En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Una erupción del Nevado del Ruiz afectaría a 20 municipios de Cundinamarca

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres indica una mayor amenaza en Guaduas.

La Fuerza Aérea, en compañía de integrantes de la UNGRD, sobrevoló los municipios cercanos al Nevado del Ruiz.

La Fuerza Aérea, en compañía de integrantes de la UNGRD, sobrevoló los municipios cercanos al Nevado del Ruiz. Foto: Twitter: @fuerzaaereacol

Alt thumbnail

PERIODISTA DE BOGOTÁActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La alerta naranja del volcán Nevado del Ruiz también alarmó a habitantes de  Cundinamarca ya que, en caso de que este haga erupción, podría afectar a unos 20 municipios. En especial a Guaduas, exactamente en el sector Puerto Bogotá y siete veredas más.
Según el Servicio Geológico Colombiano (SGC), las posibilidades de erupción han incrementado; sin embargo, aún no se puede tener certeza de ese evento o hacer una predicción de cuándo podría ocurrir.
No obstante, teniendo en cuenta que existe la posibilidad de que el volcán haga erupción, la Unidad istrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres de Cundinamarca (UAEGRD) explicó que para el caso del departamento hay riesgo de afectación en varios municipios.
En principio se habló de que eran 10 los que se verían perjudicados, los cuales son Guaduas, Puerto Salgar, Chaguaní, San Juan de Rioseco, Beltrán, Pulí, Girardot, Guataquí, Nariño y Jerusalén. Pero en un informe de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), que se reveló el 31 de marzo pasado, se indica de manera parcial que hay 10 municipios más con amenaza baja proyectada: Caparrapí, Villeta, Vianí, Bituima, Quipile, Anapoima, Apulo, Tocaima, Agua de Dios y Ricaurte. Estos, con menores impactos, pero con probabilidad de caída de cenizas.
La amenaza es alta en Guaduas, en el sector Puerto Bogotá, a 74 km del volcán Nevado del Ruiz. Aunque la alerta implica flujos piroclásticos —mezcla de gases volcánicos calientes, materiales sólidos calientes y aire atrapado—, corrientes de fango —lahares, un flujo de sedimento y agua que se moviliza desde las laderas de volcanes—, desprendimientos de cenizas, proyectiles y el flujo de lava, esto generalmente no constituye un problema muy serio en las áreas ubicadas a más de 30 km.
Sin embargo, en el caso de Guaduas, la advertencia es por oleadas piroclásticas, lahares y crecientes súbitas.
Es importante mencionar que por el corregimiento de Puerto Bogotá tienen que pasar obligatoriamente los viajeros que se dirigen por vía terrestre de la capital del país hacia lugares como Caldas, Risaralda, Tolima y Antioquia. Allí, además, se llevan a cabo actividades de pesca en el río Magdalena. Los principales productos son el bagre, el nicuro y la mojarra.
Otras de las veredas de Guaduas que podrían verse afectadas son los sectores bajos de San Juan de Remolino, Guayacamayas, Malambo, Río Seco, Bodegas, Piedras Negras y Cedrales.
Aún no hay una cifra clara de las familias que se verían damnificadas, pues las autoridades aún se encuentran levantando el censo poblacional.
De acuerdo con la Unidad istrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres de Cundinamarca (UAEGRD), en la provincia del Bajo Magdalena, en Puerto Salgar; en Magdalena Centro, en los municipios de Chaguaní, San Juan de Rioseco, Beltrán y Pulí, y también en el Alto Magdalena, en Girardot, Guataquí, Nariño y Jerusalén, hay una amenaza baja por su cercanía y ser área de influencia del río Magdalena.
En estos podrían generarse afectaciones a la salud y estructurales por acumulación de cenizas, causando una sobrecarga y posibles colapsos de estructuras. También se puede generar posible contaminación de bocatomas de acueductos.
Se podría presentar desplazamiento de población, atención y prestación del servicio de salud.
Para un caso como este, se podría presentar desplazamiento de población, atención y prestación del servicio de salud, de los cuerpos operativos para la atención de probable emergencia, entre otros”, indicó la UAEGRD Cundinamarca.
Por parte de la Gobernación, desde el Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres (CDGRD) y el PMU que se encuentra en sesión permanente, se han dado lineamientos para el municipio de Guaduas y los que tienen amenaza baja a fin de que adelanten acciones preventivas con la población referenciada o focalizada.
Guaduas, la tierra natal de Policarpa Salavarrieta, se fundó en 1972 y su sector antiguo fue declarado en 1959 como Monumento Nacional del país. Este municipio está ubicado en el departamento de Cundinamarca, a 110 kilómetros de Bogotá. Ofrece a sus turistas la posibilidad de aprender sobre la historia de Colombia por medio de sus calles antiguas y por su cultura marcada por la tradición.

Guaduas, la tierra natal de Policarpa Salavarrieta, se fundó en 1972 y su sector antiguo fue declarado en 1959 como Monumento Nacional del país. Este municipio está ubicado en el departamento de Cundinamarca, a 110 kilómetros de Bogotá. Ofrece a sus turistas la posibilidad de aprender sobre la historia de Colombia por medio de sus calles antiguas y por su cultura marcada por la tradición. Foto:David Osorio / Archivo EL TIEMPO

Para el caso específico de Guaduas es importante mencionar que se activó el Sistema Departamental, se realizó reconocimiento de campo para viabilizar la ruta de evacuación y los puntos de encuentro.
Ya desde 2021 se han venido realizando acciones frente a un posible aumento de la actividad del volcán Nevado del Ruiz. Se llevaron a cabo mesas de trabajo virtuales con los municipios de Guaduas, Puerto Salgar, Chaguaní, San Juan de Rioseco, Beltrán, Pulí, Girardot, Guataquí, Nariño y Jerusalén, en noviembre de ese año, con el fin de discutir la elaboración de un plan de contingencia sectorial. Y el 9 de diciembre de 2021 hubo una reunión entre la UAEGRD Cundinamarca y el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres.
LOREN VALBUENA
REDACCIÓN BOGOTÁ
Escríbanos a [email protected]

Más noticias de Bogotá

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.