En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Exclusivo suscriptores

¿Qué está haciendo Bogotá para reducir la brecha social y bajar la pobreza?

Pobreza monetaria, extrema y multidimensional bajó, pero datos están lejos de los de prepandemia.

La inflación en la capital para el mes de noviembre fue del 10,9 por ciento, mientras que a nivel nacional, del 12,5 por ciento.

La inflación en la capital para el mes de noviembre fue del 10,9 por ciento, mientras que a nivel nacional, del 12,5 por ciento. Foto: César Melgarejo. EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
A principios de diciembre, Bogotá fue reconocida como la ciudad del país con el mayor avance en el cierre de brechas sociales desde 2021, gracias a la reducción de los indicadores de pobreza monetaria, extrema y multidimensional, y a la implementación de programas sociales como el Ingreso Mínimo Garantizado.
Más del 70 por ciento de los hogares beneficiarios tienen como titulares de las transferencias a las mujeres.
Con estos resultados, la capital ganó la cuarta edición del Premio Superación de la Pobreza, galardón que es entregado por Colombia Líder y reconoce a aquellas ciudades que obtuvieron resultados en la superación de la pobreza y la disminución de la desigualdad.
“Este es un premio a la solidaridad de las familias bogotanas (...), de los empresarios y de los servidores públicos que salieron a la calle a identificar a ese millón de familias que cayó en pobreza por la pandemia”, dijo la alcaldesa Claudia López al recibir el galardón.
Pero ¿cuáles son los indicadores que hicieron merecedora a la capital de dicho galardón y cómo se lograron esos resultados?
De acuerdo con cifras del Dane, la incidencia de la pobreza extrema para 2021 fue de 9,4 por ciento, frente al 13,2 de 2020. Asimismo, la ciudad también tuvo una reducción en lo referente a la pobreza monetaria, es decir, la que da cuenta de la desigualdad en términos de necesidades básicas. Para el 2021 este indicador llegó al 35,7 por ciento, frente al 40,1 de 2020 y al 27,2 del 2019.
En cuanto a la multidimensional –resultado del análisis de cinco dimensiones de la pobreza–, los indicadores también evidencian una reducción. Según el Dane, la pobreza multidimensional pasó de 7,5 por ciento en 2020 a 5,7 en 2021. Además, el Distrito destacó que la cifra de inflación a noviembre de 2022 se mantuvo por debajo del dato nacional: 10,9 y 12,5 por ciento, respectivamente.

¿Cómo se logró?

Para Alfredo Bateman, secretario de Desarrollo Económico de la capital, la implementación de estrategias de “amplio alcance” ha sido fundamental para reducir la brecha de pobreza. En primer lugar destacó el programa Ingreso Mínimo Garantizado, cuya inversión de 1,4 billones de pesos ha beneficiado a 3,22 millones de personas, según datos oficiales.
“Más del 70 por ciento de los hogares beneficiarios tienen como titulares de las transferencias a las mujeres. (...) En 2022 se cubrió el 30 por ciento de la brecha de pobreza que registran los hogares, y en 2023 se tiene previsto cubrir el 35 por ciento”, afirmó el funcionario.
La entidad destacó el Sistema de Cuidado –que atiende a aquellas personas que ejercen tareas de cuidado no remunerado– y los 23 programas creados para superar la pobreza. “Se destaca la estrategia de entrega de dispositivos de conectividad que llevó a cabo la Secretaría de Educación, y que ayudó a superar la brecha de a la educación”, agregó Bateman.
La Secretaría de Integración Social también resaltó que entre todos sus programas de atención a población vulnerable se ha logrado atender a 1’076.446 personas entre 2020 y 2020. Esto incluye los comedores comunitarios, los centros Día, los planes de mejoramiento del hogar y los subsidios para la compra de vivienda.

Un largo camino

Si bien estos datos muestran una mejoría que ha impactado directamente a los hogares de la ciudad, las cifras aún están muy por encima del dato previo a la pandemia.
Y es que, de acuerdo con el último análisis que hizo ProBogotá, basado en el informe de pobreza monetaria en el 2021, publicado por el Departamento Nacional de Estadística (Dane), aunque la pobreza en la ciudad disminuyó en comparación con el dato de 2021, la recuperación económica de Bogotá es débil en comparación con la de otras ciudades del país.
“La disminución de la pobreza evidenciada en el 2021 en Bogotá no alcanzó a compensar el aumento experimentado en el 2020”, se lee en el documento de ProBogotá.
La disminución de la pobreza evidenciada en el 2021 en Bogotá no alcanzó a compensar el aumento experimentado en el 2020.
Justamente, el dato que preocupa a los expertos se relaciona con las proyecciones de la istración Distrital para 2022. Según el Distrito, el indicador de pobreza extrema no bajaría más allá del 7,6 por ciento en 2022, y en 2023 se podría ubicar sobre el 6,6 por ciento. Con respecto a la monetaria, se ubicaría sobre el 35,7 por ciento; no obstante, habría una mejoría en la multidimensional, pues se ubicaría entre el 3,5 y el 4,5 por ciento.
En ese sentido, la preocupación no es menor. De hecho, durante la presentación del último informe sobre situación nutricional en la primera infancia en Bogotá 2021 de Bogotá Cómo Vamos, la conversación se centró en cómo la dimensión socioeconómica –una de las tres que se analizan en dicho documento, y que está atada a la pobreza multidimensional– tiene incidencia en la malnutrición.
“Hay una relación muy fuerte entre la situación nutricional y la pobreza. Según los datos más recientes del Dane, hay tres millones de personas en situación de pobreza en Bogotá y 800.000 en pobreza extrema. Es decir, estamos viviendo niveles que superan en casi 10 puntos porcentuales los que observábamos en el 2012”, señaló el economista y exdirector del Dane Juan Daniel Oviedo, durante la presentación del informe.

¿Qué hacer?

Para el Distrito, la reducción de los indicadores de pobreza tiene muy poco que ver con el fin de la pandemia. “La fuente principal de reducción de la pobreza siempre será el crecimiento económico y la generación de empleo que este implica”, explicó Bateman.
En ese sentido, la Secretaría de Desarrollo Económico sostuvo que buscan erradicar la pobreza extrema con la adopción del Ingreso Mínimo Garantizado como una política pública con vigencia hasta el 2038.
“En términos de pobreza multidimensional, en 2023 dejaremos institucionalizada la Mesa Interinstitucional de Empleo, Pobreza y Hambre. Esta corresponde al mecanismo de articulación de los diferentes programas de la istración para combatir la pobreza y el hambre”, concluyeron.
REDACCIÓN BOGOTÁ

Más noticias

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.