Bogotá comienza el 2022 con el anuncio de la apertura paulatina de 500 frentes de obra, con el aumento de tarifas en TM y el SITP, con nuevo pico y placa y con el registro de bicis obligatorio. Abecé.
Pico y placa en lunes festivo
¿Cuándo?: todos los lunes festivos a partir del 10 de enero.
¿Cómo?: funcionará por turnos:
-Hasta el mediodía, todos los carros pueden entrar a Bogotá.
-De 12 m. a 4 p. m. solo podrán ingresar los carros de placa par (0, 2, 4, 6 y 8).
-De 4 p. m. a 8 p. m. solo podrán entrar los carros con placa impar (1, 3, 5, 7 y 9).
-Después de las 8 p. m., todos los carros podrán entrar.
Tenga en cuenta:
- Solo funciona en lunes festivos, no cuando el feriado cae entresemana.
- No aplica la excepción por carro compartido o por pago de Pico y Placa Solidario
Nuevo horario de pico y placa
¿Cuándo?: a partir del 11 de enero.
¿Cómo?: irá de lunes a viernes, de 6 a. m. a 9 p. m. No habrá pico y placa los sábados.
- Aplica excepción por carro compartido (tres personas en el carro, contando el conductor). Requiere registro previo en la página web
www.movilidadbogota.gov.co/Sube la tarifa de TransMilenio y el SITP
¿Cuándo?: a partir del 11 de enero.
¿Cómo?: incremento de $ 150. El pasaje de TransMilenio queda en $ 2.650 y el de los buses zonales del SITP, en $ 2.450.
Tenga en cuenta:
- Para la población Sisbén
y adulto mayor y personas con discapacidad registrados no se incrementa el valor de la tarifa.
- La ventana de transbordo es de 110 minutos. Si usa tarjeta TuLlave personalizada, los transbordos cuestan de 0 a 200 pesos.
- Con TuLlave tiene hasta dos viajes a crédito si se queda sin saldo.
Evalúan aumentar la tarifa de taxis
En fase de recepción de comentarios está un borrador de decreto para subir las tarifas de taxi. Aún está en discusión y pendiente de firma de la Alcaldía. Contempla los siguientes costos:
-Valor por unidad: $ 90
-Carrera mínima: $ 4.500
-Banderazo: $ 2.500
-Recargo a aeropuerto: $ 4.500
-Recargo nocturno: $ 2.200
Registro de bicis obligatorio
¿Cuándo?: a partir del 1 de enero.
¿Cómo?: todas las bicicletas que rueden en Bogotá deben estar registradas ante la Secretaría Distrital de Movilidad. Ahora, el proceso es 100 por ciento virtual, es decir, no debe acudir a ningún punto a recibir un sticker.
Hágalo así:
1. Ingrese a la página web: https://registrobicibogota.movilidadbogota.gov.co/
2. Cree un y diligencie los datos solicitados.
3. Introduzca los datos de su bicicleta: marca, color, número serial del marco, modelo y fotos.
4. La plataforma arrojará un mensaje con el número serial del registro.
5. Se enviará un comprobante al correo electrónico, que puede ser descargado en la plataforma.
Sube tarifa de grúas y patios
¿Cuándo?: a partir del 1.º de enero.
¿Cuánto?: para patios, la tarifa varía por tipo de vehículo y se cobra según el número de días que el carro permanezca en patios.
La tarifa de patios varía por tipo de vehículo y se cobra según el número de días que el carro permanezca en patios.
Motocicletas y similares
Día 1: 31.000
Día 2: 43.000
Día 3:67.700
Día 4 a 30: 9.700
Día 31 o más: 700
Vehículos livianos y medianos
Día 1: 95.700
Día 2: 100.000
Día 3: 114.700
Día 4 a 30: 38.400
Día 31 o más: 3.400
Vehículos pesados
Día 1: 265.700
Día 2: 278.000
Día 3: 318.700
Día 4 a 30: 106.400
Día 31 o más: 9.000
Bicicleta
Día 1: 5.000
Día 2: 5.400
Día 3: 6.000
Día 4 a 30: 2.000
Día 31 o más: 400
Carretilla
Día 1: 10.700
Día 2: 11.000
Día 3: 12.700
Día 4 a 30: 4.400
Día 31 o más: 400
Patinetas con o sin motor
Día 1: 4.400
Día 2: 6.000
Día 3: 9.400
Día 4 a 30: 1.400
Día 31 o más: 400
Tarifas de servicio de grúa en Bogotá en 2022
Patinetas con o sin motor: 40.000
Motos y similares: 140.000
Vehículo liviano: 153.400
Vehículo mediano: 233.400
Vehículo pesado: 343.000