En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

‘La autopista Norte se quedó insuficiente hace décadas y es evidente’, gerente de concesión Ruta Bogotá- Norte

El gerente de Ruta Bogotá-Norte, Juan Manuel Mariño, explicó los retos que tiene por delante el proyecto de ampliación de este corredor vial. Buscan nuevo concepto para licencia ambiental.

La ciclorruta en la autopista Norte se empezó a construir en mayo pasado.

La ciclorruta en la autopista Norte se empezó a construir en mayo pasado. Foto: Concesión s Norte II

Alt thumbnail

PERIODISTA DE BOGOTÁActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un panorama catastrófico vivieron cientos de bogotanos que quedaron atrapados en medio de las inundaciones registradas durante la tarde del miércoles pasado en la autopista Norte, a causa de las lluvias torrenciales que cayeron en esa zona de la ciudad. 
La vía, que alberga el corredor de entrada y salida más importante de la capital del país, tuvo encharcamientos de más de 100 centímetros por encima de la base del suelo. Esta situación, que dejó atrapados a más de 4.000 estudiantes, reveló una vez más los graves problemas estructurales de la autopista Norte, que desde hace 70 años no han sido solucionados.
La calle 170 con autopista de sur a norte está cerrada.

La calle 170 con autopista de sur a norte estuvo cerrada. Foto:Mauricio Moreno y Policía

Aunque existe un megaproyecto en estructuración desde 2022, denominado s Norte II, que será operado por la concesión Ruta Bogotá-Norte, y contempla la ampliación de la autopista Norte a seis carriles entre las calles 192 y 245 (un tramo de cerca de 5,8 km) y de la carrera 7.ª entre las calles 201 y 245. Además, incluye la construcción de la vía perimetral de Sopó, que aún no ha podido avanzar debido a varios problemas relacionados con el trámite de la licencia ambiental, la cual fue archivada por la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (Anla) en mayo de este año.
Sin embargo, los problemas de la autopista Norte datan de mucho tiempo atrás y no se limitan únicamente a la tramitación de licencias ni a la ampliación que es necesaria. De hecho, expertos consultados por este diario señalaron que las fallas de este importante corredor vial se remontan, incluso, a su construcción.
El punto crítico del proyecto de ampliación es el paso de la autopista Norte por los humedales de Torca y Guaymaral, pues este nuevo megaproyecto busca corregir el error que se cometió durante la construcción inicial del corredor, cuando se dividió el espejo de agua en dos, lo cual ha sido la causa de las graves inundaciones de la vía, como las de la semana pasada. Además, se interrumpió la conexión del corredor natural que existía entre los cerros orientales, la reserva Thomas van der Hammen y el río Bogotá.
Este jueves 7 de noviembre continúa la emergencia por las inundaciones en la autopista norte, en Bogotá. Carros permanecen en esta importante a la espera de grúas que los "rescaten" o que el nivel del agua descienda. Los habitantes de la capital del país siguen expresando en las redes sociales sus opinones acerca de lo que está pasando.Bogotá 7 de noviembre del 2024.

Los carros permanecieron atrapados por horas hasta que grúas los 'rescataron' o tuvieron que esperar que el nivel del agua descendiera. Foto:Mauricio Moreno. EL TIEMPO

Ante este panorama, que podría empeorar con las inusuales lluvias que se han venido presentando en esa zona de la ciudad, el alcalde Carlos Fernando Galán, durante la atención de la emergencia, afirmó que no se veían precipitaciones de tal magnitud desde hace 27 años. El mandatario reconoció los graves errores de construcción de esa vía al pasar por encima de los dos humedales y aseguró que la solución para este problema era avanzar con el proyecto de ampliación s Norte II.
Para subsanar estos inconvenientes, el concesionario a cargo del proyecto propuso en su estudio de impacto ambiental la construcción de box culverts, una estructura que elevaría la vía (aunque no tanto como un puente), garantizando la conexión hídrica, así como el paso de fauna y flora, y eliminando el riesgo de inundaciones.
Estos box culverts se construirán en los puntos donde la vía cruza las quebradas y tendrán dimensiones de 3 metros de altura por un ancho de entre 3 y 6 metros; uno de ellos, de 10 metros de ancho, podría albergar hasta cuatro vehículos en paralelo.
Justamente, a raíz de las dudas sobre si esta podría ser la solución correcta en cuanto a diseños para los problemas ambientales de la autopista Norte, la Anla, entre otros motivos como, por ejemplo, la falta de armonización del proyecto con el POT del Distrito, archivó la solicitud de licencia ambiental.
Trancón en la autopista Norte en sentido norte - sur.

