En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Hacen llamado a más de 33 mil migrantes venezolanos en Bogotá para actualizar su EPS: paso a paso del trámite

Esta actualización debe hacerse cada 4 meses, de lo contrario, el inmigrante puede perder el a la salud. 

El trámite puede realizarse en las oficinas de la Secretaría de Salud o en la página de Capital Salud.

.

La EPS Capital Salud pide a los migrantes venezolanos actualizar su situación de estadía en Colombia para acceder a los servicios de salud. Foto: Alcaldía de Bogotá / Cancillería

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Desde la EPS de Capital Salud se ha hecho un llamado a más de 33.000 migrantes venezolanos que viven en la ciudad de Bogotá para que realicen la actualización de su situación con su entidad promotora de salud.
Según la prestadora de servicios, quienes no acrediten sus datos de residencia cada cuatro meses correrán el riesgo de quedarse sin a la salud. 
.

Los migrantes venezolanos que no acrediten de estadía, corren el riesgo de perder su salud. Foto:Alcaldía de Bogotá

El trámite que debe realizarse es el de 'Acreditación de domicilio'. De acuerdo con uno de los funcionarios de Capital Salud, hay más de 24.000 que están pendientes de actualización de su estadía. 
"El llamado es a toda la población migrante venezolana que tiene regularizada su situación migratoria y que pertenece al régimen subsidiado. Es una obligación que tienen de acreditar domicilio", explicó Mauricio Hernández, profesional en mercadeo de la EPS. 
.

Capital Salud hace llamado a más de 33 mil migrantes en Bogotá para que actualicen su estadía. Foto:Alcaldía de Bogotá

Migrantes deben actualizar su situación de domicilio con la EPS para tener a la salud

Según Hernández, las personas que deban hacer esta diligencia, se acogen a esta medida bajo el Decreto 064 de 2020, en el que se expresa la obligatoriedad que existe para acreditar el domicilio tres veces al año; esto con la necesidad de verificar y demostrar que los ciudadanos asentados en Colombia puedan gozar de derechos como la atención en salud. 
En caso de no realizarla, la inscripción a la EPS puede terminarse, lo que implica que el migrante ya no pueda acceder a los servicios prestados. 
.

Los migrantes venezolanos que no hagan la actualización, no tendrán a la salud. Foto:Alcaldía de Bogotá

Esta actualización puede realizarse de manera presencial en las oficinas de la Secretaría Distrital de Salud de la calle 13 con carrera 32 o llamando al número 601 7427257 del Call Center de la EPS. De igual manera, también es posible tramitarse por medio del 'Comprobador de derechos'. 
Luego de ingresar, digite el PPT, su primer nombre y su fecha de nacimiento. Una vez le dé clic al botón de 'Validar', sabrá si tiene pendiente alguna actualización de datos. 
.

Comprobador de derechos de la Secretaría de Salud. Foto:Secretaría de Salud

En medio del proceso, Hernández especificó que es muy importante que la persona active la ubicación del dispositivo desde donde se está haciendo el registro; ya que esta permite comprobar que el migrante sigue en Colombia. 
La actualización de datos también puede hacerse descargando el Formulario Único de Afiliación y Registro de Novedades de la página de Capital Salud. Cuando lo complete, preste mucha atención a los datos del cotizante y el de los beneficiarios. Después, haga el envío al correo electrónico [email protected].
.

El trámite puede hacerse en las oficinas de la Secretaría de Salud o la página web de la EPS. Foto:Alcaldía de Bogotá

¿Qué pasa si el migrante sale del país en los cuatro meses que debe acreditar su estadía?

En el caso en que un migrante venezolano salga de Colombia durante dos meses y luego regrese al país, la persona deberá volver a realizar la actualización de su estadía. Hernández aclaró que "desde que se encuentre en su residencia principal, Colombia, debe acreditarse cada cuatro meses". 
Si la persona no cumple con la actualización, la Secretaría de Salud suspenderá el servicio y cualquier cita médica que haya sido programada no será atendida. "Queda solo con el cubrimiento de urgencias, que son para toda la población sin ningún inconveniente", indicó el funcionario.
.

Los migrantes venezolanos deben hacer la actualización de su estadía cada cuatro meses. Foto:Alcaldía de Bogotá

Hasta que la persona no realice la acreditación, las atenciones de salud no podrán ser reprogramadas.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
MARÍA JULIANA CRUZ MARROQUÍN

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.