En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
La contrarreloj del consorcio chino para entregar diseños del metro de Bogotá
Alcaldía anunció que concesión tiene hasta el 5 de mayo y si no cumple iniciará proceso de sanción.
Hasta el 5 de mayo tiene plazo el consorcio chino a cargo de las obras del metro de Bogotá para terminar de entregar los estudios y diseños de detalle del megaproyecto.
El anuncio lo hizo el martes la alcaldesa Claudia López al responderle a la firma china Metro Línea 1 que, en exclusiva en EL TIEMPO, anunció el pasado lunes que necesitaba “un plazo razonable” de 2 o 3 meses (mayo o junio) para cumplir ese ítem.
La mandataria señaló que se iba a aplicar el periodo de cura (un plazo adicional para que el contratista se ponga al día) y que se había acogido la recomendación de la interventoría (Consorcio Supervisor PLMB) de otorgar un plazo de 30 días para que el concesionario obtenga la “no objeción” de la totalidad de los estudios y diseños principales de ingeniería de detalle.
Esto quiere decir que la Empresa Metro de Bogotá (EMB), de la cual la alcaldesa preside su junta directiva, no aceptó el recurso de “evento eximente de responsabilidad” que presentó el consorcio el pasado miércoles. Con esta decisión, Metro Línea 1 se expone a una millonaria sanción si se confirma el incumplimiento.
“Dimos un mes de plazo y se vence el 5 de mayo. Espero que el 5 de mayo tengamos los estudios y diseños definitivos para con ello pasar a la etapa de construcción”, dijo López, quien destacó que si el consorcio incumple se iniciará un proceso de sanción que implicará una multa diaria de 50 salarios mínimos mensuales legales vigentes.
No obstante, según la EMB y ML1, si dentro del proceso los chinos cumplen, este cesará.
Espero que el 5 de mayo tengamos los estudios y diseños definitivos para con ello pasar a la etapa de construcción
La alcaldesa destacó que Bogotá ha apoyado al consorcio chino y “lo va a seguir apoyando” y que están reforzando equipos en el megaproyecto y que el patio taller tiene una ejecución del 75 por ciento y el deprimido, del 8,5 por ciento.
“El metro se está construyendo y se va a seguir construyendo”, afirmó López.
El patio taller recibirá 30 trenes en 2025. Foto:Sergio Acero Yate / El Tiempo
¿Qué dicen los chinos?
El concesionario había presentado el recurso de evento eximente argumentando, entre otras cosas, las dificultades durante la pandemia en 2020 y las restricciones que este evento global implicó para el desplazamiento de su personal.
Con el recurso respondieron al anuncio de la Empresa Metro de que si el 30 de marzo no cumplían con la entrega de la totalidad de los estudios y diseños de detalle principales iba a aplicar el periodo de cura que podría ser de 15 días hábiles (unas tres semanas).
Con la figura del evento eximente de responsabilidad, el consorcio chino esperaba tener 15 días adicionales, tras los cuales la EMB podía aplicar el periodo de cura. Sin embargo, con la decisión anunciada por la alcaldesa, el periodo de cura empieza a correr desde ya.
Metro de Bogotá. calle 72. Panorámicas de la Caracas con calle 72 donde llegara la primera linea del metro de Bogotá . FOTO MAURICIO MORENO EL TIEMPO CEET Foto:MAURICIO MORENO EL TIEMPO
ML1 tenía hasta el 8 de enero para entregar los estudios y diseños de detalle; sin embargo, pidió un plazo adicional, que fue acordado para el 30 de marzo.
Metro Línea 1 le dijo a este diario que ya había entregado todos los estudios y diseños de detalle y que solo se encuentra realizando los ajustes de acuerdo con las observaciones de la interventoría.
Los estudios y diseños principales son, por ejemplo, la vía férrea, las estaciones, la superestructura del viaducto y el urbanismo y paisajismo, obras que están programadas para iniciar en 2024, 2025 y 2026.
Es por eso que, según el consorcio chino, la actual situación “no afecta en nada” ni “pone en riesgo” la construcción del megaproyecto, ni las fechas de prueba, ni la entrada en operación de la red ferroviaria.
El contrato fue adjudicado en 2019 y su costo supera los 22 billones de pesos. La etapa de pruebas está programada para septiembre de 2027 y la entrada en operación para marzo de 2028.
Metro Línea 1 dice que de los 545 paquetes entregables del contrato, 295 son principales y de estos el 22 por ciento ya superó la “no objeción”, el 18 por ciento está en proceso de ajustes del concesionario y el 60 por ciento, en revisión de la interventoría. Los 250 entregables restantes corresponden a actividades menores.