El trancón fue monumental en la autopista Norte en sentido norte - sur, mientras se registró la emergencia. Foto:Cortesía Juan Carlos Cuervo

Para entender la profundidad de los problemas de la autopista, EL TIEMPO consultó a Darío Hidalgo, profesor de la Universidad Javeriana e investigador en movilidad, quien reiteró que estos inconvenientes no son recientes y se remontan a la construcción de la vía en 1956, cuando no existían medidas de prevención ambiental.
“Fue construida, al igual que gran parte de Bogotá, sobre humedales, particularmente los de Guaymaral y Torca, que hoy en día están protegidos. Además, se han hecho ampliaciones de esa construcción original sin ajustar el tamaño de las estructuras hidráulicas, las cuales ya no tienen la capacidad de evacuar el agua de manera adecuada. Por lo tanto, cuando el canal de Torca descarga grandes volúmenes de agua en el humedal, esta se acumula, ya que los conductos no permiten su paso, lo que ocasiona las inundaciones. No es la primera vez que ocurre ni será la última”, explicó Hidalgo.
En esa misma vía, el experto mencionó otros factores relacionados con el mantenimiento de las estructuras de drenaje, que pueden estar obstruidas por basura y sedimentos, y las conexiones, que no tienen suficiente capacidad para conducir el agua a lo largo de la autopista Norte hasta su desembocadura en el río Bogotá.
Inundación en la autopista norte el miércoles 6 de noviembre de 2024

Imágenes de la inundación en la autopista norte del pasado miércoles 6 de noviembre. Foto:Archivo Particular

Sin embargo, Hidalgo destacó otro aspecto, también mencionado por el presidente Gustavo Petro durante la emergencia: el crecimiento urbanístico en las periferias de la autopista. “Uno de los problemas es el aumento de construcciones residenciales, comerciales y de servicios en el norte de Bogotá, lo cual endurece las superficies y reduce la capacidad del suelo para absorber agua. La mayor parte de ese líquido termina en los canales de desagüe, como el de Torca”, comentó.
Según Hidalgo, a corto plazo, la única opción viable es realizar el mantenimiento de las estructuras hidráulicas y buscar formas de ampliar los canales en el tramo de evacuación desde la autopista hacia el proyecto Lagos de Torca.
En el mediano y largo plazo, el experto señaló que el proyecto para la ampliación de la vía y la reestructuración de las obras hidráulicas en el tramo intervenido ya está en marcha. Sin embargo, advirtió que primero se debe resolver el problema con la licencia ambiental de la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (Anla).

¿En qué va el proyecto?

EL TIEMPO habló con Juan Manuel Mariño, gerente de la concesión Ruta Bogotá-Norte, quien señaló que la autopista Norte ha sido insuficiente desde hace décadas, y que esta situación se evidencia no solo en el tráfico diario, sino en eventos como los de la semana pasada.
Inundaciones en la Autopista Norte.

Inundaciones en la Autopista Norte. Foto:Policía Metropolitana de Bogotá.

“La autopista quedó obsoleta hace décadas. Este es un proyecto que se ha venido estructurando desde hace cinco años, y fue adjudicado hace dos años y medio. Firmamos el acta de inicio en diciembre de 2022. El concesionario presentó un estudio de impacto ambiental en junio de 2023, pero la Anla consideró que existían insuficiencias y que faltaba información para poder otorgar una licencia ambiental”.
Ante esta situación, Mariño indicó que el concesionario inició un nuevo estudio de impacto ambiental que abarca todas las inquietudes planteadas por la Anla y responde a los requisitos de la autoridad. “Llevamos seis meses realizando estudios, monitoreos y preparando toda la documentación. Hemos tenido mesas de trabajo con la Anla para mostrar el avance de los estudios, de modo que, al presentar la documentación, la autoridad pueda revisarla más rápidamente y, ojalá, otorgue la licencia ambiental”.
Para este propósito, el gerente destacó que la concesión contrató a una multinacional experta en planes de manejo ambiental, a dos firmas de interventoría ambiental para supervisar que todo se haga correctamente, y conformó un equipo de ecólogos, biólogos forestales y un candidato a Ph. D. en Ecología encargado de supervisar todo lo relacionado con la conexión ecosistémica.
Inundación en la autopista norte . Este jueves 7 de noviembre continúa la emergencia por las inundaciones en la autopista norte, en Bogotá. Carros permanecen en esta importante a la espera de grúas que los "rescaten" o que el nivel del agua descienda. Los habitantes de la capital del país siguen expresando en las redes sociales sus opinones acerca de lo que está pasando. Bogotá 7 de noviembre del 2024. FOTO MAURICIO MORENO CEET EL TIEMPO

Una  delas imágenes en la autopista norte  del pasado jueves Foto:MAURICIO MORENO EL TIEMPO

“Tenemos la obligación, tanto con el medioambiente como con Bogotá, de reconectar ecosistémicamente los dos humedales que fueron divididos hace siete décadas por una vía. Es un ecosistema muy importante, ya que los humedales de Bogotá están clasificados como de gran importancia a nivel mundial bajo el criterio Ramsar. Debemos hacer un gran esfuerzo en estas áreas ambientales, ya que estamos construyendo junto a dos humedales, por lo que no debemos tocarlos”, explicó Mariño.
Finalmente, el gerente de la concesión señaló que el pasado 2 de octubre la Empresa de Acueducto de Bogotá certificó que los diseños del proyecto estaban alineados con los conceptos de la entidad. “Este era uno de los mayores avales que necesitábamos obtener, ya que la red matriz Tibitoc-Casablanca, que abastece de agua a más de un tercio de la ciudad, pasa por el separador de la autopista”.
Frente a la relación del proyecto con el Distrito, Mariño indicó que, gracias a la gestión de la Alcaldía, se estableció la interlocución necesaria con todas las entidades de la ciudad para lograr armonizar el proyecto. “Está por publicarse, la próxima semana, un documento oficial con el aval de todas las entidades, que se adjuntará en la documentación presentada a la Anla”, explicó.
JONATHAN TORO ROMERO 
Redacción Bogotá 
EL TIEMPO 
En X: ToroRomeroJ

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.