
Noticia
Exclusivo suscriptores
¿De terminal de trenes a puesto de Policía? Este es el debate por el futuro de la estación de la Sabana en Bogotá
Hace un mes el tren turístico realizó su último viaje desde allí. Hay desconcierto entre los ciudadanos que la conocieron en su 'época dorada'.
Esta es la Estación de la Sabana. Foto: Archivo EL TIEMPO

PERIODISTA DE BOGOTÁActualizado:
En el corazón de la ciudad, sobre la calle 13 con carrera 18, se encuentra la estación de La Sabana, un lugar con más de un siglo de historia que alberga los años dorados del sistema ferroviario de Colombia. Hasta hace unas pocas semanas, allí, cada fin de semana, alrededor de 1.500 pasajeros tomaban el tren turístico que los llevaba a conocer los municipios aledaños a Bogotá.
Sin embargo, el pasado 21 de marzo fue el último día en el que el tren de La Sabana empezó su recorrido en este punto, luego de 12 meses de, poco a poco, trasladar sus principales locomotoras al kilómetro 5, cerca al centro comercial de Gran Estación, el nuevo lugar de inicio del viaje.
Este hecho, para muchos expertos y aficionados a la historia de los trenes, fue prácticamente el fin de la vocación ferroviaria de la estación, la cual fue diseñada por Mariano Sanz Santamaría, construida por el ingeniero inglés William Lidstone e inaugurada el 20 de julio de 1917.
Estación de la Sabana. Foto:Cortesía Andrés Vergara
Ese día, el edificio neoclásico de la estación, que fue declarada monumento nacional en 1984, reabrió sus puertas, ya que el tren de La Sabana volvía a funcionar, luego de que suspendiera sus operaciones en 1991, tras la liquidación de Ferrocarriles Nacionales de Colombia.
“Todos los sábados, domingos y festivos, los bogotanos que viven cerca a la línea del ferrocarril se despiertan con el rítmico sonido que produce a su paso el Tren de la Sabana. Uuuuuuuuu, uuuuu”, decía la edición del periódico de aquella época.
Edición impresa de EL TIEMPO del 21 de agosto de 1993. Foto:Archivo Particular
El inicio de la controversia
Sin embargo, tuvo que cambiar su ubicación por los diseños del Regiotram de Occidente, proyecto que está en obra y conectará Bogotá y el municipio de Facatativá, además de articularse con el metro.
Aunque pasará muy cerca de esta zona, no usará la línea férrea antigua ni parará en la estación, según explicó el ingeniero Juan Carlos Montenegro, subdirector del Instituto Nacional de Vías (Invías), entidad responsable de la estación y su infraestructura férrea desde mayo del 2008.
Hoy no se le tiene asignado ningún servicio, tampoco se va a desmontar ni se pierde
"Hoy no se le tiene asignado ningún servicio, tampoco se va a desmontar ni se pierde, sigue estando allí, la seguimos manteniendo activa en el sentido de que seguirán los rieles (...) pero no tendrá trenes circulando", indicó Montenegro.
Estación de la Sabana. Foto:Archivo EL TIEMPO
“La vocación ferroviaria y la integridad no la podemos perder los bogotanos. Estamos en riesgo de que se roben la línea”, afirmó el arquitecto Jaime Ortiz, quien por años fue asesor en temas territoriales y urbanos de la Alcaldía de Bogotá.
Estamos pidiendo que el tren turístico vuelva a empezar ahí y que en un futuro el tren regional, el Regiotram, entre también a la estación
Ortiz, incluso, indicó que la estación, que conectaba los ferrocarriles del sur, del norte y de La Sabana, así como de distinto puntos del territorio nacional, en su momento era el equivalente al actual Aeropuerto El Dorado, por lo que marcó un antes y un después en la historia ferroviaria del país.
"Estamos pidiendo que el tren turístico vuelva a empezar ahí y que en un futuro el tren regional, el Regiotram, entre también a la estación”, agregó.
Algunos de los amantes y cuidadores de la estación de la Sabana. Foto:Cortesía
‘Todo es parte del progreso’
“Era un sitio muy difícil, es una ubicación de Bogotá a la que es complejo llegar y es insegura. El edificio en donde está la estación de La Sabana es un monumento nacional, entonces yo no podía hacer ninguna adecuación para ajustarlo, por ejemplo, a todos los temas de seguridad industrial actuales. Para nosotros no ha sido malo el cambio”, aseguró.
Añadió que en el kilómetro 5 actualmente hay un taller “más moderno y con más espacio”. Aunque por el momento solo hay una plataforma para ubicar a los pasajeros, se está construyendo un proyecto para crear una estación.
Uno de los letreros antiguos del lugar. Foto:Cortesía Andrés Vergara
Con los años la estación se ha vuelto un espacio en donde la Dirección de Tránsito de la Policía monitorea las calles a través del Centro de Gestión del Tráfico. No obstante, el Distrito ha planteado usos alternos para el lugar, que permitan honrar sus memorias.
La Secretaría de Cultura, por ejemplo, en 2022 propuso que se convirtiera en la "estación de las artes".
"El sueño aquí es construir un jardín botánico, un espacio para la gente respire, pero también construir un proyecto de creación y encuentro de los jóvenes, de la comunidad que habita la localidad de Mártires", dijo hace dos años Catalina Valencia, exdirectora de Idartes, en entrevista con este diario.
REDACCIÓN BOGOTÁ
Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.