En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
¿Los incendios en los cerros y parques naturales ponen en riesgo el abastecimiento de agua y la calidad del aire en Bogotá?
Los altos niveles de material particulado ya afectan a la ciudadanía y de seguir bajando el nivel de los embalses puede recrudecerse la situación que obligó al racionamiento.
Paramo de Chingaza. Desde tempranas horas de la mañana Bomberos, Ejército Nacional, Defensa Civil y guardabosques del Parque Nacional Chingaza, extinguieron en su totalidad un incendio que se había desarrollado el día de ayer. Foto: Sergio Acero. EL TIEMPO
Un fuerte incendio que se inició en los predios del Parque Nacional Chingaza a las 4 de la tarde del martes 14 de enero y que, según las declaraciones del alcalde Carlos Galán, ya fue controlado en su totalidad, se suma a la crisis que vive Bogotá por la mala calidad del aire producto de otros incendios en la región y además, a la crisis de abastecimiento de agua.
Lo más grave es que la situación se puede recrudecer porque el mismo gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, dijo que los vientos fuertes pueden reactivar los puntos ya apagados debido a las condiciones atmosféricas y a la posible generación de focos en otros sitios, más si se comprueba que fue un incendio provocado por el hombre.
Continuamos a esta hora con un equipo de más de 100 personas trabajando intensamente en la atención del incendio presentado en el Parque Nacional Natural #Chingaza. Este esfuerzo cuenta con la participación de personal del @AcueductoBogota, del Parque Natural, del Batallón del… pic.twitter.com/tuVlZhM5LV
Oficiales del Cuerpo de Bomberos de varias regiones de Cundinamarca y de Bogotá, uniformados de la Brigada Trece y personal del Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger) lograron controlar el primer foco del incendio con labores intensas de sofocación de llamas, pero el riesgo es que estas se reactiven con la fuerte oleada de calor que se ha vivido en horas de la mañana.
Aunque por la premura de la emergencia no se sabía el daño causado por las llamas, se teme que la afectación pueda superar las 147 hectáreas, según la información entregada por el Ministerio de Medioambiente. Este incidente ocurrió a 3.200 metros de altura en límites entre San Juanito, en El Meta y Fomeque, en el departamento de Cundinamarca. Por esta razón, dos aviones y un helicóptero tuvieron que asistir a la emergencia.
Paramo de Chingaza. Desde tempranas horas de la mañana Bomberos, Ejército Nacional, Defensa Civil y guardabosques del Parque Nacional Chingaza, extinguieron en su totalidad un incendio que se había desarrollado el día de ayer. Foto:Sergio Acero. EL TIEMPO
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, dijo que, desde la madrugada, hubo más de 100 personas lucharon para controlar el incendio en Chingaza. “Tres máquinas de bomberos, 8 camionetas y 31 personas, entre bomberos y guardabosques, pelearon contra el incendio en Chingaza. Por su parte, 77 hombres de la Brigada 13 del Ejército Nacional hacen presencia en la zona y apoyan las labores de los bomberos”.
El mandatario agregó que está coordinando con la Policía Nacional para que sus helicópteros entren a operar y ayuden a extinguir cualquier amenaza lo antes posible. “Seguimos trabajando de la mano de la Gobernación de Cundinamarca, Bomberos Cundinamarca, Parques Nacionales y la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo”.
De acuerdo con el último reporte emitido por la Brigada Forestal y Bomberos Cundinamarca, aunque el incendio en el Parque Nacional Natural Chingaza fue controlado , los vientos fuertes podrían reactivar los puntos ya apagados o, por las condiciones atmosféricas, generar nuevos focos en otros sitios.
Actualmente, continúan las labores intensas de sofocación de las llamas y se espera el resultado de la evaluación realizada mediante sobrevuelos con drones.
Paramo de Chingaza. Desde tempranas horas de la mañana Bomberos, Ejército Nacional, Defensa Civil y guardabosques del Parque Nacional Chingaza, extinguieron en su totalidad un incendio que se había desarrollado el día de ayer. Foto:Sergio Acero. EL TIEMPO
Como parte del Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo, la Brigada de Ingenieros de Atención y Prevención de Desastres llegó a la zona con el fin de apoyar las labores para la extinción del incendio que afecta parte de los departamentos de Cundinamarca y el Meta.
Soldados rescatistas, mediante empleo de drones, verifican puntos calientes y focos de calor para determinar las afectaciones y, en coordinación con las demás instituciones que atienden la emergencia, distribuir las labores.
Esta es una zona de difícil , carga térmica alta y fuertes vientos que dificultan las labores de control, por lo que ya se encuentra en alistamiento otra unidad en caso de ser requerida su intervención.
Paramo de Chingaza. Desde tempranas horas de la mañana Bomberos, Ejército Nacional, Defensa Civil y guardabosques del Parque Nacional Chingaza, extinguieron en su totalidad un incendio que se había desarrollado el día de ayer. Foto:Sergio Acero. EL TIEMPO
¿Incendios afectan suministro de agua?
Gustavo Quintero, secretario de Gobierno de Bogotá, dijo en una entrevista con EL TIEMPO, que por ahora los embalses de la zona no han sido afectados por los incendios, pero que las autoridades están en alerta. “Estamos investigando la causa del incendio. Hay que, eso sí, evitar las fogatas en estas zonas. Es muy riesgoso y ya hay lecciones aprendidas”.
