En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Una erupción del Nevado del Ruiz afectaría a 20 municipios de Cundinamarca
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres indica una mayor amenaza en Guaduas.
La Fuerza Aérea, en compañía de integrantes de la UNGRD, sobrevoló los municipios cercanos al Nevado del Ruiz. Foto: Twitter: @fuerzaaereacol
La alerta naranja del volcán Nevado del Ruiz también alarmó a habitantes de Cundinamarca ya que, en caso de que este haga erupción, podría afectar a unos 20 municipios. En especial a Guaduas, exactamente en el sector Puerto Bogotá y siete veredas más.
Según el Servicio Geológico Colombiano (SGC), las posibilidades de erupción han incrementado; sin embargo, aún no se puede tener certeza de ese evento o hacer una predicción de cuándo podría ocurrir.
No obstante, teniendo en cuenta que existe la posibilidad de que el volcán haga erupción, la Unidad istrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres de Cundinamarca (UAEGRD) explicó que para el caso del departamento hay riesgo de afectación en varios municipios.
En principio se habló de que eran 10 los que se verían perjudicados, los cuales son Guaduas, Puerto Salgar, Chaguaní, San Juan de Rioseco, Beltrán, Pulí, Girardot, Guataquí, Nariño y Jerusalén. Pero en un informe de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), que se reveló el 31 de marzo pasado, se indica de manera parcial que hay 10 municipios más con amenaza baja proyectada: Caparrapí, Villeta, Vianí, Bituima, Quipile, Anapoima, Apulo, Tocaima, Agua de Dios y Ricaurte. Estos, con menores impactos, pero con probabilidad de caída de cenizas.
La amenaza es alta en Guaduas, en el sector Puerto Bogotá, a 74 km del volcán Nevado del Ruiz. Aunque la alerta implica flujos piroclásticos —mezcla de gases volcánicos calientes, materiales sólidos calientes y aire atrapado—, corrientes de fango —lahares, un flujo de sedimento y agua que se moviliza desde las laderas de volcanes—, desprendimientos de cenizas, proyectiles y el flujo de lava, esto generalmente no constituye un problema muy serio en las áreas ubicadas a más de 30 km.
Sin embargo, en el caso de Guaduas, la advertencia es por oleadas piroclásticas, lahares y crecientes súbitas.
Es importante mencionar que por el corregimiento de Puerto Bogotá tienen que pasar obligatoriamente los viajeros que se dirigen por vía terrestre de la capital del país hacia lugares como Caldas, Risaralda, Tolima y Antioquia. Allí, además, se llevan a cabo actividades de pesca en el río Magdalena. Los principales productos son el bagre, el nicuro y la mojarra.
Otras de las veredas de Guaduas que podrían verse afectadas son los sectores bajos de San Juan de Remolino, Guayacamayas, Malambo, Río Seco, Bodegas, Piedras Negras y Cedrales.
Aún no hay una cifra clara de las familias que se verían damnificadas, pues las autoridades aún se encuentran levantando el censo poblacional.
De acuerdo con la Unidad istrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres de Cundinamarca (UAEGRD), en la provincia del Bajo Magdalena, en Puerto Salgar; en Magdalena Centro, en los municipios de Chaguaní, San Juan de Rioseco, Beltrán y Pulí, y también en el Alto Magdalena, en Girardot, Guataquí, Nariño y Jerusalén, hay una amenaza baja por su cercanía y ser área de influencia del río Magdalena.
🌋⛑️l Sigue la alerta en el Nevado del Ruiz y la Cruz Roja prepara a la comunidad de Guaduas, Cundinamarca, que podría verse afectada ante una eventual erupción del volcán.@MafeDiazGdosP@CityTvpic.twitter.com/0u30bEKPig
En estos podrían generarse afectaciones a la salud y estructurales por acumulación de cenizas, causando una sobrecarga y posibles colapsos de estructuras. También se puede generar posible contaminación de bocatomas de acueductos.
Se podría presentar desplazamiento de población, atención y prestación del servicio de salud.
“Para un caso como este, se podría presentar desplazamiento de población, atención y prestación del servicio de salud, de los cuerpos operativos para la atención de probable emergencia, entre otros”, indicó la UAEGRD Cundinamarca.
Por parte de la Gobernación, desde el Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres (CDGRD) y el PMU que se encuentra en sesión permanente, se han dado lineamientos para el municipio de Guaduas y los que tienen amenaza baja a fin de que adelanten acciones preventivas con la población referenciada o focalizada.
Guaduas, la tierra natal de Policarpa Salavarrieta, se fundó en 1972 y su sector antiguo fue declarado en 1959 como Monumento Nacional del país. Este municipio está ubicado en el departamento de Cundinamarca, a 110 kilómetros de Bogotá. Ofrece a sus turistas la posibilidad de aprender sobre la historia de Colombia por medio de sus calles antiguas y por su cultura marcada por la tradición. Foto:David Osorio / Archivo EL TIEMPO
Para el caso específico de Guaduas es importante mencionar que se activó el Sistema Departamental, se realizó reconocimiento de campo para viabilizar la ruta de evacuación y los puntos de encuentro.
Ya desde 2021 se han venido realizando acciones frente a un posible aumento de la actividad del volcán Nevado del Ruiz. Se llevaron a cabo mesas de trabajo virtuales con los municipios de Guaduas, Puerto Salgar, Chaguaní, San Juan de Rioseco, Beltrán, Pulí, Girardot, Guataquí, Nariño y Jerusalén, en noviembre de ese año, con el fin de discutir la elaboración de un plan de contingencia sectorial. Y el 9 de diciembre de 2021 hubo una reunión entre la UAEGRD Cundinamarca y el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres.