En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
La Ruta Integral de Atención a Víctimas ha atendido a más de 9.000 mujeres
En la ciudad hay alrededor de 16 Casas de Justicia.
Víctima de violencia en una de las 16 casas de justicia. Foto: Cortesía.
Cientos de mujeres día a día esconden lo que les sucede en sus casas, en sus trabajos o incluso en los medios de transporte por el miedo a no ser protegidas. Uno es estos casos es como el de Camila*
Ella comenzó una relación de pareja como cualquier otra, con acciones que consideraba como “naturales”. Unas de ellas fueron los celos o los gritos, lo que se fue convirtiendo en violencia psicológica y emocional.
Fueron varios años en los que ella estuvo soportando esta situación, pues pensaba que era normal que en las relaciones existieran esos problemas, y que el amor por su familia lo valía todo.
No obstante, llego el día en el que no pudo más, e incluso se sintió culpable de lo que estaba pasando hasta que se animó a buscar ayuda.
Se acerco a una de las 16 Casas de Justicia que existen en la ciudad donde fue atendida a través de la Ruta de Atención Integral a las mujeres víctimas de violencia. Las profesionales que operan en estas casas escucharon su caso y le brindaron todo el apoyo psicológico y jurídico, durante y después de todo el proceso de denuncia contra su expareja.
Psicólogos atienden en cada una de las Casas de Justicia. Foto:Cortesía.
“Fue la mejor decisión que pude haber tomado. Si lo hubiera hecho antes me hubiera evitado tanto sufrimiento, no solo para mi si no para mi familia”, mencionó Camila, quien además invita a todas las mujeres a denunciar.
De igual manera resaltó que “las personas que me han atendido en la Casa de Justicia me han hecho sentir la importancia que tengo para ellas. Desde que pise esa Casa hasta este momento siempre he tenido todo el apoyo que jamás imaginé”.
El proceso sigue hoy en día, las pruebas están y desde la ruta de Atención a las Mujeres seguirán acompañando las entidades del orden distrital y nacional hasta que lo requiera. Como ella ya son más de 9.400 mujeres que han sido escuchadas y atendidas de manera integral y sin ningún costo a través de esta Ruta creada en abril de 2021.
“Bogotá se la juega por las mujeres. Ellas cuentan con varios mecanismos para acudir en estos casos. Cualquier hecho de violencia; física, psicológica, económica o sexual, debe ser denunciado. Les brindaremos todo el apoyo y acompañamiento permanente que necesiten”, explicó Oscar Gómez Heredia, secretario de Seguridad, Convivencia y Justicia.
Un equipo integral de atención conformado por psicólogas, trabajadoras sociales, abogadas y enfermeras están disponibles para brindarles orientación sobre sus derechos y los mecanismos o rutas para hacerlos efectivos.
Todas las mujeres que requieran este apoyo debe llamar a la línea 123 ó la línea Púrpura 018000112137, o acudir a las Casas de Justicia.
Además, como parte de la estrategia integral para su protección y cuidado, cuentan con el Comando Púrpura, uno de los siete implementados por la istración Distrital y la Policía Metropolitana para disminuir los principales delitos de alto impacto en la ciudad. Este Comando, liderado mayoritariamente por mujeres, ha capturado 333 personas por delitos sexuales y violencia intrafamiliar.
La istración Distrital continuará trabajando por garantizar que las mujeres de Bogotá tengan una vida libre de violencia, puedan acudir a una justicia efectiva cada vez que lo necesiten y continúen denunciando cualquier delito del que sean víctimas.