Por el momento, dijo que no se puede hablar de que esta situación vaya a afectar el racionamiento o incidir en un reforzamiento de las medidas. “En esta zona no ha llovido. Estamos preparados para todo lo que pueda pasar”.
Según la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EEAB), consultado por este medio, hasta ahora ninguna infraestructura del embalse ni del sistema de abastecimiento en Chingaza se ha visto afectado por el incendio.
No obstante en día recientes, el director general de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), Alfred Ignacio Ballesteros hizo un llamado para que se mantengan las medidas de consumo responsable de agua durante enero, extensivo a las miles de familias que se desplazan a diferentes destinos vacacionales, para que tanto en casa como en fincas, hoteles y otros espacios hagan uso racional del recurso hídrico.
La invitación al ahorro y uso eficiente del agua se hace teniendo en cuenta los pronósticos del Ideam, según los cuales, la temporada seca, que comenzó en el mes de diciembre se prolongará al menos los 3 primeros meses de 2025, lo cual influye en los niveles de los embalses del centro del país, cuya tendencia descendente se ha mantenido en las últimas semanas.
Nivel de embalses. Foto:CAR
Es equivocado pensar que como no pagamos la factura de los sitios donde estamos de vacaciones no nos corresponde ahorrar, pues no podemos olvidar que las fuentes hídricas también necesitan prepararse para la temporada seca que se va a prolongar hasta marzo
“A donde quiera que vayamos debemos llevar con nosotros los buenos hábitos de consumo y el sentido de responsabilidad con el cuidado del agua” indicó el funcionario, al tiempo que resaltó la importancia de entender que aun cuando las personas estén pasando sus vacaciones en hoteles o cualquier otro espacio diferente a sus hogares, conviene aplicar las recomendaciones básicas que se vienen haciendo a lo largo de 2024 con ocasión del desabastecimiento hídrico de Bogotá y algunos municipios de la Sabana.
Paramo de Chingaza. Desde tempranas horas de la mañana Bomberos, Ejército Nacional, Defensa Civil y guardabosques del Parque Nacional Chingaza, extinguieron en su totalidad un incendio que se había desarrollado el día de ayer. Foto:Sergio Acero. EL TIEMPO
El Informe de Predicción Climática del Ideam señala que para el cierre de 2024 y comienzos del 2025 se mantendrá un 'ENSO Neutro', es decir, que las condiciones oceánicas y atmosféricas asociadas al fenómeno de La Niña no estarán presentes durante los próximos meses y será la condición ENOS Neutral la más probable, pues la llegada de La Niña es aún incierta.
“Es equivocado pensar que como no pagamos la factura de los sitios donde estamos de vacaciones no nos corresponde ahorrar, pues no podemos olvidar que las fuentes hídricas también necesitan prepararse para la temporada seca que se va a prolongar hasta marzo”, insistió el funcionario.
La CAR Cundinamarca hace extensivo el llamado a las empresas, industrias y a los sectores productivos agrícola, pecuario y de servicios, para que hagan uso eficiente y consumo responsable del agua, de manera que contribuyan al esfuerzo de los habitantes de Bogotá y varios municipios de la Sabana para hacer frente a la crisis hídrica.
Calidad del aire
Panorámica de Bogotá 14 de enero. Foto:Secretaría de Ambiente
La Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá informó que además de el de Chingaza, el aporte de incendios que se producen en otras regiones del país, como la Orinoquía, está aumentando en las concentraciones de material particulado PM2.5 y PM10 en la ciudad.
Hay que recordar que la entidad monitorea activamente la calidad del aire de la capital en la temporada de inicio de año, cuando los incendios regionales impactan de forma negativa las concentraciones de material particulado.
Los funcionarios de la entidad explicaron que debido a la temporada de incendios regionales se aumenta la probabilidad de que en las próximas semanas se deba declarar una alerta, explicó la Subdirección de Calidad del Aire, Auditiva y Visual de la AAB.
Se prevé que en los próximos días pasará de 40 al 65 por ciento las concentraciones de material particulado. La explicación es que la ciudad experimenta un fenómeno de inversión térmica, por el cual los contaminantes demoran más en dispersarse, además de tener cambios en el comportamiento de los vientos que fomentan la acumulación de las masas de aire sobre la ciudad; estos dos fenómenos explican la percepción de una “niebla” que reportaron hoy algunas personas.
El Índice Bogotano de Calidad del Aire y Riesgo en Salud (Iboca) reporta un nivel de riesgo moderado en siete estaciones y nivel regular en dos: Guaymaral y Minambiente. Las condiciones actuales no alcanzan los criterios establecidos para declarar una alerta en Fase I en la ciudad, pero es posible que sí en los próximos días.
Los pronósticos de calidad de aire realizados por la Secretaría de Ambiente muestran que para el día 16 de enero se tendrá un pico de impacto debido a los incendios forestales, por lo que se prevé que algunas estaciones del suroccidente de la ciudad pasen de Iboca moderado a regular, principalmente en horas de la mañana.
No obstante, la entidad explicó que no se pronostica una declaratoria de alerta Fase I en los siguientes 3 días. En cuanto a las condiciones meteorológicas, los siguientes días persistirán las condiciones de bajas velocidades de viento e inversiones térmicas que dificultarán el movimiento de los contaminantes en horas de la mañana.