En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
Las autoridades le ponen el ojo a las zonas en alerta por creciente súbita del río Bogotá
30 municipios de Cundinamarca solicitaron la ayuda de bomberos para atender emergencias por la época de invierno.
Ideam pone alerta roja, naranja y amarilla en Cundinamarca por crecientes súbitas. Foto: Archivo particular
En las últimas semanas, el país ha enfrentado un fuerte invierno con lluvias de gran intensidad. Cundinamarca es una de las regiones más afectadas con diversos riesgos asociados a este fenómeno.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), la actual temporada de lluvias ha afectado a 564 municipios en todo el país. En Cundinamarca, 30 de los 116 municipios han reportado emergencias, lo que representa el 25,86 % del departamento, según el capitán del Cuerpo de Bomberos de Cundinamarca, Álvaro Eduardo Farfán Vargas.
Tuvimos deslizamientos, creciente súbitas, inundaciones torrenciales, taludes de tierra, movimientos de masa, caídas de árboles y otros eventos asociados.
Álvaro Eduardo Fárfan VargasCapitán del cuerpo de Bomberos de Cundinamarca
Las intensas lluvias también han afectado el río Bogotá, que nace en Villapinzón y desemboca en el Magdalena, donde se ha reportado una posible creciente súbita.
Según voceros de las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR), primera autoridad ambiental a nivel regional, los puntos críticos del río se encuentran en su cuenca alta y baja del cuerpo de agua.
Los municipios de Cundinamarca en alerta por creciente súbita Foto:Archivo particular
Los municipios de La Mesa, Anapoima, Girardot, Tocaima, Agua de Dios, Viotá y Apulo están en alerta roja por crecientes súbitas, encharcamientos e inundaciones y tienen mayor riesgo de afectaciones, según el más reciente informe del Ideam.
De acuerdo con el mismo boletín, los municipios de Cajicá, Chía, Cota, Madrid, Funza y Mosquera están en alerta naranja debido al riesgo de encharcamientos.
Bogotá tampoco escapa a los efectos del invierno, ya que el Ideam la incluyó en la misma alerta que los municipios anteriormente mencionados para las zonas occidental y suroriental, debido a la acumulación de agua en áreas urbanas. Prueba de ello fue la inundación en la carrera 30 con calle 6.
En cuanto a los municipios que tienen un menor riesgo, pero todavía deben poner atención por la creciente súbita, son los que se encuentran en la cuenca alta del río Bogotá. Más puntualmente: Villapinzón, Chocontá, Suesca, Sesquilé, Gachancipá, Zipaquirá y Tocancipá.
Sin embargo, la CAR le aseguró a este diario que: “Es un riesgo muy bajo, en los últimos 10 años se ha comprobado que el factor de seguridad de las obras permite dar un parte de tranquilidad”.
A lo que agregaron que por el momento no existe un riesgo en los 11 kilómetros de río que han sido intervenidos por la entidad, en lo que hicieron especial énfasis al tramo que está entre las compuertas de Alicachín en Soacha y el puente de La Virgen en Cajicá.
Sin embargo, la primera autoridad ambiental a nivel regional, afirmó que los puntos críticos están en continuo seguimiento por parte del personal de la entidad y de las autoridades locales competentes.
Los deslizamientos son otras de las problemáticas que el Instituto reporta. Para Cundinamarca, la alerta está en amarillo.
Los lugares a los que se les debe echar un ojo son: Anapoima, Bituima, Cabrera, Caparrapí, Cucunubá, El Colegio, El Peñón,Fómeque, Gachalá, Gama, Girardot, Granada, Guachetá, Guataquí, Jerusalén, La Mesa, La Palma, Nariño, Nocaima, Pacho, Paime, Pulí, Quipile, San Antonio Del Tequendama, San Bernardo, San Cayetano, Sasaima, Silvania, Supatá, Tena, Ubalá, Venecia, Vergara, Vianí, Villagómez y Villeta.
La ciudad de Bogotá también es propensa a sufrir deslizamientos a causa de la fuerte temporada de lluvias, que los expertos indican que irá hasta mayo.
Por ello, el gobernador del departamento, Jorge Emilio Rey, le escribió un mensaje a la opinión pública por medio de su cuenta de X. “Seguimos atentos a la emergencia presentada en el municipio de Viotá. Las lluvias provocaron el desbordamiento de la quebrada San Juana, lo que generó el colapso del sistema de alcantarillado e inundaciones en el hospital municipal y en los barrios J.J. Merchán, La Vega, Gaitán, El Centro, San Pedro, Ayende, Primero de Mayo, El Dorado y El Progreso. Se estima que al menos 95 familias resultaron afectadas”, afirmó.
Ante la situación actual, la Unidad de Gestión del Riesgo de Cundinamarca informó que se está realizando un seguimiento en tiempo real para garantizar una respuesta oportuna.
¿Cómo se están coordinando las autoridades locales y organismos de emergencia para mitigar el impacto de las lluvias? Voceros de la CAR explicaron que en la temporada de lluvias, a través de sus direcciones regionales, se realiza un trabajo transversal en continuo o con las otras entidades de la zona y los comités de gestión del riesgo.
¿Cómo protegerse y qué tener en cuenta?
Los expertos hicieron un llamado a la comunidad y las autoridades competentes a tomar medidas preventivas y de atención ante las posibles afectaciones causadas por la emergencia.
En el informe del Ideam le aconsejan a los habitantes y las autoridades competentes estar atentos a los niveles de las quebradas y afluentes en estos municipios.
El capitán Álvaro Farfán agrega que la responsabilidad de atender las emergencias causadas por este fenómeno no solo recae en la labor de grupos como los cuerpos de bomberos y otras unidades de atención y prevención, sino también en la comunidad, quien debe tomar medidas para garantizar su seguridad.
Desde la entidad consultada por EL TIEMPO recomendaron a los habitantes ser muy prudentes y no desarrollar actividades cerca a la ronda del río. "No estamos exentos a una creciente súbita". Por ello, hicieron énfasis en avisar a las autoridades locales y a los comités de gestión del riesgo en caso de una emergencia.
“Estar muy atentos a los canales de comunicación donde se están emitiendo alertas tempranas. Ahora que estamos próximos a Semana Santa, una recomendación para los que van a hacer salida a otros sectores, es evitar al máximo el ingreso a ríos y ser muy cuidadosos en los corredores viales por posibles deslizamientos”, concluyó Fárfan.