En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
La CAR proyecta que el río Bogotá sea navegable en cinco años
Una empresa antioqueña adelanta labores para que sea realidad.
El río Bogotá es la principal estructura hídrica de la ciudad Foto: CAR
El sueño de volver a navegar el río Bogotá estaría cerca. El director de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), Luis Fernando Sanabria, anunció que en aproximadamente cinco años podrá haber navegación comercial en la principal estructura hídrica de la capital del país. De hecho, contó que ya una empresa antioqueña viene haciendo recorridos y solicitando permisos ante el Ministerio de Transporte para lograrlo.
"En un futuro, a través del río, la gente podrá transportarse desde Chía o Cajicá hasta Bogotá o Soacha, esta será una alternativa de movilidad y también podrá ser disfrutado con fines turísticos", agregó el director de la autoridad ambiental en la región.
Según el alto funcionario, actualmente ya es posible navegar 112 kilómetros en lancha por la cuenca media del río Bogotá. Estos recorridos son dispuestos por la entidad ambiental con el fin de hacer pedagogía en la comunidad para que exista apropiación sobre el afluente. Ya alrededor de 14.000 personas lo han navegado en el último año.
Miles de personas ya han recorrido 112 kilómetros del río Bogotá. Foto:CAR Cundinamarca
Cuando la Ptar El Salitre y la Ptar Canoas estén operando al 100 por ciento, el río Bogotá será comercialmente navegable
No obstante, esta posibilidad, según Sanabria, dependerá de que las plantas de tratamiento de aguas residuales de Salitre y Canoas estén en funcionamiento. "Cuando la Ptar El Salitre esté operando al 100 por ciento junto con la Ptar Canoas, el río Bogotá será comercialmente navegable", dijo.
La primera planta está en la fase final de construcción yla segunda apenas se encuentra en proyecto y a la espera de la contragarantía (respaldo) del Ministerio de Hacienda para los créditos con la banca multilateral que financiará su construcción.
La Ptar Salitre deberá tratar el 30 por ciento de las aguas residuales que producen los bogotanos y la de Canoas, el 70 por ciento restante y el 100 por ciento de las del municipio de Soacha.
La recuperación del río Bogotá es el principal objetivo de la sentencia del Tribunal istrativo de Cundinamarca de 2004, que fue confirmada por un fallo del Consejo de Estado de 2014.
Estas decisiones judiciales obligan a Bogotá, los municipios localizados a lo largo del afluente y entidades distritales, departamentales y nacionales a participar en el cumplimiento de todas las actividades e inversiones necesarias.
Además, para contribuir al saneamiento del cuerpo de agua, se adelantan obras de optimización de las plantas de tratamiento de aguas residuales de los municipios de Sopó, Zipaquirá y Cajicá, así como la ejecución de diseños para las de Chocontá, Suesca y Sesquilé.
Actualmente, en los municipios que no cuentan con Ptar se adelantan obras en Ricaurte y Cota, la ejecución de diseños de ingeniería de detalle para la construcción de la planta de Villapinzón y la de Tausa se encuentra en etapa contractual para su ejecución.
Después de la ola invernal 2010-2011, cuando el río se desbordó en varios puntos y se inundaron zonas de Chía y de las localidades de Suba y Bosa, la CAR emprendió los reforzamientos del jarillón y de la recuperación de los meandros y de las rondas del río, con lo que se han evitado nuevos desbordamientos.
Además, la entidad recuperó el lecho del río y viene adelantando la construcción de un parque a lo largo de su cuenca y con la siembra de árboles nativos y la repoblación de especies de aves silvestres.