En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

La tecnología de dos ‘ecomuros’ que ha permitido ahorrar 320 metros cúbicos de agua en Fontibón

• El sistema fue instalado en un parque y un colegio al occidente de la ciudad. 

• Esta alternativa usa las aguas lluvias y residuales para regar plantas.

Huerta Ofir y Trébol / Colegio Costa Rica

La empresa ha recibido diferentes condecoraciones por su idea innovadora. Foto: Nicolás Alvarado / CEET. Cortesía: Ricardo Alba, EkoGroup H20+

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En el último año, en los que Bogotá ha sobrevivido a punta de baldes y horarios, hay lugares donde la lluvia no solo moja, sino que da vida. En Fontibón, una huerta comunitaria sembrada en un parque público resiste gracias a un muro. Pero no es de ladrillos, sino de material reciclado y reusado que almacena agua caída del cielo: un ecomuro.
Se trata de un sistema vertical de 12 bidones en el parque Ofir y el Trébol, al occidente de la ciudad, que ha logrado ahorrar y recircular 32.000 litros (32 metros cúbicos) de agua de lluvias. 
En la localidad, han sido instalados ocho ecomuros de este tipo que han logrado ahorrar 320.000 litros de agua (320 metros cúbicos) desde abril del año pasado, según datos de Eko Group H2O+, la empresa que los donó.
Huerta Ofir y Trébol

Eko Group H20+ trabaja de la mano con la empresa privada para donar estos sistemas. Foto:Cortesía: Ricardo Alba, EkoGroup H20+

“Si no hubiéramos tenido el ecomuro, la huerta no existiría por causa del racionamiento”, cuenta José Luis, el de la parcela. En ella se siembra todo tipo de frutas y vegetales para el consumo de la comunidad.
Este lugar, lleno de vegetación verde, es transitado por cientos de personas a diario: “Viene gente con diferentes enfermedades, tanto jóvenes como adultos”, dice Elena, una mujer que va al sitio y encuentra en la huerta una alternativa para el fin de sus penurias.
Huerta Ofir y Trébol

Las frutas y vegetales allí sembradas sirven para el consumo del comunidad. Foto:Nicolás AlvarADO / CEET

A pocas cuadras del parque, el colegio Costa Rica cuenta con una huerta escolar, que recibe agua del ecomuro instalado en el centro educativo.
Fue donado unas semanas después de comenzar el racionamiento. Hemos utilizado agua de las lluvias para muchas labores, como el lavado general y los cultivos. Lo importante es el impacto de mostrarle a la comunidad que se puede reciclar”, afirma el rector de la institución, Julián Prieto.
Ecomuros en el colegio Costa Rica

El colegio Costa Rica es una institución pública fundada en 1945. Foto:Cortesía: Ricardo Alba, EkoGroup H20+

El agua captada en el sistema se está usando para el riego de la huerta escolar, las camas de siembra y para las macetas de semillero.

Cómo funciona el sistema

Según explica Ricardo Alba Torres, cofundador de Eko Group H2O+, el sistema no solo sirve para potabilizar el agua de las lluvias, sino también las aguas grises. “Son aguas producto de la higiene diaria de las personas, que tienen jabón, pero que son perfectamente reutilizables para el sanitario, para la limpieza”.
Y agrega: “El último año hemos tenido más de 100 instalaciones, no solo en Bogotá, sino a nivel nacional, tanto en colegios como en empresas y casas. Hemos recuperado cerca de 18.000 metros cúbicos de agua de lluvias, de los cuales 6.400 han sido potabilizados. Es decir, hemos garantizado agua apta para el consumo humano a comunidades vulnerables”.
Ecomuro

Uno de los pilares de la empresa es la economía circular. Foto:Cortesía: Ricardo Alba, EkoGroup H20+

Según detalla, en una misma infraestructura se pueden instalar hasta diez ecomuros. “Tenemos un sistema 'Urban Concept' que permite autónomamente recolectar el agua de las lluvias por medio de una pérgola o un techo hecho con material reciclable”.
Techo del sistema ecomuro

Eko Group H20+ fue ganadora en 2023 del premio 'Energy Globe' Foto:Cortesía: Ricardo Alba, EkoGroup H20+

Alba detalla que en 2018 realizó su tesis con base en este proyecto que ha ganado diferentes condecoraciones a nivel internacional. “Es un invento propio de nosotros, hecho por mi papá, el arquitecto Ricardo Alba Aldana. Por esa razón estudié ingeniería ambiental”, explica.
Esta tecnología ha permitido potabilizar cientos de litros de agua en la ciudad y ha llegado hasta sectores apartados, como Altos de Cazuca, en Soacha.

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.