En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Las razones que llevaron a los recicladores a protestar en el norte de Bogotá: ¿qué le exigen al Gobierno?

Manifestantes dicen que el plantón es indefinido, en el edificio de la CRA, hasta que se entable una mesa de diálogo para escuchar sus peticiones.

Cerca de 300 recicladores se encuentran en este momento sobre la calle 96 con carrera 12 en una manifestación pacífica, en la cual le piden al gobierno atención a sus peticiones.​Las autoridades hacen presencia en el lugar de los hechos. Hay afectaciones a la movilidad en ese punto de la capital. Bogotá 15 de mayo del 2024 Foto MAURICIO MORENO CEET EL TIEMPO @mauriciomorenofoto

Cerca de 1.000 recicladores se manifestaron al norte de Bogotá. Foto: MAURICIO MORENO EL TIEMPO

Alt thumbnail

PRACTICANTE EN LA ESCUELA DE PERIODISMO MULTIMEDIAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Eran las 3 de la mañana y el rocío de la madrugada empañaba los vidrios de los camiones de reciclaje que llegaban en caravana a la carrera 12 con calle 97, frente al edificio de la Comisión de Reguladora de Agua Potable y Saneamiento (CRA). Eran casi 1.000 recicladores de asociaciones del gremio y se reunían para empezar un plantón indefinido en el lugar, con el fin de exigir sus derechos laborales.

Cerca de 300 recicladores se encuentran en este momento sobre la calle 96 con carrera 12 en una manifestación pacífica, en la cual le piden al gobierno atención a sus peticiones.​Las autoridades hacen presencia en el lugar de los hechos. Hay afectaciones a la movilidad en ese punto de la capital. Bogotá 15 de mayo del 2024 Foto MAURICIO MORENO CEET EL TIEMPO @mauriciomorenofoto

“Estamos pidiendo la modificación del marco tarifario de recicladores", dijo uno de los protestantes. Foto:MAURICIO MORENO EL TIEMPO

Desde la mañana, los cientos de trabajadores acomodaron sus carrozas, zorras y camiones para obstaculizar el a la vía. Todos cantaban al ritmo de arengas, tocaban pitos y golpeaban galones de plástico que funcionaban como tambores. Algunos azotaban varillas contra cajas metálicas que seguramente habían reciclado, para hacer aún más intenso el ruido frente a la entidad.

(Le recomendamos leer: Feminicidio en Soacha: familia de Estefanía Franco Daraviña dice que desde hace años era sometida a maltratos)

En el epicentro del plantón se estacionaba un camión con sonido, en donde varios líderes de las asociaciones alentaban a los manifestantes. En él colgaban pancartas que decían: “juntos por un cambio”, “presentes por una vida digna” y “esperanza de recicladores”. Escogieron este lugar porque la CRA, la Uaesp y el Ministerio de Vivienda son los entes que regulan el trabajo de los recicladores.

Los manifestantes presentaron un pliego de peticiones ante las instituciones para que los recicladores sean escuchados y apoyados en su trabajo de recolección, transporte, separación y acumulación de material reciclado.

Así lo presentó Jhonatan Rodríguez, representante legal de la Asociación de Recicladores Ecológicos y miembro de la mesa de la comisión.
No estamos pidiendo limosna, nosotros exigimos que nos paguen lo justo
“Estamos pidiendo la modificación del marco tarifario de recicladores, somos prestadores de servicio de aseo y necesitamos una tarifa del aseo que tenga en cuenta todas las cosas que nosotros hacemos, se debe aumentar”, y añadió: “no estamos pidiendo limosna, nosotros exigimos que nos paguen lo justo, de acuerdo con la ley, queremos negociar y mirar los puntos”.

Uno de los puntos del pliego es la modificación del decreto 596 de 2016, del Ministerio de Vivienda, el cual define a los recicladores como personas prestadoras del servicio y establece los lineamientos organizacionales para las asociaciones de estos trabajadores.

Sin embargo, el gremio del reciclaje está en desacuerdo con algunos lineamientos de esta norma. Jonathan indica que “esta tarifa moderadora no contempla el costo de transporte y de bodegaje que nosotros hacemos”, y añade “el Gobierno quiere que tengamos zonas repartidas entre recicladores, desconociendo el esquema de trabajo”. Según las asociaciones, ya está el borrador para firmar, pero aún no se ha hecho.

