En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
En sus 15 años, el Festival Centro rinde homenaje a legendario gaitero de Bolívar
Este encuentro cultural y académico destacará la vida y obra de Sixto Silgado.
Sixto Silgado es uno de los gaiteros que todavía conservan el estilo de gaita negra, con el que ha viajado por toda la región para exponer su música y sus saberes. Foto: Mauricio Bayona. Los Herederos Foto: Mauricio Bayona. Los Herederos
Bogotá está lista para recibir la edición número 15 del Festival Centro, uno de los encuentros más aclamados y reconocidos por los habitantes de la capital que, para esta ocasión, le rinde homenaje a Sixto Silgado, considerado una leyenda en la interpretación de la gaita negra en Colombia.
Entre el 2 y el 4 de febrero, los 14 escenarios más icónicos del centro de la ciudad se moverán al ritmo de la gaita, la cumbia, el rock y más de seis géneros musicales que suenan en el país.
A través de esta ‘pachanga multicultural’, los artistas buscan plasmar la identidad colombiana respondiendo al principal lema de este encuentro: hacerles una oda a ‘los sonidos de la diferencia’.
De esta manera, Luisa Piñeros, Juan Antonio Carulla y Adriana González Hassig, curadores de esta edición, pretenden transmitir la diversidad de manifestaciones artísticas y musicales que hay en Colombia pues, como ellos dicen, “son expresiones muy diferentes pero muy bacanas”.
“El Festival Centro es un encuentro de diversidades en Bogotá, es una fiesta que busca combinar géneros como la electrónica o la música llanera a través de sus múltiples espacios”, dijo Daniela Jiménez, subdirectora artística de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (Fuga).
En concordancia con su objetivo de resaltar la música y la cultura de todo el país, el Festival Centro les ha rendido homenaje a los exponentes musicales más importantes de Colombia a través de los distintos géneros que componen la identidad de cada región. Tal fue el caso del acordeonero Alfredo Gutiérrez, al que se le hizo honores el año pasado, en la edición número 14.
En esta oportunidad, y haciéndole justicia a su lema, la ciudad le rendirá homenaje al músico Sixto Silgado, más conocido como Paíto, quien fundó la agrupación Los Gaiteros de Punta Brava y es considerado uno de los más importantes intérpretes de la gaita negra en el país.
Paíto, oriundo del corregimiento de Flamenco, en Bolívar, representa un género que está atado a su familia, a su cultura y a su gente. Este intérprete, que carga consigo la esencia musical de las negritudes del norte de los Montes de María, es conocido como el último exponente de su generación.
El octogenario artista, cuyo estilo es cercano al bullerengue y al sexteto, será invitado especial en este evento que le hace homenaje a su obra. Estará en uno de los conversatorios agendados por el festival en el Centro Cultural Gabriel García Márquez.
En torno al sentido tributo, ambas jornadas contarán con la participación de 48 artistas de talla nacional e internacional.
Aunque muchos de ellos ya tienen amplio reconocimiento, otros surgen desde las entrañas de la capital y buscan impulsar su trayectoria a través de este espacio urbano, que desde el 2010 se ha convertido en la vitrina musical de las promesas del centro del país.
Sixto Silgado es uno de los gaiteros que todavía conservan el estilo de gaita negra, con el que ha viajado por toda la región para exponer su música y sus saberes. Foto: Mauricio Bayona. Los Herederos Foto:Mauricio Bayona. Los Herederos
Varios de estos artistas emergentes fueron escogidos a través del Programa Distrital de Estímulos durante el 2023, al que, a través de una convocatoria realizada por la Fuga, se postularon alrededor de 200 cantantes de varias regiones del país.
Los escenarios del festival se dividen de acuerdo con una programación en la que al lado de la música y el arte, que tendrá destinados 12 espacios, habrá también actividades académicas. Los conversatorios y talleres se realizarán en el Centro Cultural Gabriel García Márquez y en la biblioteca Luis Ángel Arango.
El amplio circuito musical, que es una novedad que trae esta edición, abarca teatros y espacios independientes de la ciudad que resaltan el patrimonio arquitectónico e invitan a sus visitantes a disfrutar y a recorrer zonas representativas de la historia de la capital.
“Este es un festival que se nos creció desde el año pasado. Por esa razón aumentamos la cantidad de espacio y de artistas en escena”, afirmó Jiménez.
Los escenarios que integran el circuito y que esperan recibir alrededor de 20.000 personas en esos tres días van desde el Museo Nacional hasta la Media Torta, pasando por establecimientos icónicos del centro como Casa de Citas Café Arte, el restaurante El Candelario y el Teatro Crisanto Luque.
El primer día del festival iniciará a las 3 de la tarde y los otros dos, a las 2:30. No obstante, estos lugares no solo ofrecerán una agenda diurna, también se preparan para que sus visitantes puedan recorrer el centro de Bogotá y disfrutarlo hasta altas horas de la noche.
“Cada escenario cuenta con su propia producción y el personal necesario para que el público se sienta tranquilo, además de que contaremos con la articulación de las demás entidades de la Alcaldía Mayor para garantizar la seguridad”, aseguró la subdirectora artística de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (Fuga).