En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Pieza de las canecas de basura es un riesgo para las mascotas en Bogotá
Los animales han resultado heridos cuando corren muy cerca de ese mobiliario. ¿Qué dice la Uaesp?
Tristeza y angustia han vivido los dueños de mascotas que resultan heridas con pines y piezas de las canecas metálicas de basura ubicadas en parques y zonas públicas de la ciudad. Ya son varios los casos, y hasta dramáticos.
Luisa Gómez, habitante del barrio Alhambra, en Suba, vivió una emergencia con su perrita por esos elementos que sobresalen de las cestas. El hecho ocurrió el pasado 6 de junio. Cuenta que su mascota estaba jugando con otra y al pasar corriendo muy cerca de la caneca terminó con una herida en el costado derecho del lomo. “Le cogieron 20 puntos”, señala la mujer.
Por eso, Luisa decidió crear una página en la red social Instagram con el nombre ‘Canecas Bogotá’ para denunciar su caso. Desde que abrió la cuenta, esta joven bogotana ha conocido varios casos similares de diferentes animales domésticos que han resultado rasguñados, heridos o incluso al borde de la muerte por los filos de estas canecas.
Sebastián Cardona es otro de los propietarios de mascotas que han sufrido una emergencia similar. Su perrita Sol, en un parque del barrio Pontevedra, ubicado en el norte de Bogotá, resultó con “una cortada en las costillas” y dice que la tuvo que llevar de urgencias a la veterinaria, donde le realizaron “dos cirugías”.
Estas son las latas salidas que son un riesgo para los animales. Foto:Archivo particular
El animal estuvo hospitalizado más de 20 días y el costo de los servicios veterinarios fue de aproximadamente dos millones de pesos, según Cardona.
Otro caso es el de Johana Costa, dueña de un perrito que quedó atorado y con una herida abierta. Ella culpa a uno de los tornillos que sobresalen de las cestas de basura en una zona verde del norte de la ciudad.
A su mascota debieron hacerle dos cirugías. La primera exigió 10 días de hospitalización y en la segunda pudo recuperarla en su casa. “Tocó hacerle una segunda intervención ya que su piel no se estaba pegando al músculo”.
EL TIEMPO consultó con la Unidad istrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp) sobre estos casos y la entidad reconoce el riesgo que existe con algunas canecas y dice que ya ha sostenido reuniones con propietarios de mascotas para tratar esa problemática.
Según explica la Uaesp, la pieza que está causando heridas en animales que juegan en parques y zonas verdes es “un pin que ha quedado retirado o alejado del punto donde debería estar realmente, convirtiéndose en un elemento que puede rasgar cualquier objeto que se pase sobre él”.
Ante los casos, la Uaesp señala que decidió hacer un recuento de las cestas que tienen dicho elemento metálico para poder realizar una “modificación de las canecas o cambiarle la ubicación al pin o instalarle alguna protección superficial”.
Y para generar conciencia en los propietarios, indica que está produciendo una pieza publicitaria a fin de que las personas tengan cuidado con sus canes a la hora de sacarlos a pasear a los parques.
Sobre este asunto también se pronunció el Instituto Distrital de Bienestar y Protección Animal. Este organismo hace algunas recomendaciones para cuando se saque a pasear a las mascotas y evitar ese tipo de situaciones.
Primero que todo, según Protección Animal, hay que mantener siempre la mascota con su traílla o pechera y además “conocer muy bien los lugares cercanos en los que se suele botar basura, escombros o residuos de tala de árboles”. Esto con el fin de evitar paseos peligrosos de los animales por esa zona.
Mientras hay una solución definitiva con los pines de las cestas, la sugerencia a los tenedores y dueños de perros es aumentar la precaución cuando realicen los paseos por zonas públicas donde hay canecas metálicas.