En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
Presupuesto 2024: las obras que quedaron aseguradas en Bogotá
Lineas del metro, Corredor Verde, malla vial y educación son rubros que más presupuesto tendrán.
Así se ve Bogotá durante la emergencia ambiental por la mala calidad del aire. Foto: Mauricio Moreno. EL TIEMPO
El acuerdo de presupuesto de Bogotá para la vigencia 2024 quedó aprobado en el Concejo y serán 33,2 billones de pesos los que se le inyectarán a la ciudad entre inversiones, gastos de funcionamiento y servicio de la deuda el año que viene.
No obstante, aunque fue votado en comisión, varios cabildantes le solicitaron a la istración ajustar algunos de los rubros como seguridad, salud y mejoramiento de la malla vial, que bajo el concepto del Concejo habían quedado con asignaciones presupuestales muy bajas. Sin embargo, de estas tres preocupaciones, solo el presupuesto del sector de seguridad y justicia fue aumentado.
Estación de Transmilenio, Centro Memoria en la Calle 26 de Bogotá Foto:Sergio Acero Yate / El Tiempo
Según el documento del Acuerdo compartido por el cabildo distrital, dicho presupuesto estará dividido en los gastos de funcionamiento, por 4,65 billones de pesos (14 por ciento); el servicio de la deuda, por 2,16 billones (6,5 por ciento), y la inversión, que el siguiente año será de 26,36 billones de pesos y representa el 79,5 por ciento del total de presupuesto.
Se proyecta que los recursos de inversión se destinarán principalmente a los sectores de movilidad (28 por ciento), educación (25 por ciento), salud (15 por ciento), integración social (8 por ciento), hábitat (8 por ciento), gobierno (7 por ciento), cultura (3 por ciento) y otros sectores (6 por ciento).
De esta manera, la mayor participación la tiene la inversión social (educación, salud, integración social y hábitat), con 14,6 billones de pesos, que equivale al 56 por ciento de la inversión.
Imagen Foto:Archivo particular
Una de las grandes preocupaciones para los del Concejo era el bajo porcentaje asignado para el sector seguridad de la ciudad, que solo tenía el 0,50 por ciento del total.
El secretario distrital de Gobierno, José David Riveros, dijo que se destinarán 500.000 millones de pesos para este sector, y que se invertirá en “cámaras multisensor”, en dotación para los organismos de control y en el mantenimiento de los centros temporales de permanencia.
Tras la petición de los concejales este rubro fue aumentado de 584 millones de pesos a 769 millones, ocupando así algo más del 0,70 por ciento del presupuesto.
En esa misma vía, el secretario de Seguridad, Óscar Gómez Heredia, explicó que se dejarán contratadas 200 cámaras LPR para el reconocimiento de placas, 200 cámaras multisensor y todo un esquema de modernización del Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C4).
Del reducido presupuesto de seguridad, 188.000 millones serán para fortalecer el C4 y otros 87.000 millones para fortalecer la capacidad de la Policía Metropolitana de Bogotá.
Los proyectos
El presupuesto aprobado por el Concejo de Bogotá y que deberá ser ejecutado por la istración del alcalde electo, Carlos Fernando Galán, dejó asegurada la continuación financiera de los proyectos estratégicos de la ciudad.
Por ejemplo, el acuerdo destina 2,3 billones de pesos para cubrir parte del déficit del Fondo de Estabilización Tarifaria (FET); también deja listos 670.000 millones de pesos para la finalización de la adecuación del patio taller de la primera línea del metro (Plmb) y el inicio de las obras de edificación de este megaproyecto.
Destinó igualmente 99.000 millones de pesos para la adjudicación del proyecto de la segunda línea del metro y otros 542 millones para la adjudicación y el inicio de obras del Corredor Verde de la carrera Séptima.
Durante 2024 también se deberá construir los cables aéreos de San Cristóbal, de Potosí y estructurar el cable de Monserrate, para ello serán destinados 137.000 millones del presupuesto.
Finalmente, para conservar la malla vial local,intermedia, arterial y rural, la cicloinfraestructura, el espacio público y los puentes peatonales se dejaron asignados 100.715 millones de pesos.
Otro de los sectores que se lleva gran parte de la partida presupuestal es el de la educación. Allí se aprobaron 3 billones de pesos para garantizar el funcionamiento de los colegios públicos.
En Bogotá hay oportunidades para todas las personas. Una ciudad en la que se puede ser. Foto:Abel Cárdenas
Al programa Jóvenes a la U le quedaron 296.000 millones y otros 307.000 millones para la construcción de cuatro colegios, 21 proyectos de infraestructura educativa que ya están contratados o en ejecución y 10 proyectos de diseño. Adicionalmente a esto, se destinarán 70.000 millones para dotación escolar.
En Integración Social, el pago de las 300.000 transferencias monetarias se lleva la mayor parte del presupuesto en esta cartera, con 500.000 millones de pesos, mientras que en el sector mujer el proyecto de fortalecer las acciones preventivas con seis Casas Refugio y Siete Casas de Justicia Integral se les asignó 35.000 millones de pesos.
En el área de la salud se destinarán 3 billones de pesos para el sistema de prestación de servicios y el de la población vulnerable.
En Hábitat, el proyecto al que más recursos tiene fue la revitalización de los nodos Altamira y Gloria del cable aéreo San Cristóbal, con 128.000 millones.