es hablar al vacío. No tiene ningún sentido
Galán se refirió directamente al atraso en la ejecución de tres redes de transmisión —dos a cargo del Grupo Energía Bogotá— que resultan fundamentales para la capital. Según explicó, estos proyectos fueron contratados entre 2013 y 2015, pero hasta hoy presentan avances insuficientes.
La falta de estas redes impide traer energía desde regiones como Sogamoso o Chivor, a pesar de que ya está disponible para el sistema nacional. “Hablar de transición energética en Bogotá sin garantizar la infraestructura de transmisión es hablar al vacío. No tiene ningún sentido”, sentenció.
Seguimos dependiendo de una infraestructura obsoleta como Termozipa, una termoeléctrica contaminante que genera tanto como la mitad del parque automotor de Bogotá
El alcalde destacó que la ciudad ha hecho grandes avances hacia una movilidad más limpia, con proyectos como el Metro de Bogotá —que evitará la emisión de 90.000 toneladas de CO₂ anuales— y una flota eléctrica de buses que ya alcanza las 1.485 unidades. En 2025, llegarán 101 buses eléctricos más, incluyendo los primeros articulados duales eléctricos del mundo.
Además, se construyen nuevos cables aéreos, como el de San Cristóbal (60% de avance) y el de Potosí. Todo esto incrementará la demanda de energía limpia, pero Bogotá aún no tiene cómo asegurar el abastecimiento. “Seguimos dependiendo de una infraestructura obsoleta como Termozipa, una termoeléctrica contaminante que genera tanto como la mitad del parque automotor de Bogotá”, dijo.
Permisos ambientales: un obstáculo crítico
Bosques serán protegidos. Foto:Gobernación de Cundinamarca.
Uno de los principales cuellos de botella está en los trámites ambientales. Galán explicó que el trazado de las redes de transmisión fue cuidadosamente diseñado para minimizar el impacto, afectando menos de una hectárea del bosque de niebla en Cundinamarca. Sin embargo, a pesar de haber identificado el trayecto de menor impacto, no se han otorgado los permisos necesarios.
“El discurso de la transición energética debe estar alineado con la acción. No podemos decir que queremos avanzar hacia energías limpias y al mismo tiempo impedir que llegue la energía limpia a las ciudades”, dijo. También criticó que no haya la misma vehemencia ambientalista contra fuentes de altísima contaminación como Termozipa.
El discurso de la transición energética debe estar alineado con la acción. No podemos decir que queremos avanzar hacia energías limpias y al mismo tiempo impedir que llegue la energía limpia a las ciudades
Galán también alertó sobre el impacto que la falta de energía tendrá en el desarrollo económico de Bogotá, que se proyecta como un hub digital. “Los data centers consumen 40% más energía si se instalan al nivel del mar. Bogotá es ideal, pero necesitamos garantizar suministro”.
También advirtió sobre las consecuencias sociales de una transición mal planeada: “En Bogotá hay aún 250.000 personas en situación de pobreza energética. Si avanzamos sin sustento técnico, podríamos agravar esa desigualdad”.
El mandatario insistió en que la transición energética no se puede hacer sin transmisión, ni sin conciencia social: “Si no hay redes, no hay transición. Pero si no hay equitativo a la energía, tampoco hay transición”.
El tiempo se agota
Galán cerró su intervención con un llamado urgente al Gobierno Nacional para actuar con celeridad y decisión. “Bogotá no puede sola. Esta es una responsabilidad compartida. Ya enfrentamos el fenómeno de El Niño con éxito gracias a decisiones técnicas y a una institucionalidad sólida. Pero frente al riesgo de un apagón, necesitamos decisiones ya”.
Reiteró que este no es un debate ideológico, sino técnico y estratégico: “Es hora de actuar con datos, con argumentos, con responsabilidad. Bogotá tiene un rol central en la economía, en la digitalización, en la transición energética. Pero no lo podrá cumplir si no tiene cómo traer la energía que necesita”.