​(Lea también: Así se vive en las microcasas del barrio San Francisco que fueron construidas sobre un centro comercial abandonado)
Esto se une a las situaciones en las que, según denuncian, algunos policías les han decomisado e incautado carros. Estas acciones son basadas en el decreto 014 de 2023, que “deriva de la inadecuada gestión de residuos sólidos en la ciudad, y decidir sobre la disposición de bienes incautados”.

Para los recicladores, esta norma es injusta y puede incurrir en la estigmatización del reciclador, además de no permitirles trabajar en el espacio público. Estos son algunos de los problemas que presentan los recicladores, que dependiendo de la recolección del día se ganan entre 20.000 y 40.000 pesos, trabajando 8 horas diarias.

En 2018, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible estimó que en Colombia existen 30.500 recicladores de oficio y en Bogotá se calcula un promedio de 21.200, de los cuales solo 5.800 están asociados a la red de servicios.

Ante esta situación, la CRA se pronunció por medio de un comunicado en el que indican que están dispuestos a dialogar con los líderes del plantón. Además dijeron que algunas de las peticiones de los manifestantes no eran de competencia del ente regulador, por lo que hicieron un llamado institucional para que las demás entidades procedan a un acuerdo con sus competencias.

De la misma manera anunciaron la formulación de la propuesta de los marcos tarifarios de los servicios públicos de aseo y que esta responderá a la política pública del Plan de Desarrollo.

En horas de la tarde se estableció una mesa de diálogo entre el viceministerio de Vivienda, la CRA y las asociaciones de recicladores. Los acompañan delegados de la Superservicios, la Procuraduría y el Ministerio del Interior.

Las problemáticas de un reciclador

La protesta avanzó de manera pacífica durante toda la jornada. Aunque la llovizna amagaba con un gran diluvio, los pitos y arengas nunca pararon. Nubia Inés Garay, de 57 años, llegó desde muy temprano con ollas de arroz, aguaa y sopa para repartir a todos los manifestantes. “Aquí no tenemos para ir a almorzar en un restaurante, por eso traje esta comida para ayudar a los que están apoyando la causa”.
Ahora toca competir en las calles con otros recicladores y ganarse una botella o un pedazo de cartón
La mujer salió adelante gracias a las ganancias que le ha dejado el reciclaje en los últimos 40 años de su vida. Su descendencia familiar sigue ejerciendo la labor que ella empezó y ahora reciclan en un camión. Allí estaban su hijo Gabriel, la hija Vicky y posteriormente llegaron sus nietos a apoyar la protesta.

La mujer cuenta que este oficio ha cambiado mucho desde que ella empezó. “Antes íbamos a los botaderos, primero al Cortijo, luego a Doña Juana, hasta que nos sacaron de ahí. Ahora toca competir en las calles con otros recicladores y ganarse una botella o un pedazo de cartón, porque ya hay muchos de nosotros”, indica la mujer mientras se airea el rostro con un pedazo de papel.
Recicladores, Uaesp, carnet

Maria Elena Gonzáles con su carnet que la identifica como recicladora de Bogotá. Foto:Diego Santiago Salinas Rodríguez

Su hija, Vicky Coronado, lleva 16 años en el oficio. Es representante de la Asociación de Recicladores Emprendedores del Sur, quienes actúan en la parte baja de la capital y están apoyando la marcha. Ella muestra su carné de la Uaesp (que funciona para identificar un reciclador y recibir los bonos mensuales) e indica: “nosotros no tenemos contrato laboral, esto es solo para identificarnos. Seguimos siendo trabajadores informales, las asociaciones a duras penas se pueden encargar de la seguridad y salud de algunos”.

De fondo, personas mayores, jóvenes y adultos saltaban al ritmo de “poropopó el que no salte no es reciclador”, al lugar cada vez se acercaban más personas y era aún más enérgico. Dentro de la multitud se encontraba María Elena Gonzáles, una mujer de 70 años que fue a exigir una pensión digna y el derecho al trabajo. Lleva 15 años en el oficio y es toda una experta en ello, aunque su estado de salud no se lo permite ya.

Vive sola en Bogotá, su familia es oriunda del Llano e indica que su trabajo no atribuye el esfuerzo que hace. “Nosotros destapamos todas las bolsas para ver si hay un tarro o algo, lo único que encontramos son enfermedades. Me caí y estoy lastimada de la columna, pero donde me atienden es un mal servicio”, comentó en tono de reproche.

​DIEGO SANTIAGO SALINAS RODRÍGUEZ

​Escuela de Periodismo Multimedia - EL TIEMPO

Más contenido de Bogotá: 

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.